MUNDO

Corea del Norte anunció que lanzó misil intercontinental y enfureció a Trump

04.07.2017

Pyongyang anunció su primer lanzamiento de un misil intercontinental, lo que supondría un cambio drástico en el que puede ser el pulso nuclear más peligroso del mundo. 
 

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reaccionó por Twitter: "¿Acaso este tipo no tiene nada mejor que hacer con su vida?", en alusión al líder norcoreano Kim Jong-Un. 

"Es difícil creer que Corea del Sur y Japón vayan a soportar esto por mucho más tiempo", agregó. "Tal vez China se ponga dura con Corea del Norte para acabar con esta tontería de una vez por todas", dijo en otro tuit.


En su habitual retórica beligerante, la Academia norcoreana de Ciencias de Defensa dijo que el ensayo del misil intercontinental Hwasong-14 suponía el "paso final" para crear "un estado nuclear poderoso y con confianza que puede atacar en cualquier lugar de la Tierra". 


A menos que personas ajenas al gobierno norcoreano recuperen fragmentos del misil, será difícil confirmar muchos detalles. El programa armamentístico norcoreano es quizá el secreto de estado mejor guardado de uno de los países más reservados del mundo. Las autoridades de Corea del Sur, Estados Unidos y Japón habían indicado antes que Pyongyang había lanzado un misil de medio alcance que cayó en el mar cerca de Japón. 

El secretario jefe del gabinete de Japón, Yoshihide Suga declinó hacer comentarios sobre si Japón cree que se trataba de un misil intercontinental, y el Ministerio surcoreano de Defensa dijo estar analizando si el comunicado norcoreano era fiable. 

El lanzamiento parecía ser la prueba de misiles más exitosa de Corea del Norte hasta la fecha. Un analista experto en armamento que analizó la altura y distancia de su recorrido señaló que el misil podría ser lo bastante potente como para llegar a Alaska. 

Corea del Norte ha realizado lanzamientos en el pasado que sus detractores describieron como pruebas encubiertas de su tecnología de misiles de largo alcance. Pero de confirmarse, un ensayo de un misil intercontinental sería un gran paso en sus esfuerzos para obtener un misil nuclear que pueda llegar a cualquier punto del territorio estadounidense. 

El lanzamiento supone una advertencia política a Washington y sus principales aliados en Asia, Seúl y Tokio, además de ofrecer a los científicos norcoreanos una oportunidad de perfeccionar su aún incompleto programa de misiles nucleares. 

El ensayo se hizo en la víspera del feriado del Día de Independencia de Estados Unidos, días después del primer encuentro cara a cara entre los mandatarios de Corea del Sur y Estados Unidos y poco antes de una cumbre global de las economías más ricas del mundo. 

Los análisis externos y norcoreanos sobre la trayectoria del misil eran bastante similares. 

Las autoridades estadounidenses, surcoreanas y japonesas dijeron que el misil voló durante unos 40 minutos y alcanzó una altitud de 2.500 kilómetros (1.500 millas), lo que sería más recorrido y más altura que en cualquier otro ensayo similar norcoreano documentado. También cubrió una distancia de unos 930 kilómetros (580 millas). 

Por su parte, Corea del Norte dijo que el proyectil había alcanzado los 2.802 kilómetros antes de impactar en un objetivo designado en el océano, a unos 933 kilómetros del lugar de lanzamiento en el noroeste del país. 

Pyongyang añadió que el misil había volado unos 39 minutos y se lanzó en el ángulo más alto posible. 

Antes de que el gobierno norcoreana dijera haber lanzado un misil intercontinental, analistas surcoreanos señalaron que probablemente era un nuevo ensayo de uno de los dos misiles de medio alcance probados este año. 

David Wright, exexperto estadounidense en misiles, estimó que si los datos reportados sobre el lanzamiento eran correctos, el misil habría trazado una trayectoria muy elevada y podría tener un rango máximo posible de 6.700 kilómetros (4.160 millas), lo que le permitiría llegar a Alaska si se dispara con una trayectoria normal. 

Corea del Norte tiene un arsenal fiable de misiles de menor alcance, pero sigue trabajando para perfeccionar sus misiles de largo alcance. Algunos analistas civiles creen que tiene la tecnología para armar sus misiles de corto alcance con cabezas nucleares, pero no está claro si ha dominado la tecnología necesaria para construir una bomba atómica que pueda transportar un misil de largo alcance.

 

Fuente: ámbito.com

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
La CGT cruzó a Milei por el cierre del Instituto Nacional Juan Domingo Perón y denunció «persecución ideológica»

11.05.2025

La central obrera emitió un duro comunicado de prensa en rechazo al anuncio del Ejecutivo sobre el cierre «definitivo» del Instituto Nacional Juando Domingo Perón, y advirtió que constituye un acto de «persecución ideológica y desmantelamiento cultural». La entidad pidió que el gobierno le entregue el patrimonio histórico del Instituto.

Fumata blanca: El peronismo bonaerense entró en la etapa de guerra de trincheras.

11.05.2025

La interna en el peronismo bonaerense está al rojo vivo y escala día a día. El enfrentamiento entre el sector que responde al gobernador Axel Kicillof y el cristinismo se profundiza semana a semana, con acusaciones cruzadas, demostraciones de fuerza y una disputa cada vez más abierta por el control del espacio, aunque por estas horas pasó a una nueva etapa, la guerra de trincheras.

Grabois le enseño a Milei la verdadera Doctrina de el Papa Leon Xlll

09.05.2025

"Nuestro presidente ayer tuvo una intervención TERRIBLE diciendo que la explotación laboral no existe". Eso choca directamente con frases textuales de Rerum Novarum, que es la encíclica de Leon XIII donde planteaba que la explotación más grave era la del hombre por el hombre"  "La doctrina de Francisco y el Magisterio de Francisco va inevitablemente en contra de la idea del derecho a morirse de hambre, o que los evasores son heroes"