ECONOMÍA - NACIONAL

La construcción ascendió un 13% en agosto (en el año, sube un 9,5%)

29.09.2017

La industria de la construcción registró en agosto un aumento interanual del 13% favorecida por la obra pública y alcanzó su sexto mes consecutivo de recuperación, generando en el año más de 36 mil puestos de trabajo, informó hoy el INDEC.
 

El Indicador Sintético de la Industria de la Construcción (ISAC) registró un aumento acumulado en lo que va del año del 9,5% respecto de igual período del 2016.

Sólo los dos primeros meses tuvieron resultados negativos en comparación con el año, pero a partir de marzo se sucedieron subas en el índice que mide uno de los sectores que más dinamiza la actividad económica.

Según la estadística oficial, en marzo la suba interanual fue del 10,8% y la variación más alta se registró en julio con un alza del 20,3%.

Como complemento de los datos del ISAC, el organismo publica información sobre los puestos de trabajo registrados en la actividad de la construcción en el sector privado. 

La información oficial se refiere a puestos de trabajo sobre los que se efectúan aportes y contribuciones al sistema previsional.

Este indicador registró en julio pasado una suba de 1,2% con relación al mes anterior y con respecto al mismo mes del año pasado, el dato de julio experimentó un aumento de 11,2%.

De acuerdo con esta estadística, en diciembre del año pasado había un total de 403.508 trabajadores registrados en la construcción, para terminar julio en 439.916 obreros.

La superficie a construir, registrada por los permisos de edificación otorgados para la ejecución de obras privadas en una nómina representativa de 41 municipios, registró en agosto una suba de 10,6% con relación al mes anterior.

Por su parte, con respecto al mismo mes del año anterior, el dato de agosto registró un aumento de 20,5%, indicó el organismo oficial.

La superficie cubierta autorizada acumulada durante los ocho primeros meses del año, en su conjunto, registra una suba de 10,4% con respecto al mismo período del año anterior.

Fuente: Consenso Patagónico

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Tierra del Fuego: Cuando el cambio se convierte en pesadilla.

13.05.2025

La política argentina tiene un talento innato para convertir promesas en incertidumbre y expectativas en pesadillas. Tierra del Fuego, una provincia que apostó por el cambio, hoy enfrenta una realidad que ni en el peor de los pronósticos electorales se contemplaba: despidos, incertidumbre y un modelo productivo en jaque.

Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

13.05.2025

El ajuste económico impuesto por el Gobierno nacional golpea con fuerza a Tierra del Fuego, dejando a la provincia en una situación de vulnerabilidad ante la histórica presión del Reino Unido en la región. Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

Grabois le enseño a Milei la verdadera Doctrina de el Papa Leon Xlll

09.05.2025

"Nuestro presidente ayer tuvo una intervención TERRIBLE diciendo que la explotación laboral no existe". Eso choca directamente con frases textuales de Rerum Novarum, que es la encíclica de Leon XIII donde planteaba que la explotación más grave era la del hombre por el hombre"  "La doctrina de Francisco y el Magisterio de Francisco va inevitablemente en contra de la idea del derecho a morirse de hambre, o que los evasores son heroes"