DIALOGO ECUMENICO Y RELIGIOSO

Es Ley en Tierra del Fuego, el Día de la Reforma Protestante

22.10.2017

Este año se cumplen 500 Años de la mayor y más significativa Reforma Integral impulsada por el monje Martín Lutero. La Comunidad Evangélica, a través de la Iglesia “Hay Vida en Jesús”, celebra que la Provincia de Tierra del Fuego adhiera a esta importante conmemoración con la sanción de una ley que instituye el 31de Octubre como Día de la Reforma Protestante, otorgando la fecha por única vez para que quienes profesen este culto puedan participar de los eventos de celebración.

La Iglesia Hay Vida en Jesús, celebra la promulgación de la Ley que reconoce al 31 de Octubre como Día de la Reforma Protestante en la Provincia de Tierra del Fuego.

La iniciativa impulsada por la Legisladora Cristina Boyadjian contó con el acompañamiento de todos sus pares en el Parlamento Fueguino y fue aprobada por unanimidad el 14 de Septiembre.

La misma fue promulgada por el Gobierno de la Provincia el pasado 29 de Septiembre.

A través de la aprobación y promulgación se instituye por única vez para todos los trabajadores de los poderes, ejecutivo, legislativo y judicial que profesen cultos protestantes o evangélicos, que puedan disponer libremente del 31 de Octubre para participar de actividades que se realicen en conmemoración del quinto centenario de la Reforma Protestante.

También se incluye a alumnos de todos los niveles de establecimientos educativos públicos con autorización de sus padres a ausentarse para asistir a celebraciones relacionadas con esta trascendente fecha.

Además de instruir a la Secretaria de Culto a organizar una jornada de encuentro religioso para la última semana del mes de Octubre.

La Reforma Protestante celebra 5 siglos de la presentación realizada por Martín Lutero de las 95 tesis que cambiaron la historia del mundo, acercando al hombre a Dios, entendiendo que la Salvación se obtiene a través de la fé.

Con la traducción de la Biblia a los distintos idiomas, la Palabra de Dios llegó a todos. Aportando a la alfabetización universal, promoviendo el derecho que tienen las personas comunes de leer la Biblia por sí mismas, sin necesidad de intermediarios.

Por esas y muchas razonesmás, es que resaltamos este hito Histórico desde la Iglesia “Hay Vida en Jesús”, pionera en predicar el Evangelio en estas tierras, celebrando la vigencia de esta Reforma que benefició a toda la humanidad,permitiendo que las personas pensaran con libertad y se acercaran a Dios de una manera personal y real.

Fuente: Consenso Patagónico

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
La CGT cruzó a Milei por el cierre del Instituto Nacional Juan Domingo Perón y denunció «persecución ideológica»

11.05.2025

La central obrera emitió un duro comunicado de prensa en rechazo al anuncio del Ejecutivo sobre el cierre «definitivo» del Instituto Nacional Juando Domingo Perón, y advirtió que constituye un acto de «persecución ideológica y desmantelamiento cultural». La entidad pidió que el gobierno le entregue el patrimonio histórico del Instituto.

Fumata blanca: El peronismo bonaerense entró en la etapa de guerra de trincheras.

11.05.2025

La interna en el peronismo bonaerense está al rojo vivo y escala día a día. El enfrentamiento entre el sector que responde al gobernador Axel Kicillof y el cristinismo se profundiza semana a semana, con acusaciones cruzadas, demostraciones de fuerza y una disputa cada vez más abierta por el control del espacio, aunque por estas horas pasó a una nueva etapa, la guerra de trincheras.

Grabois le enseño a Milei la verdadera Doctrina de el Papa Leon Xlll

09.05.2025

"Nuestro presidente ayer tuvo una intervención TERRIBLE diciendo que la explotación laboral no existe". Eso choca directamente con frases textuales de Rerum Novarum, que es la encíclica de Leon XIII donde planteaba que la explotación más grave era la del hombre por el hombre"  "La doctrina de Francisco y el Magisterio de Francisco va inevitablemente en contra de la idea del derecho a morirse de hambre, o que los evasores son heroes"