ECONOMIA PROVINCIAL

Se violenta el derecho de defensa de las partes, cuestionó Victoria Vuoto

03.11.2017

“Se declaró la causa de puro derecho y eso implica acelerar los plazos, en cinco días cada parte debe alegar y ya pasa todo a sentencia definitiva”, explicó Victoria Vuoto.La secretaria Legal y Técnica del Municipio de Ushuaia, Victoria Vuoto, cuestionó la decisión del Superior Tribunal de Justicia de acelerar los plazos en la causa por el cobro del impuesto inmobiliario.

Ushuaia.- “Se declaró la causa de puro derecho y eso implica acelerar los plazos, en cinco días cada parte debe alegar y ya pasa todo a sentencia definitiva”, explicó Vuoto, al tiempo que objetó que “se violenta el derecho de defensa de las partes y se vulnera un sinfín de garantías constitucionales”, señaló en declaraciones a Radio Nacional Ushuaia.
“Ayer (por el miércoles) nos notificaron de la resolución a última hora, lo cual generó preocupación, es un pronunciamiento que para nosotros trae aparejado una gravedad institucional muy grande”, dijo, al tiempo que agregó que el “STJ vuelve sobre sus propios pasos de manera infundada, la semana pasada habían sacado una resolución que rechazaba las excepciones previas de los municipios, y en la misma resolución convocaban al Fiscal de Estado y suspendían los plazos de la causa hasta tanto el Fiscal de Estado produzca prueba y conteste”, relató la funcionaria.
“Interpusimos un recurso de aclaratoria porque no quedaba claro en calidad de qué era citado el Fiscal de Estado y el tema de los plazos suspendidos, teniendo en cuenta que en el mismo momento el AREF presenta un recurso de reposición contra la convocatoria al Fiscal, mientras que el miércoles sacan la resolución donde no hacen lugar al recurso de AREF y dejan sin efecto la convocatoria al Fiscal”.
Vuoto explicó que “al Fiscal de Estado se lo convoca como parte necesaria, como no quedaba claro, presentamos ese recurso aclaratorio, donde se decía que era parte importante pero no se decía en calidad de qué era convocado, no nos responden y dejan sin efecto la convocatoria al Fiscal de Estado, lo cual nos parece grave la situación y tenemos serias dificultades para ver cómo está este proceso, y en las últimas dos semanas hubo dos resoluciones que nos dejaron en una posición de indefensión muy grande”.
Ante esto, adelantó que “estamos trabajando en las vías recursivas que consideramos pertinentes pero no puedo adelantar nada”. 
“Se declaró la causa de puro derecho y eso implica acelerarlos plazos, dado que cinco días cada parte debe alegar y ya pasa todo a sentencia definitiva, por lo cual nosotros propusimos la producción de prueba para poder acreditar el perjuicio que ocasionaría a los municipios una decisión contraria a sus intereses y la implicancia casi nula que esos recursos tenia para la provincia, es decir, hay que analizar el perjuicio al municipio al sacarle el 40% de los recursos propios y que eso trasladado al gobierno provincial implica el 0,18% de sus ingresos. Se violenta el derecho de defensa de las partes y se vulnera un sinfín de garantías constitucionales”, concluyó.

Fuente: Consenso Patagonico

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Schiavini sobre salmoneras: «Hablar de miles de millones de dólares para Tierra del Fuego es un engaño»

20.08.2025

Especialistas, organizaciones y vecinos se reunieron en el Centro Cultural Actuar para un conversatorio titulado «La defensa del mar». El evento tuvo como objetivo discutir las posibles consecuencias de la salmonicultura en aguas fueguinas, en el contexto de la actual discusión en la Legislatura fueguina sobre la modificación de la Ley provincial 1355, sancionada por unanimidad en 2021.

Nuevo límite a la política antisindical de Milei

20.08.2025

La Justicia Nacional del Trabajo declaró la inconstitucionalidad de los artículos 8 y 9 del Decreto Nº 115/25 que había declarado la caducidad del Convenio Colectivo de Trabajo que rige en Yacimiento Carbonífero Río Turbio (YCRT), suscripto por ATE en representación de los mineros (CCT 3/75 E