GREMIALES NACIONAL

«La Matanza resiste: trabajadores de ANSES frenan el vaciamiento en el Mercado Central»

08.10.2025

En plena jornada laboral, empleados de ANSES enfrentaron el cierre intempestivo de su oficina en el Mercado Central. Sin aviso, sin explicaciones, sin respaldo. ¿Qué hay detrás del desmantelamiento silencioso del Estado en los territorios más vulnerables?

 

«La Matanza resiste: trabajadores de ANSES frenan el vaciamiento en el Mercado Central»

 

En plena jornada laboral, empleados de ANSES enfrentaron el cierre intempestivo de su oficina en el Mercado Central. Sin aviso, sin explicaciones, sin respaldo. ¿Qué hay detrás del desmantelamiento silencioso del Estado en los territorios más vulnerables?

Cuando el Estado se retira, el territorio responde

La escena parece sacada de una película de resistencia obrera: camionetas oficiales, muebles cargados, empleados descargando a contrarreloj lo que aún queda de una oficina pública. Pero no es ficción. Es La Matanza, octubre de 2025. Es ANSES. Es el Mercado Central. Es el Estado desarmándose frente a sus propios trabajadores.

El miércoles 8 de octubre, en plena jornada laboral, empleados de ANSES en el Mercado Central de La Matanza se encontraron con una orden de cierre. Sin previo aviso, sin explicaciones. Las autoridades comenzaron a desmantelar la sede ubicada en Av. de Circunvalación y Calle del Fruto. Los trabajadores, organizados y decididos, descargaron el mobiliario de las camionetas para impedir el cierre.

El video viralizado por Mundo Gremial muestra la escena: manos que descargan escritorios, rostros tensos, cuerpos que se interponen entre la retirada institucional y la urgencia social.

La oficina de ANSES en el Mercado Central no es una más. Está rodeada por organismos esenciales: Correo Argentino, Banco Nación, Banco Provincia, una sala de salud. Es un nodo de servicios para miles de vecinos de La Matanza, uno de los distritos con mayor densidad poblacional y vulnerabilidad del país.

Cerrar esa sede no es solo una decisión administrativa. Es un golpe directo a la trama social del conurbano. Es quitarle al barrio su derecho a existir en el mapa estatal.

 El gremio SECASFPI denuncia el vaciamiento

Desde el sindicato SECASFPI, que nuclea a los trabajadores de ANSES, la denuncia fue clara: “Nadie da explicaciones. Nadie se hace cargo”. El cierre intempestivo se inscribe en un presunto plan sistemático de vaciamiento del organismo, que ya acumula denuncias por recortes y cierres en otras provincias.

La frase que circula entre los pasillos gremiales es contundente: “Están desmantelando el Estado desde adentro”.

Datos duros transformados en relato

En La Matanza, más de 2 millones de personas dependen de servicios como jubilaciones, asignaciones familiares, AUH y pensiones no contributivas.

  • La oficina del Mercado Central atendía a más de 300 personas por día.
  • El cierre afecta directamente a adultos mayores, madres solteras, personas con discapacidad y trabajadores informales.

Cada número es una historia. Cada recorte, una exclusión. Cada cierre, una fractura en el tejido social.

El Estado como edificio en ruinas

Imaginemos al Estado como un edificio público. Cada oficina cerrada es una ventana tapiada. Cada trabajador desplazado, una columna que se quiebra. Cada vecino sin atención, una habitación que se inunda. El Mercado Central, entonces, es el último piso donde aún hay luz. Y los trabajadores, los que sostienen el techo con sus propias manos.

 Voces del territorio

“No es solo nuestro trabajo. Es la dignidad de la gente que viene todos los días a buscar respuestas”, dice una empleada que prefirió no dar su nombre por temor a represalias.

“Nos quieren invisibilizar. Pero acá estamos, descargando escritorios para que no nos borren del mapa”, agrega otro trabajador.

Las voces no piden privilegios. Piden presencia. Piden Estado.

¿Qué sigue?

El gremio exige explicaciones oficiales y un freno inmediato a los cierres. Mientras tanto, la comunidad de La Matanza se organiza para visibilizar el conflicto. La resistencia del Mercado Central podría convertirse en símbolo de una lucha mayor: la defensa del Estado en los territorios donde más se lo necesita.

 

Fuente: CONSENSO PATAGONICO

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

@consensopatagon
LO MAS RECIENTE