GREMIALES NACIONAL

Impactante movilización en la 9 de Julio en rechazo a la reforma previsional

14.12.2017

Decenas de miles de personas reclamaron leyes que "protejan los derechos de los trabajadores". El multitudinario acto contra la Reforma Previsional que realizaron organizaciones sociales en Avenida de Mayo y 9 de Julio siguió su marcha rumbo al Congreso. Allí la Gendarmería que rodeaba el Parlamento impidió a los manifestantes acercarse al edificio y se produjeron corridas y algunos enfrentamientos menores.

Barrios de Pie, la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP) y la Corriente Clasista y Combativa (CCC) convocaron decenas de miles de personas hasta Avenida de Mayo. Pocos minutos antes de las 18, cuando ya habían hablado referentes de todas las organizaciones la marcha partió rumbo al Congreso donde estaba prevista una vigilia para esperar la votación de la reforma previsional.

La marcha fue de las más convocantes de los últimos años y desde el mediodía podía verse a los manifestantes bajar por el rulo que cruza la 9 de Julio y Avenida San Juan. "Sin tierra, techo y trabajo, la reforma es contra los de abajo" fue el lema que articularon los movimientos sociales ante la posible pérdida de poder adquisitivo de la Asignación por Hijo.

El alto y angosto escenario instalado en la 9 de julio parecía una especie de muro divisorio. Hasta Corrientes, una fotografía poco habitual con una avenida desierta y solo atravesada por algunos motociclistas. Del otro lado una manifestación que según los organizadores congregó más de cien mil personas.

Sobre Diagonal Norte había apostados un camión hidrante. La fuerte presencia de las fuerzas de seguridad se hizo más ostensible cuando una treintena de camionetas de Gendarmería surcaron la Avenida de Mayo hacia el Congreso. Algunos manifestantes tuvieron incluso que moverse del paso de los vehículos.

"La provocación de mandar a la Gendarmería y militarizar el Congreso significa que están muy nerviosos", aseguró a LPO Roberto Baradel, titular de Sutecba y parte de la movilización.

Según dijeron los organizadores la policía no realizó los cordones habituales para desviar el tránsito que se tornó absolutamente caótico desde Entre Ríos hacia el centro. Poco ayudaron a los automovilistas y peatones los cortes programados por la OMC y el mal funcionamiento de los subtes.

Daniel Menéndez (Barrios de Pie), Esteban Castro (CTEP) y Juan Carlos Alderete (CCC) reclamaron leyes que "fortalezcan la economía popular" y que "protejan los derechos de los trabajadores".

"Es imprescindible que las leyes previsionales no se modifiquen porque traen perjuicios para los jubilados y para los pibes de la Asignación Universal por Hijo; esperamos que el Gobierno recapacite y convoque nuevamente a la mesa de diálogo junto con la Pastoral Social", expresó Gildo Onorato, dirigente de CTEP y secretario de Políticas Sociales del Movimiento Evita. 

Hubo dos niveles de palco. En el superior se ubicaron Juan Grabois, Rafael Kleijzer, Menéndez, Esteban Castro y Alderete. En el inferior se los vio a Sergio Palazzo, Baradel, Sonia Alesso, Daniel Catalano y Hugo Yasky entre otros.

Para el final cantaron el himno y los organizadores decidieron la partida hacia el Congreso. Mientras unos pocos jóvenes se refrescaban en una fuente, la columnas comenzaron a partir hacia el Congreso, donde las esperaban cientos de prefectos y gendarmes.

Fuente: CONSENSO PATAGONICO

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Tierra del Fuego: Cuando el cambio se convierte en pesadilla.

13.05.2025

La política argentina tiene un talento innato para convertir promesas en incertidumbre y expectativas en pesadillas. Tierra del Fuego, una provincia que apostó por el cambio, hoy enfrenta una realidad que ni en el peor de los pronósticos electorales se contemplaba: despidos, incertidumbre y un modelo productivo en jaque.

Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

13.05.2025

El ajuste económico impuesto por el Gobierno nacional golpea con fuerza a Tierra del Fuego, dejando a la provincia en una situación de vulnerabilidad ante la histórica presión del Reino Unido en la región. Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

Grabois le enseño a Milei la verdadera Doctrina de el Papa Leon Xlll

09.05.2025

"Nuestro presidente ayer tuvo una intervención TERRIBLE diciendo que la explotación laboral no existe". Eso choca directamente con frases textuales de Rerum Novarum, que es la encíclica de Leon XIII donde planteaba que la explotación más grave era la del hombre por el hombre"  "La doctrina de Francisco y el Magisterio de Francisco va inevitablemente en contra de la idea del derecho a morirse de hambre, o que los evasores son heroes"