POLÍTICA PROVINCIAL

“Cuando uno hace una inversión, debe asegurarse que el cruce sea Argentina-Argentina”

24.11.2016

Gustavo Melella indicó que nosotros lo que “debemos lograr es una integración real como pasa en otros lugares del mundo, donde no tengamos cuatro aduanas, no dependamos de la coyuntura de otro país, hoy seguimos dependiendo de otro país, y eso es algo que a futuro debemos evitar”.
Así lo afirmó el intendente de la ciudad Gustavo Melella para referirse a lo expresado por el diputado Gastón Roma respecto de la realización de un puente sobre Chile para llegar al continente. Además mantuvo que el “Estado nacional tiene que proyectar un cruce por aguas argentinas para que no dependamos de otro país, y eso es lo que debemos evitar”.

Río Grande.- El intendente Gustavo Melella se refirió al proyecto presentado en la Cámara Baja por el diputado Gastón Roma y que propone la realización de un puente en Chile para llegar al país vecino.
“Yo no soy un especialista sobre el tema, pero realmente hay que ver mucho la soberanía, hoy la gran dificultad que tenemos es que no pasas por tu territorio, dependes de un tercero, y si el día de mañana se le ocurre por algún reclamo social a un pueblo vecino de Chile cortarte el puente, te lo cortan, la verdad que no soy especialista, pero cuando uno hace una inversión debe asegurarse que el cruce sea Argentina-Argentina”.
Puntualizó que en “otro contexto del mundo uno puede entenderlo, y recordó cuando hace unos años atrás hubo el intento de quita de subsidio al gas en el país vecino, se levantó el pueblo, cortó las rutas a modo de protesta, y lo sufrimos, puede pasar exactamente lo mismo, entonces por más que vos haga una inversión, no te garantiza que el día de mañana puedas usarlo plenamente, seguís dependiendo de un tercero la libre circulación por la zona de la barcaza”.
Asimismo el mandatario municipal dijo que no “cree que Gastón Roma sea el vocero del gobierno nacional, él tiene sus proyectos e ideas sobre muchísimos temas, es más en otro contexto mundial, quizás se podría haber aceptado, inclusive si hubiera una plena integración, pero la realidad es que no hay una plena integración argentino-chilena, cada tanto tenemos alguna dificultad, entonces eso no te garantiza, muchas veces reclamamos que hay paro en la Aduana, reclamo de los camioneros en Chile, entonces si vos seguís dependiendo de un tercero, en este caso del habitante del estado chileno, no garantizas el libre tránsito, nosotros lo que debemos lograr es una integración real como pasa en otros lugares del mundo, donde no tengamos cuatro aduanas, no dependamos de la coyuntura de otro país, hoy seguimos dependiendo de otro país, y eso es algo que a futuro debemos evitar”.
Finalmente dijo que el “Estado nacional tiene que proyectar un cruce por aguas argentinas, hace poquito gente de la comisión que integra el cruce por aguas argentinas.
Estuvo reunido con el gobierno nacional, este es otro proyecto nuevo, está en discusión, pero yo lo que digo es que tenemos que hacer algo que no dependa de otro país”, concluyó.

Fuente: Provincia 23

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Schiavini sobre salmoneras: «Hablar de miles de millones de dólares para Tierra del Fuego es un engaño»

20.08.2025

Especialistas, organizaciones y vecinos se reunieron en el Centro Cultural Actuar para un conversatorio titulado «La defensa del mar». El evento tuvo como objetivo discutir las posibles consecuencias de la salmonicultura en aguas fueguinas, en el contexto de la actual discusión en la Legislatura fueguina sobre la modificación de la Ley provincial 1355, sancionada por unanimidad en 2021.

Nuevo límite a la política antisindical de Milei

20.08.2025

La Justicia Nacional del Trabajo declaró la inconstitucionalidad de los artículos 8 y 9 del Decreto Nº 115/25 que había declarado la caducidad del Convenio Colectivo de Trabajo que rige en Yacimiento Carbonífero Río Turbio (YCRT), suscripto por ATE en representación de los mineros (CCT 3/75 E