POLÍTICA NACIONAL

Santiago Maldonado: la ONU expresó su consternación y envió condolencias a la familia

21.10.2017

Amerigo Incalcaterra, el representante del organismo en la región, había exigido al gobierno el esclarecimiento del caso en varias oportunidades.El titular de la Oficina para América del Sur del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos (Acnudh), Amerigo Incalcaterra, se manifestó después de que se confirmara que el cuerpo hallado en el río Chubut es de Santiago Maldonado y extendió las "sinceras condolencias" de ese organismo a la familia.

 


 

 

En un segundo mensaje, reiteró su llamado "a una investigación eficaz para esclarecer las circunstancias de esta tragedia".

Días atrás, Incalcaterra había pedido al Gobierno "redoblar sus esfuerzos" para qué se sepa qué ocurrió con Maldonado y dar con su paradero. Por motivos de "soberanía" y "burocráticos", el gobierno nacional desistió de la posibilidad de autorizar a expertos de la ONU a sumarse a la investigación.

Leé tambiénSantiago Maldonado: "El cuerpo no tenía lesiones", dijo el juez Gustavo Lleral

Esta medianoche, el juez federal Gustavo Lleral confirmó que la autopsia realizada al cuerpo encontrado en el río Chubut concluyó que corresponde al de Santiago Maldonado, como así también que "no hubo lesiones". No obstante, el magistrado aclaró que aún resta determinar "cuál ha sido la causa de su muerte", lo cual demorará "tal vez más de dos semanas".

Fuente: CONSENSO PATAGONICO

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Salud mental y violencia de género: Un llamado urgente a la acción en América Latina

24.04.2025

"La violencia de género y la salud mental forman un círculo de vulnerabilidad en América Latina, donde las mujeres con afectaciones mentales tienen el doble de riesgo de ser víctimas. Pese a esta realidad, los presupuestos destinados a la salud mental apenas representan el 2% del gasto en salud. Expertas y líderes instan a los Estados a priorizar políticas integrales que rompan este ciclo y garanticen el bienestar de las mujeres".