ECONOMIA PROVINCIAL

Por unanimidad aprobaron el aumento en la tarifa de taxi y la reducción de precios de Agrotécnica

28.06.2017

De esta manera el servicio de taxi quedó fijado en bajada de bandera $22, y en $2 el valor de la ficha, lo que representa un incremento del 11.5% del valor de un viaje “intermedio”, según consta el acta de la audiencia tarifaria realizada el 19 de mayo del corriente año.

Además los concejales ratificaron la adecuación de precios con Agrotécnica Fueguina que establece que “las partes acuerdan aumentar el precio del Servicio de Higiene Urbana (recolección de residuos) correspondiente a la segunda adecuación de precios, a la cantidad total de $630.777.921,49, estableciendo el nuevo precio mensual a partir de Junio de 2017 en la suma de $10.114.527,5.

Mientras que para el Servicio de tratamiento y disposición final de residuos sólidos a la cantidad total de $167.787.346,75, estableciendo el nuevo precio mensual a partir de Junio de 2017 de $2.635.705,43. Como consecuencia del aumento indicado, el nuevo monto total del contrato asciende a la suma de $798.565.268,24”.

Fuente: actualidadtdf

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Mirar Malvinas es construir soberanía popular.

29.06.2025

El SUTEF realiza el II Seminario Didáctico Fueguino sobre Pedagogía de la Memoria “Mirar Malvinas es construir soberanía popular”. Se invita a la docencia a generar espacios para la reflexión didáctica en el campo de los derechos humanos en relación con la Causa Malvinas y la soberanía.

Estafa global y encubrimiento en la Casa Rosada: el caso Libra que sacude a Milei y pone en jaque la credibilidad presidencial.

27.06.2025

La diputada Julia Strada denunció un encubrimiento político desde el Congreso argentino para proteger al presidente Javier Milei en la investigación del fraude con la criptomoneda Libra. La estafa, que afectó a más de 44.000 personas en distintos países, tiene conexiones directas con el entorno presidencial, incluyendo a Karina Milei y al empresario Novelli.