Boleta Única en Tierra del Fuego: cómo votar sin perderse en el laberinto de listas.
24.10.2025
Este domingo, los fueguinos enfrentarán un cambio radical en la forma de votar: por primera vez en elecciones nacionales, se utilizará la Boleta Única de Papel (BUP). Este sistema, ya implementado en algunas provincias, busca simplificar el proceso, garantizar transparencia y reducir costos. Pero también genera dudas y confusión entre quienes nunca lo han usado.
Boleta Única en Tierra del Fuego: cómo votar sin perderse en el laberinto de listas.
Este domingo, los fueguinos enfrentarán un cambio radical en la forma de votar: por primera vez en elecciones nacionales, se utilizará la Boleta Única de Papel (BUP). Este sistema, ya implementado en algunas provincias, busca simplificar el proceso, garantizar transparencia y reducir costos. Pero también genera dudas y confusión entre quienes nunca lo han usado.
La BUP consiste en un solo papel que contiene toda la oferta electoral. El votante debe marcar con lapicera una opción por categoría (Senadores y Diputados), doblar la boleta y depositarla en la urna. Parece simple, pero hay detalles que pueden marcar la diferencia entre un voto válido y uno nulo.
El paso a paso es claro: primero, el elector recibe la boleta firmada por la autoridad de mesa y una lapicera. Luego, en la cabina de votación, marca el casillero correspondiente a su preferencia. Es fundamental hacer una sola marca por categoría. Después, se dobla la boleta por la línea punteada, se deposita en la urna, se firma el padrón y se recibe la constancia de voto junto al DNI.
Los tipos de voto son varios. El afirmativo es el más común: se marca una opción válida. El nulo ocurre cuando hay múltiples marcas en una misma categoría, inscripciones extrañas, boletas rotas o acompañadas de objetos. El voto en blanco se da cuando no se marca ninguna opción, y aunque es válido, no se computa para ninguna agrupación. El voto recurrido es aquel cuya validez es cuestionada por fiscales o autoridades, y se envía a la Justicia Electoral para su revisión.
Si el votante se equivoca, puede solicitar una nueva boleta. Solo debe doblar la anterior y entregarla al presidente de mesa. Es importante saber que no se puede votar con documentos anteriores al que figura en el padrón, ni con libretas cívicas si se está registrado con DNI.
Pueden votar los ciudadanos nativos y por opción desde los 16 años, siempre que hayan renovado su DNI a los 14. También los naturalizados desde los 18, personas en prisión preventiva y argentinos residentes en el exterior que se hayan inscripto. La obligatoriedad rige para todos entre 18 y 70 años, aunque los menores de 18 y los mayores de 70 no serán sancionados si no votan.
Para saber dónde votar, se debe ingresar a www.padron.gob.ar, colocar el DNI, género, distrito y completar el verificador. El sistema mostrará el establecimiento, mesa y número de orden.
La secretaria electoral Paula Bassanetti destacó que la BUP agiliza el proceso y democratiza la representación. “Antes había agrupaciones que no enviaban sus boletas y no podíamos distribuirlas. Hoy eso queda zanjado”, afirmó. También señaló que el nuevo sistema reduce el material de rezago y optimiza el presupuesto, sin necesidad de tecnificación adicional.
Los resultados del escrutinio provisorio estarán disponibles a partir de las 21 horas, y serán publicados por la Dirección Nacional Electoral desde Capital Federal. Hasta entonces, no se podrá difundir ninguna información oficial.
En resumen, la Boleta Única de Papel representa un avance en términos de transparencia y equidad, pero requiere información clara para evitar errores. Votar bien es también ejercer el derecho con responsabilidad. En Tierra del Fuego, donde cada voto cuenta desde los extremos del mapa, entender cómo hacerlo es clave para que la democracia no se pierda entre casilleros.
Fuente: CONSENSO PATAGONICO



