POLÍTICA NACIONAL

Gremios y organizaciones sociales van al Congreso contra las reformas

28.11.2017

Será este miércoles 29 a partir de las 15. Participarán la CGT disidente, las dos CTA, ATE, la CNCT, y otras organizaciones sindicales, sociales, políticas y estudiantiles.

Para este miércoles 29 de noviembre se espera una multitudinaria movilización al Congreso nacional, protagonizada por la CGT disidente, las dos CTA, ATE, la CNCT, y otras organizaciones sindicales, sociales, políticas y estudiantiles. Marcharán en rechazo a las reformas y políticas de ajuste del Gobierno.

La concentración tendrá lugar a partir de las 15 horas de este miércoles en la Plaza de los dos Congresos, en la Ciudad de Buenos Aires y se espera una convocatoria importante.

Días atrás, al término de una reunión en la Federación Gráfica Bonaerense de la que participaron, entre otros, Pablo Moyano, Hugo Yasky y Sergio Palazzo, se resolvió "por unanimidad, marchar el próximo miércoles 29 de noviembre a las 15 al Congreso de la Nación, para expresar el rechazo a los proyectos de ley que representan un feroz ajuste sobre los trabajadores, jubilados, pensionados y beneficiarios de programas sociales, sectores pymes y economías regionales". 

"Esta marcha, además de expresar rechazos a estas medidas, representa el reclamo a los legisladores de todos los bloques de ambas cámaras para que no convaliden con su voto este despojo a los sectores populares", detallaron. "Llamamos al conjunto del pueblo argentino a participar activamente de esta manifestación en defensa propia", pidieron.

En la previa, desde la CTA de los Trabajadores se suman al repudio del "violento e irracional ataque represivo a la comunidad Mapuche de la ciudad de Bariloche en la que las fuerzas represivas del Estado asesinaron al joven Rafael Nahuel e hirieron gravemente a otros hermanos y hermanas". "El gobierno de Macri, y particularmente su ministra Patricia Bullrich, continúan militarizando las calles y utilizando las fuerzas armadas del Estado para reprimir la protesta social que provocan las políticas liberales y de ajuste", evaluaron.

Fuente: CONSENSOPATAGONICO

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Salud mental y violencia de género: Un llamado urgente a la acción en América Latina

24.04.2025

"La violencia de género y la salud mental forman un círculo de vulnerabilidad en América Latina, donde las mujeres con afectaciones mentales tienen el doble de riesgo de ser víctimas. Pese a esta realidad, los presupuestos destinados a la salud mental apenas representan el 2% del gasto en salud. Expertas y líderes instan a los Estados a priorizar políticas integrales que rompan este ciclo y garanticen el bienestar de las mujeres".