POLÍTICA PROVINCIAL

Crisis en La Libertad Avanza: renuncia y denuncia en Tierra del Fuego

08.10.2025

Julio Mercado, vicepresidente de Republicanos Unidos, renunció y denunció el avance de la Iglesia Evangélica en la conducción política de La Libertad Avanza en Tierra del Fuego. Acusó traición a los principios liberales y prácticas personalistas. ¿Se quiebra el frente oficialista en la periferia?

Renuncia explosiva en Tierra del Fuego: Julio Mercado denuncia el formato «eclesiástico de La Libertad Avanza».

Julio Mercado, vicepresidente de Republicanos Unidos, renunció y denunció el avance de la Iglesia Evangélica en la conducción política de La Libertad Avanza en Tierra del Fuego. Acusó traición a los principios liberales y prácticas personalistas. ¿Se quiebra el frente oficialista en la periferia?

 Cuando la fe se vuelve partido

En una provincia marcada por la defensa de la soberanía y la resistencia territorial, la política fueguina acaba de recibir un golpe inesperado. Julio Mercado, vicepresidente de Republicanos Unidos TdF, presentó su renuncia indeclinable y anunció su desafiliación del partido que integra La Libertad Avanza. Lo hizo con una carta que no escatima en denuncias: pérdida de principios, prácticas personalistas y una creciente injerencia de la Iglesia Evangélica en las decisiones partidarias.

 

 

 

El quiebre: de la pluralidad al dogma

“La conducción ha reproducido las mismas prácticas opacas y personalistas de la política tradicional”, escribió Mercado. Su crítica no se limita a estilos de liderazgo: apunta a una transformación estructural del espacio, que según él abandonó su vocación de ser un partido plural, orgánico y transparente. “No basta con decir que somos distintos; hay que parecerlo”, sentenció.

La frase resuena como un eco incómodo en una provincia donde la ciudadanía exige coherencia entre discurso y acción. Mercado, que acompañó el armado original de Milei en la región, acusa que el partido se alejó de sus principios liberales fundacionales y se convirtió en un espacio cerrado, verticalista y con fuerte impronta religiosa.

El factor evangélico: ¿partido o templo?

Uno de los puntos más delicados de la renuncia es la denuncia sobre el rol dominante de la Iglesia Evangélica. Según Mercado, esta influencia genera una “percepción social negativa en Río Grande”, asociando a Republicanos Unidos exclusivamente con ese sector religioso, lo que limita su crecimiento electoral y político.

“Estoy convencido de que no se debe manejar un partido con un formato eclesiástico. Cuando lo planteé, no se quiso entender y se hizo exactamente lo contrario”, afirmó. La metáfora es potente: un partido que deja de ser espacio de debate para convertirse en púlpito, donde la disidencia se castiga y la doctrina reemplaza al pluralismo.

Impacto territorial: grietas en el frente oficialista

La renuncia de Mercado no es solo un gesto individual. Expone una fractura ideológica y estratégica dentro del armado fueguino de La Libertad Avanza. Hasta el momento, la dirigencia provincial no respondió públicamente a las acusaciones. El silencio, en este caso, habla más que mil comunicados.

En un contexto de crisis económica, vaciamiento industrial y desmalvinización simbólica, la política fueguina necesita reconstruir credibilidad. La salida de un dirigente con trayectoria y discurso crítico puede abrir un nuevo capítulo de reconfiguración territorial.

Datos duros transformados en relato

  • En las últimas elecciones, La Libertad Avanza obtuvo el 18% en Tierra del Fuego, con fuerte presencia en Río Grande.
  • Según encuestas locales, el 62% de los votantes fueguinos prioriza “autonomía territorial” y “defensa de la industria” como ejes políticos.
  • El 47% considera que la religión no debe tener influencia directa en decisiones partidarias.

(Fuente: Observatorio Patagónico de Opinión Pública, septiembre 2025).

Estos datos muestran una tensión entre el perfil ideológico del electorado y la deriva confesional que denuncia Mercado.

Citas relevantes

  • “La política no debe ser un refugio para hacer carrera, sino una herramienta de servicio público.” —Julio Mercado
  • “Cuando la derecha ruge, más necesitamos amplificar nuestra voz.” —Editorial de El Destape
  • “Sin infraestructura, no hay progreso posible.” —Martín Llaryora, en crítica a Milei

¿ruptura o refundación?

La renuncia de Julio Mercado podría ser el inicio de una reconfiguración territorial del oficialismo en Tierra del Fuego. En una provincia donde la política se vive con intensidad emocional y memoria histórica, los gestos importan. Y este gesto, cargado de denuncia y ética, interpela a toda la dirigencia.

  • Renuncia
  • Tierra del Fuego
  • La Libertad Avanza

Fuente: CONSENSO PATAGONICO

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

@consensopatagon
LO MAS RECIENTE