GREMIALES NACIONAL

La CGT convocó a un paro en rechazo a la reforma previsional

14.12.2017

La medida se programó para el viernes. Mañana se suma a la movilización de las organizaciones sociales.Tras confirmarse la convocatoria de mañana, la CGT llamó a una reunión de urgencia en la sede de Azopardo donde confirmó que mañana se sumará a una movilización impulsada por organizaciones sociales y anunció un paro para el viernes. "No va a haber transporte, se va a paralizar el país", adelantó el triunvirato.

La huelga sólo se desactivaría si es que el proyecto de ley que impulsa el oficialismo no prospera en Diputados. 

La central había cancelado ayer una reunión del Consejo Directivo en la que se iba a analizar si se sumaba a una protesta de la semana que viene contra la reforma previsional. Tras la reunión, Juan Carlos Schmid anunció que la CGT participará de la jornada de protestas de mañana y realizará un paro el viernes.

"La CGT no puede estar ausente de un tema tan delicado que es la reforma previsional. Hay una mirada de absoluta injusticia porque el salario de los jubilados no alcanza a los mínimos necesarios e indispensables. Hay una política de desfinanciamiento del sistema jubilatorio", declaró Héctor Daer, quien informó la convocatoria para mañana desde las 14 a la movilización, y el viernes desde las 0 horas a un paro nacional. "No va a haber transporte, se va a paralizar el país", dijo.

La decisión de poner la guardia en alto y confrontar con el Gobierno no fue unánime en la CGT. Ni el sector de "los Gordos" (grandes gremios de servicios) ni el de los denominados "independientes" estaban convencidos de cruzar esa línea. Héctor Daer, el representante de "los Gordos" en el triunvirato de mando, se ausentó de la reunión porque estaría volviendo hoy de un viaje en España. De todos modos, él ya había manifestado su rechazo al proyecto jubilatorio del oficialismo. Pero ayer por Azopardo tampoco aparecieron Carlos West Ocampo (Sanidad) ni Armando Cavalieri (Comercio), dos de sus referentes. Tampoco fueron Gerardo Martínez (Uocra), Andrés Rodríguez (UPCN) ni José Luis Lingeri (Aysa).

"No vamos a aceptar ningún cálculo que atente contra el poder adquisitivo de las jubilaciones. Estamos terminantemente en contra de la reforma previsional", dijo Juan Carlos Schmid, uno de los integrantes del triunvirato de mando de la central peronista.

Sergio Romero, jefe de los docentes de UDA, señaló que el paro es en contra "de la política económica" del Gobierno.

El primer paro de la CGT a Macri fue el 6 de abril pasado en rechazo a la política económica y por el incumplimiento del pacto antidespidos que se había firmado con el Gobierno y las principales cámaras empresarias.

Fuente: CONSENSO PATAGONICO

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Tierra del Fuego: Cuando el cambio se convierte en pesadilla.

13.05.2025

La política argentina tiene un talento innato para convertir promesas en incertidumbre y expectativas en pesadillas. Tierra del Fuego, una provincia que apostó por el cambio, hoy enfrenta una realidad que ni en el peor de los pronósticos electorales se contemplaba: despidos, incertidumbre y un modelo productivo en jaque.

Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

13.05.2025

El ajuste económico impuesto por el Gobierno nacional golpea con fuerza a Tierra del Fuego, dejando a la provincia en una situación de vulnerabilidad ante la histórica presión del Reino Unido en la región. Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

Grabois le enseño a Milei la verdadera Doctrina de el Papa Leon Xlll

09.05.2025

"Nuestro presidente ayer tuvo una intervención TERRIBLE diciendo que la explotación laboral no existe". Eso choca directamente con frases textuales de Rerum Novarum, que es la encíclica de Leon XIII donde planteaba que la explotación más grave era la del hombre por el hombre"  "La doctrina de Francisco y el Magisterio de Francisco va inevitablemente en contra de la idea del derecho a morirse de hambre, o que los evasores son heroes"