ECONOMÍA - NACIONAL

Dujovne: La meta de inflación del 2018 pasa del 10 por ciento al 15 por ciento

28.12.2017

El ministro de Hacienda confirmó la primicia de LPO. Forzaron a Sturzenegger a cambiar las metas."Hemos decidido recalibrar nuestras metas de inflación: Vamos a demorar un año la meta del inflación para el año que viene del 10% que ahora pasa al 15% y la del 2019 que era del 5% pasa al año 2020", afirmó el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, que confirmó así la impactante primicia de LPO.

La imposición de las nuevas metas -menos ambiciosas- de la Casa Rosada a Federico Sturzenegger, es en realidad la excusa para el objetivo de fondo del ala política del Gobierno: Forzar al presidente del Banco Central a bajar las tasas, como anticipó LPO la semana pasada.

Esto fue reconocido por el propio Sturzenegger quien afirmó que "cambiar la meta del 10% al 15% implica cambiar las políticas del Central, en base a medidas que se tomarán oportunamente". Fue el momento más crítico de la conferencia de prensa, en el que el presidente del Central reconoció que una imposición de la Casa Rosada lo llevó a modificar su política de tasas altas, que hasta ahora venía defendiendo a rajatabla. 

La escenografía no pudo ser más clara: Sturzenegger se tuvo que trasladar a la Casa Rosada para enfrentar en silencio los anuncios sobre materias exclusivas del Banco Central en manos de Marcos Peña y los ministros Dujovne y Luis Caputo.

En un marco de evidente tensión, el jefe de Gabinete, Marcos Peña, que abrió la conferencia de prensa conjunta en la Casa Rosada, se vio forzado a decir que el gobierno mantiene su voluntad de "combatir la inflación" y aclarar que junto al presidente del Central y los ministros del área económico son "un equipo que comparte una visión, siempre bajo el liderazgo del presidente Macri".

Dujovne agregó además que el Gobierno decidió que desde ahora las metas de inflación ya no se fijarán con una banda como hacía Sturzenegger, sino mediante un número fijo que estableció según esta escala: En el 2018 será del 15%, en el 2019 del 10% y en el 2020 del 5%. Esto ubica la meta de bajar la inflación a un dígito, como había prometido Macri, fuera del final de su mandato.

La excusa para relajar las metas de inflación no pudo ser más pueril: "Ahora tenemos más información" se limitó a justificar Dujovne. En realidad el escaso argumento esconde una realidad: Se cambió por una decisión política empujada por el vicejefe de Gabinete, Mario Quintana, que logró cambiar el paradigma económico del presidente Macri.

Hasta hace poco Macri creía que bajar la inflación era el objetivo central para generar crecimiento sostenible e inversiones; y en esa búsqueda era clave sostener a rajatabla la autonomía del Banco Central. Quintana le propuso un "nuevo modelo" que consiste en imponer al Central una baja de las tasas junto a una devaluación, que se concretando por estos días.

El anuncio realizado por Dujovne ante un Sturzenegger que escuchaba en silencio envió así el mensaje político contundente de una pérdida brutal de autonomía del Banco Central en manos de la Casa Rosada.

El ministro de Hacienda sí ratificó sus metas de baja del gasto, pero claro con más inflación el trabajo se le facilita ya que lo licúa y la decisión anunciada este jueves viene a confirmar que el Gobierno parece estar encontrando un límite para bajar el gasto y prefiere apostar a seguir conviviendo con una inflación alta, en la idea de que esto evitar que se corte la generación de empleo. Se trata en efecto no de una "recalibración" sino casi de un nuevo modelo, si es que en algún momento hubo alguno.

Luego su colega de Finanzas, Luis Caputo, anunció que en los próximos años se reducirán las asistencias del Banco Central al Tesoro y volvió a repetir que el nivel de deuda en relación del PBI de la Argentina sigue siendo muy bajo y prometió que su crecimiento actual se va a estabilizar entre el 2020 y el 2021, cuando empezará a descender. 

Caputo también ubicó así las buenas noticias económicas  y los objetivos de fondo de la actual política económica, fuera del mandato de Macri, acaso preparando los argumentos del gobierno para ofrecer en la búsqueda de la reelección.

Fuente:LPO

 

Fuente: CONSENSO PATAGONICO

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Tierra del Fuego: Cuando el cambio se convierte en pesadilla.

13.05.2025

La política argentina tiene un talento innato para convertir promesas en incertidumbre y expectativas en pesadillas. Tierra del Fuego, una provincia que apostó por el cambio, hoy enfrenta una realidad que ni en el peor de los pronósticos electorales se contemplaba: despidos, incertidumbre y un modelo productivo en jaque.

Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

13.05.2025

El ajuste económico impuesto por el Gobierno nacional golpea con fuerza a Tierra del Fuego, dejando a la provincia en una situación de vulnerabilidad ante la histórica presión del Reino Unido en la región. Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

Grabois le enseño a Milei la verdadera Doctrina de el Papa Leon Xlll

09.05.2025

"Nuestro presidente ayer tuvo una intervención TERRIBLE diciendo que la explotación laboral no existe". Eso choca directamente con frases textuales de Rerum Novarum, que es la encíclica de Leon XIII donde planteaba que la explotación más grave era la del hombre por el hombre"  "La doctrina de Francisco y el Magisterio de Francisco va inevitablemente en contra de la idea del derecho a morirse de hambre, o que los evasores son heroes"