POLÍTICA PROVINCIAL

El Municipio avanza en la pavimentación de 220 cuadras

05.10.2017

“Se dio prioridad a todas las zonas, tanto en la margen sur como en la margen norte de la ciudad”, dijo la secretaria.En el marco de una visita al inicio de obra para la pavimentación de la calle Chicahuala en el barrio Buena Vista, la secretaria de Obras y Servicios Públicos, Prof. Gabriela Castillo informó que “hemos comenzado los trabajos aquí en una primera etapa con esta calle en toda su extensión para avanzar en un segundo momento sobre las calles Fangio y Trocello”.

Río Grande.- “Esta obra se realiza enteramente con personal municipal y forma parte del plan de pavimentación de 220 cuadras en 27 barrios de la ciudad lanzado por el Intendente Melella días atrás”, agregó.


Asimismo, la funcionaria destacó que “cuando se pensó la distribución de las obras se abrió el plano de la ciudad en su totalidad y se dio prioridad a todas las zonas, tanto en la Margen Sur como en la Margen Norte, procurando que no quedaran calles de tierra entre calles pavimentadas”.

 



“La intención es garantizar la transitabilidad entre los distintos barrios, mejorar las condiciones de acceso y asegurar los corredores de emergencia y recorridos de colectivo, con una lógica de anillos para que cada vecino, independientemente de donde viva, tenga el pavimento sobre su calle o a muy pocos metros”, finalizó.

 

Fuente: CONSENSO PATAGONICO

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Salud mental y violencia de género: Un llamado urgente a la acción en América Latina

24.04.2025

"La violencia de género y la salud mental forman un círculo de vulnerabilidad en América Latina, donde las mujeres con afectaciones mentales tienen el doble de riesgo de ser víctimas. Pese a esta realidad, los presupuestos destinados a la salud mental apenas representan el 2% del gasto en salud. Expertas y líderes instan a los Estados a priorizar políticas integrales que rompan este ciclo y garanticen el bienestar de las mujeres".