POLÍTICA PROVINCIAL

Puente en Chile con fondos argentinos: “Hay que trabajar en nuestro cruce soberano”

23.11.2016

El diputado del FPV Martín Pérez expresó por FM la Isla su oposición al proyecto ingresado por el parlamentario del PRO Gastón Roma, que plantea la construcción de un puente en Chile, con el fin de unir el Estrecho de Magallanes y facilitar el cruce de Tierra del Fuego al continente, y viceversa.El diputado nacional Martín Pérez se pronunció en contra del proyecto ingresado por el representante del PRO Gastón Roma, que plantea la construcción de un puente en Chile, financiado por Argentina, para el cruce de Tierra del Fuego al continente. Consideró que hay que trabajar para tener “de una vez por todas nuestro cruce soberano”. 

Río Grande.- Para el diputado se trata de “un proyecto individual” porque “no se condice con lo que uno conoce o escucha sobre la posición del gobierno nacional”.El diputado del FPV Martín Pérez expresó por FM la Isla su oposición al proyecto ingresado por el parlamentario del PRO Gastón Roma, que plantea la construcción de un puente en Chile, con el fin de unir el Estrecho de Magallanes y facilitar el cruce de Tierra del Fuego al continente, y viceversa.
La gobernadora Rosana Bertone se mostró dispuesta a emitir bonos para financiar la obra, pero pidió primero conocer el costo. Pese a pertenecer al mismo espacio, nuevamente quedó expuesta la diferencia interna: “Estoy en absoluto desacuerdo con una idea de esa naturaleza, si bien en términos de infraestructura tal vez pueda llegar a ser practicable –dijo-. Imagino que en otros lugares del mundo debe haber puentes mucho más grandes que los que se puedan construir en el Estrecho de Magallanes, pero no estoy de acuerdo con esa posición porque soy parte de quienes sostienen que tenemos la necesidad de tener un cruce por aguas argentinas, un cruce soberano”, subrayó.
Dado que el diputado Roma propone un paso libre por ese puente, sin hacer aduanas, observó que “la Argentina no puede legislar en otra jurisdicción que no sea la propia. Esto se tiene que dar en el marco de un supuesto acuerdo que entiendo yo no existe con Chile. Más bien me da la sensación de que es una posición individual del diputado Roma, que no se condice de ninguna manera con lo que uno conoce o escucha sobre la posición del gobierno nacional”, aseguró.
“Yo no comparto para nada ese proyecto y nosotros tenemos que seguir trabajando para lograr de una vez por todas nuestro cruce soberano, más allá de que sabemos que es complejo y hay muchas cosas por hacer todavía”, insistió.
Mencionó que en el debate del presupuesto 2017 en la Cámara baja “una de las cosas que hemos intentado fue incorporar nuevamente el artículo 57 que estaba en el presupuesto anterior, con la posibilidad de que se fondee dinero para hacer los estudios de factibilidad. Así lo establece el decreto firmado por la ex Presidente Cristina Fernández de Kirchner, en cumplimiento de la ley 26.776, que declara de interés nacional y prioritario el cruce por aguas argentinas”.
Este objetivo no se logró pero el diputado Pérez reiteró que “no cree que la solución sea el puente”.
“En términos concretos, me parece un proyecto relativamente impracticable. No veo que se pueda llegar a hacer una inversión de tal magnitud para trazar un puente, menos en un territorio que no es nuestro”, concluyó.

Fuente: Provincia 23

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Schiavini sobre salmoneras: «Hablar de miles de millones de dólares para Tierra del Fuego es un engaño»

20.08.2025

Especialistas, organizaciones y vecinos se reunieron en el Centro Cultural Actuar para un conversatorio titulado «La defensa del mar». El evento tuvo como objetivo discutir las posibles consecuencias de la salmonicultura en aguas fueguinas, en el contexto de la actual discusión en la Legislatura fueguina sobre la modificación de la Ley provincial 1355, sancionada por unanimidad en 2021.

Nuevo límite a la política antisindical de Milei

20.08.2025

La Justicia Nacional del Trabajo declaró la inconstitucionalidad de los artículos 8 y 9 del Decreto Nº 115/25 que había declarado la caducidad del Convenio Colectivo de Trabajo que rige en Yacimiento Carbonífero Río Turbio (YCRT), suscripto por ATE en representación de los mineros (CCT 3/75 E