CULTURA

Taller de Cuidado Emocional y Comunicación que comienza mañana

20.07.2017

¿Por qué discutimos? ¿Por qué no enojamos? ¿Cómo podemos comunicarnos mejor? Son algunas de las preguntas que la Licenciada Alicia Galfaso propone que no hagamos en un Taller de Cuidado Emocional y Comunicación que comienza mañana y finaliza el sábado, abierto a la comunidad de Río Grande.

El encuentro se desarrollará este viernes  de 16 a 20 horas en el Barrio CAP (El Puestero 50) y el sábado en el mismo espacio de 15 a 19 horas, con cupos limitados.

Galfaso llega nuevamente a Tierra del Fuego invitada por el Gobierno de la Provincia, en el marco de un trabajo de capacitación a personal de la administración pública provincial sobre primeros auxilios emocionales en emergencias y desastre. Lo talleres específicos se realizaron hasta ayer y continuarán mensualmente a lo largo del año.

Por otro lado también hay talleres que se van a ir repitiendo hasta  fin de año abiertos a la comunidad, que tienen que ver con cuestiones que atraviesan la comunicación.

“Muchas veces no nos damos cuenta cómo a través de la comunicación jugamos nuestra propia salud, enojándonos, guardando rencores, desde el lenguaje no verbal. Empezar a hablar de por qué nos enojamos, qué mecanismos uno puede reconocer en uno mismo cuando se está por enojar y darse cuenta que hay que bajar un cambio y darse cuenta cómo se hace”, explicó la profesional entrevistada por Fm del Pueblo.

Galfaso afirma que “hoy en día las grietas no solo son políticas, también son familiares, de amigos, el no aceptar que el otro no esté de acuerdo con nosotros, el intentar siempre poner nuestra mirada o nuestra opinión sobre los demás, el querer convencer al otro sin hacerse cargo uno de lo que piensa”.

Y asegura que “hay muchas cuestiones que se dan en la comunicación en donde uno empieza a desarmar un poquito,  y se ve reflejado porque hablamos por inercia y vamos por la vida intentando evangelizar a todo el mundo, y eso no es así, a veces no sabemos ni siquiera concretamente qué pensamos nosotros, sostenemos ideas de las cuales tampoco estamos absolutamente convencidos y se generan discusiones que terminan siendo puramente emocionales”.

Es que según Galfaso “cuando uno entra en el terreno de la pelea a discutir un tema, es emocional, y finalmente no se dice nada de contenido, y lo único que sucede es que nos agredimos mutuamente, y luego eso queda registrado en el cuerpo”.

¿Cuándo debemos darnos cuenta que debemos parar? “Cuando uno siente que cambia del lenguaje cognitivo al emocional. El lenguaje cognitivo tiene cinco preguntas básicas: qué, cómo, quién, dónde, cuándo y dónde. Cuando yo dejé de estar bajo esas cinco preguntas, empiezo a discutir y siento que en el cuerpo me estoy alterando y poniendo nervioso, que es un registro muy físico, y uno empieza a hablar de lo que uno siente, cree y piensa pero con un registro físico de enojo o de calor, de bronca; ahí directamente cambiamos el plano y empezamos a tener problemas, porque ya no somos claros en lo que decimos y empezamos a poner en juego nuestra salud.”

Para salir de esas situaciones –dice Galfaso- hay que comenzar por el respeto. “El respeto a que el otro puede pensar distinto a nosotros y eso no significa que no nos quiera, que no nos respete, significa simplemente que está pensando distinto. Tenemos toda una cultura de querer convencer al otro para que piense igual que uno y la razón la tenemos nosotros, y que nuestra mirada del mundo es la mirada. Y son solo experiencias y miradas, y es difícil a veces aceptar estas y convivir con ellas, pero tenemos que empezar a darnos cuenta que si queremos ser respetados tenemos que empezar por eso”, remarca.

¿Cómo se empieza? “Se empieza cortando, cuando uno identifica o ve, especialmente en relaciones afectivas, donde se juega mucho la familia, las parejas, compañeros de trabajo, sentimos que pasamos a un terreno emocional, esto lo vamos a aprender en el taller, se corta, se va a una silla, baja la propia respiración lo que permite oxigenar el cerebro respirando de una manera muy especial y aclara inmediatamente las ideas. Eso no nos deja entrar en ese rulo tremendo y espiral de la que no se sale fácilmente que en general uno termina muy enojado o frustrado. Hay que aprender a frenar, decir frenemos 10 minuto y en 10 minutos volvemos a hablar pero a hablar y no a pelear. No se trata de terminar la comunicación, sino de frenarla”.

Cuando se discute suceden varias cosas en simultáneo en nuestro cuerpo.” Cuando nosotros entramos en una discusión mientras estamos defendiendo algo, nuestra cabeza va pasando imágenes y vamos viendo películas de lo que estamos hablando y cuestionando. Cuando sucede esto nuestro cuerpo empieza a reaccionar y a emitir una cantidad de sustancias, hormonas y demás cuestiones, no solo adrenalina, sino cuestiones muy tóxicas, que comienzan a perjudicarnos inmediatamente. A veces no nos damos ni cuenta, pero nuestra presión sube, falta oxígeno, empezamos a agitarnos, a sentirnos mal, tenemos taquicardia, y un montón de registros muy ligados al enojo y a la furia, que a veces bajan rápidamente, pero otras veces no bajan tan rápido y cuando esto se repite mucho empieza a quedar un registro en el cuerpo, así terminamos después enfermándonos. No es casual los refranes que uno dice, ‘me quedó atragantado`, `me cayó re mal`, de verdad perjudica la digestión y genera patologías de garganta y de estómago, presión arterial elevada o baja, problemas cardíacos”.

En este sentido la especialista dice que “cuando empezamos a tomar conciencia de lo que significa enojarnos, lo que significa el rencor y ese tipo de discusiones tan agitadas que a veces tenemos, ahí uno empieza a cambiar”.

Para participar del taller tenés que inscribirte previamente llamando al teléfono 2964-609610 (María Paula). El Puestero 50 (Desarrollo Social).

Fuente: Criticasur

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE