GREMIALES NACIONAL

Gremios confirman miles de empleos perdidos en el sector textil

14.11.2016

Los gremios que nuclean empleados y obreros textiles registraron la pérdida de 4120 empleos formales en el año. Es a causa de “la apertura indiscriminada de importaciones” y de la baja en las ventas por la caída del poder adquisitivo del salario.Con 2100 despedidos, el Sindicato de Empleados Textiles de la Industria y Afines (Setia) es el más afectado, ya que sus asociados son supervisores y capataces de los otros tres gremios del tramo industrial de esta cadena de valor, aseguraron las fuentes consultadas por Télam en alusión a la Asociación Obrera Textil (AOT), la Federación Obrera de la Industria del Vestido y Afines (Foniva) y la Unión de Cortadores de la Indumentaria.

Para el secretario general de Setia, Mauricio Anchava, “las importaciones que están entrando hoy al país en forma indiscriminada están matando a la industria textil y de la indumentaria”.

“Esto y la baja de las ventas están provocando los despidos, las suspensiones, adelantos de vacaciones y la desaparición de las horas extras,” resumió ante la consulta de esta agencia.

A su vez. el secretario general electo de la AOT, Hugo Benítez, informó a Télam que entre enero y el 31 de octubre pasados perdió a 1900 de sus representados en todo el país.

“Estamos en los 1900, sin contar los que están en conflicto en Comodoro Rivadavia que por ahora están adentro,” dijo Benítez en alusión a los 280 trabajadores de la textil Guilford que en septiembre dejó de pagar los sueldos y está en concurso de acreedores.

En cambio, el titular de la Federación Obrera de la Industria del Vestido y Afines (Foniva) Romildo Ranú se negó a informar sobre la situación de los obreros de la indumentaria en todo el territorio nacional. También están bajo su órbita los trabajadores de las provincias de la Unión de Cortadores de la Indumentaria.

El secretario gremial del Sindicato de Obreros de la Industria del Vestido y Afines (Soiva), filial porteña y del conurbano del Foniva, Jorge Rojas, negó que haya despidos masivos por falta de trabajo, aunque admitió 30 cesantías en la zona sur del Gran Buenos Aires y otros 10 en la Capital Federal.

Por su parte, el líder de la Unión de Cortadores de la Indumentaria, Heraldo Mage, denunció 80 despidos formales en los diez primeros meses del año, al señalar que “son los que pudimos registrar porque vinieron al sindicato, pero seguramente hay muchos otros que no sabemos.”

“Somos el gremio más chico de los cuatro de esta cadena, porque representamos a los modelistas, diseñadores y cortadores y de lo último que se desprenden en las empresas es de las personas que saben diseñar,” explicó el dirigente sindical.

Dijo también que “hay empresarios con vocación por mantener con esfuerzos a los modelistas, pero otros descentralizan con modelistas de computación que trabajan desde sus casas, rompiendo así toda relación laboral.”

Por último, Mage consideró que hay una tendencia hacia la “precarización laboral” y que “hay menos trabajo por la apertura de las importaciones y la baja del consumo porque la gente perdió mucho poder adquisitivo”

Fuente: infogremiales

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
La CGT cruzó a Milei por el cierre del Instituto Nacional Juan Domingo Perón y denunció «persecución ideológica»

11.05.2025

La central obrera emitió un duro comunicado de prensa en rechazo al anuncio del Ejecutivo sobre el cierre «definitivo» del Instituto Nacional Juando Domingo Perón, y advirtió que constituye un acto de «persecución ideológica y desmantelamiento cultural». La entidad pidió que el gobierno le entregue el patrimonio histórico del Instituto.

Fumata blanca: El peronismo bonaerense entró en la etapa de guerra de trincheras.

11.05.2025

La interna en el peronismo bonaerense está al rojo vivo y escala día a día. El enfrentamiento entre el sector que responde al gobernador Axel Kicillof y el cristinismo se profundiza semana a semana, con acusaciones cruzadas, demostraciones de fuerza y una disputa cada vez más abierta por el control del espacio, aunque por estas horas pasó a una nueva etapa, la guerra de trincheras.

Grabois le enseño a Milei la verdadera Doctrina de el Papa Leon Xlll

09.05.2025

"Nuestro presidente ayer tuvo una intervención TERRIBLE diciendo que la explotación laboral no existe". Eso choca directamente con frases textuales de Rerum Novarum, que es la encíclica de Leon XIII donde planteaba que la explotación más grave era la del hombre por el hombre"  "La doctrina de Francisco y el Magisterio de Francisco va inevitablemente en contra de la idea del derecho a morirse de hambre, o que los evasores son heroes"