¿Con qué van a defender Tierra del Fuego? ¿Con una ordenanza?: el costo de la fragmentación política
27.10.2025
El viceministro Jorge Canals lanzó una dura advertencia tras las elecciones: la pérdida de una banca en el Senado no fue solo un revés electoral, sino una renuncia a la defensa institucional de Tierra del Fuego. Acusa a sectores aliados de priorizar ambiciones personales y dejar la provincia en manos de Milei.
¿Con qué van a defender Tierra del Fuego? ¿Con una ordenanza?: el costo de la fragmentación política
El viceministro Jorge Canals lanzó una dura advertencia tras las elecciones: la pérdida de una banca en el Senado no fue solo un revés electoral, sino una renuncia a la defensa institucional de Tierra del Fuego. Acusa a sectores aliados de priorizar ambiciones personales y dejar la provincia en manos de Milei.
En un contexto de alta tensión territorial y avance de políticas nacionales regresivas, Jorge Canals, viceministro de Coordinación de Gabinete, trazó un balance lapidario sobre el resultado electoral en Tierra del Fuego. “¿Qué espacio se consolida si perdés en tu propio distrito?”, disparó, apuntando directamente a los sectores del espacio nacional y popular que se fragmentaron por cálculos personales de cara a 2027.
La crítica no es menor: la provincia perdió una banca en el Senado, lo que debilita su capacidad de incidencia frente a decisiones nacionales que afectan directamente su soberanía, su régimen industrial y sus recursos estratégicos. “¿Con qué van a defender Tierra del Fuego? ¿Con una ordenanza?”, ironizó Canals, dejando en evidencia la precariedad institucional que se avecina.
El funcionario no escatimó en señalar responsabilidades: “Trabajaron para que dos senadores de Milei tengan las bancas”, acusó, en referencia a quienes rompieron la unidad del espacio. La campaña Defendamos Tierra del Fuego, que buscaba frenar el avance de la derecha, terminó siendo saboteada desde adentro.
Aunque se logró la reelección de Cristina López y la elección de Agustín Tita como diputados, Canals fue claro: “No es lo mismo que si hubiéramos conseguido otra banca”. La pérdida no solo es numérica, es estratégica.
Esta nota interpela a quienes desde la periferia luchan por sostener una voz propia en el Congreso. ¿Puede Tierra del Fuego defenderse sin representación plena? ¿O estamos ante una nueva etapa de vulnerabilidad institucional?
Fuente: COSENSO PATAGONICO



