POLÍTICA PROVINCIAL

Melella: “Río Grande es un estandarte de la reivindicación permanente por Malvinas”

23.11.2016

En el Intendente de Río Grande Gustavo Melella destacó el nivel de convocatoria de los II diálogos de Río Grade que tiene como eje central la cuestión Malvinas. “Tenemos que estar orgullosos de los que diálogos por Malvinas” aseguró y lamentó que desde la Cancillería no hayan aceptado la invitación para participar. 

El Jefe comunal consideró que Río Grande, “se ha transformado en una ciudad que busca permanentemente tener presente Malvinas como una política de estado, en el reclamo y también en las propuestas”.

“Muchas veces decimos que las Malvinas son Argentinas, pero muchas veces de eso que declaramos tenemos que dar razones”, opinó y consideró que el ámbito de dialogo generado es “un día para aprender y seguir sumando razones para decir que las Malvinas son argentinas.

Si bien se mostró satisfecho por la cantidad de especialistas en distintas ramas que están participando, admitió que “desearía más acompañamiento en actividades como estas”, del gobierno nacional. Aunque no descartó que con el tiempo “lo valore y lo acompañe”.

Melella consideró que Río Grande “se posiciona y es hoy un estandarte de la reivindicación permanente por Malvinas, gracias a los veteranos, vecinos y a las políticas de estado”.

Fuente: Actualidad TDF

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

@consensopatagon
LO MAS RECIENTE
Diputado Pauli confiesa la coima institucionalizada: el audio que desnuda la impunidad antes de las urnas

20.10.2025

A siete días de las elecciones intermedias, un audio filtrado del diputado Santiago Pauli (La Libertad Avanza) revela un esquema de financiamiento partidario que expertos califican como corrupción explícita. El escándalo contradice el discurso anticasta del partido y expone una práctica sistemática de devolución de viáticos estatales. ¿Hasta dónde llega la impunidad?