«El proyecto viene a darle representatividad política a un sector postergado».
13.11.2025
Moisés Solorza, coordinador de UISE en Río Grande, habló con Mañanas Diferentes, por FM Espectáculo 93.1, sobre la iniciativa que presentó en el Concejo Deliberante riograndense para realizar una enmienda de la Carta Orgánica que garantice la representatividad política de la Margen Sur.
«El proyecto viene a darle representatividad política a un sector postergado».
Moisés Solorza, coordinador de UISE en Río Grande, habló con Mañanas Diferentes, por FM Espectáculo 93.1, sobre la iniciativa que presentó en el Concejo Deliberante riograndense para realizar una enmienda de la Carta Orgánica que garantice la representatividad política de la Margen Sur.
El proyecto busca crear dos distritos electorales, norte y sur, para que, “de acuerdo con la cantidad de electores que tiene cada uno, se elijan los concejales correspondientes; que haya representatividad de la zona norte y la zona sur y que se discuta la agenda históricamente postergada”.
Solorza consideró que “desde que tenemos nuestra amada democracia, las deudas históricas de los barrios periféricos de la ciudad han estado relegadas a un segundo plano. En esta asimetría, la mejor forma de resolver es con más política, más democracia y más participación ciudadana”.
“Cuando vemos estos intentos de separatismo y que los reclamos se resuelven cuando se corta el puente, me parece que se debe buscar una salida más inteligente. Río Grande es una sola y el puente tiene que ser un nexo de unión”.
Además, graficó: “Yo vivo en un barrio en el que me cortan el pasto, me pintan la vereda, me levantan la basura a las 16, tengo luz, agua, gas y cloaca, y no veo lo mismo en la zona sur. Los que amamos la política tenemos que debatir ideas en el Concejo Deliberante”.
Por ello insistió en que “la verdadera solución sería incorporar dos zonas que elijan a sus representantes, y que esos concejales vayan en una lista con una figura de viceintendente. He tomado parte de esta idea de Ushuaia. Río Grande está dividida en dos, producto de las políticas que se aplicaron hasta el momento”.
Asimismo, aclaró que “la cantidad de concejales no aumentará. Tampoco se incurre en un llamado a constituyentes. Es todo en base al mismo presupuesto. No hay gasto extra. La política debe dar una muestra de austeridad para resolver problemas históricos”.
“Es buscar el equilibrio para saldar las diferencias que se generan porque la política está aplicada para un sector de la ciudad. La intención no es dividirnos, sino todo lo contrario. Esto busca hermanar los dos sectores que están separados por un río”, enfatizó.
“Me parece que este proyecto viene a saldar la deuda histórica con los vecinos, para eliminar la postergación que los propios políticos han logrado”.
Solorza cuestionó que “la política ha utilizado la zona sur para lograr alianzas electorales con promesas que no se cumplen. Luego de las elecciones se jura por la Constitución, la vida y los Santos Evangelios y después vemos la realidad. Esta manera de ver la política debe ser resolviendo los problemas de los fueguinos. La naturaleza fue caprichosa y la ciudad está creciendo hacia la zona sur y no hacia el norte. Evidentemente, la falta de planificación, de zonificación y de un plan estratégico de urbanización que tienda a que los vecinos estén en un lugar más cómodo”.
A esto se suma que “los vecinos no tienen respuesta de acceso a la tierra y la vivienda. No vas a poder comprar un terreno en la zona norte. Entonces se promueve que los vecinos sigan yendo a un lugar con precariedad de viviendas y de servicios, con barrios informales que merecen la misma atención que los barrios formales. La mirada tiene que estar enfocada en resolver los problemas en un marco de igualdad de derechos y representatividad territorial”.
Y, si bien reconoció que “se han hecho muchos trabajos”, expuso que “no tienen que ver con las necesidades reales de la ciudad”. Tenemos chacras, productores y un montón de oportunidades, pero falta la representatividad política que permita debatir un presupuesto equilibrado, justo y que se adecúe a las necesidades de los vecinos de la zona sur. No los de la zona norte, teniendo la soberbia política de decir cuáles son las soluciones de la zona sur”.
El referente denunció que, pese a las alianzas electorales, “no ha habido ni un representante en el Concejo Deliberante o un legislador. Simplemente se ha utilizado la zona para captar el voto político y acceder a los cargos. La única verdad es la realidad. Hay que ver que la política no ha resuelto la demanda, que debe resolverse con más política y participación”.
Para cerrar, aclaró: “El proyecto no es mío, es de los vecinos de la zona sur que quieren tener la representación que siempre reclamaron. Le entregué una copia a cada concejal y quedé a disposición para debatir lo que quieran debatir. Más debate y más política fortalecen la democracia, que debe ser el ámbito donde deben resolverse los problemas”.
Fuente: CONSENSO PATAGONICO

