DIALOGO ECUMENICO Y RELIGIOSO

El Papa pidió este domingo "el fin de la violencia" en Venezuela

02.07.2017

"Hago un llamado para que se ponga fin a la violencia y se encuentre una solución pacífica y democrática a la crisis", agregó el Pontífice en línea con el pedido de la diplomacia vaticana para que se celebren elecciones en Venezuela.
 

Hace unas semanas, Francisco recibió a un grupo de obispos venezolanos y renovó varias ocasiones el pedido de "respetar los derechos humanos" con "paz y reconciliación" en Venezuela que lanzó en el Ángelus del pasado 30 de abril.

El viernes, el Ministerio Público de Venezuela anunció la muerte de un joven herido el pasado 13 de junio durante una manifestación en el estado occidental de Mérida, con lo que subió a 81 la cifra de muertos en la ola de protestas iniciada a principios de abril último.

"Que Nuestra Señora de Coromoto interceda por Venezuela. Y todos nosotros le rezamos", pidió hoy el Papa al reiterar su preocupación por el país caribeño, en el que el año pasado la Santa Sede actuó como "facilitadora" del diálogo entre el gobierno y la oposición sin resultados concretos.


Fuente: Consenso Patagónico

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Mirar Malvinas es construir soberanía popular.

29.06.2025

El SUTEF realiza el II Seminario Didáctico Fueguino sobre Pedagogía de la Memoria “Mirar Malvinas es construir soberanía popular”. Se invita a la docencia a generar espacios para la reflexión didáctica en el campo de los derechos humanos en relación con la Causa Malvinas y la soberanía.

Estafa global y encubrimiento en la Casa Rosada: el caso Libra que sacude a Milei y pone en jaque la credibilidad presidencial.

27.06.2025

La diputada Julia Strada denunció un encubrimiento político desde el Congreso argentino para proteger al presidente Javier Milei en la investigación del fraude con la criptomoneda Libra. La estafa, que afectó a más de 44.000 personas en distintos países, tiene conexiones directas con el entorno presidencial, incluyendo a Karina Milei y al empresario Novelli.