POLÍTICA PROVINCIAL

YPF en la cuerda floja: Melella y el sindicato petrolero activan el blindaje laboral en Tierra del Fuego

02.10.2025

Ante el inminente traspaso de operaciones de YPF a una nueva empresa, el gobernador Melella se reunió con el sindicato de petróleo y gas privado para evitar despidos masivos y garantizar la continuidad laboral. La tensión crece en Tierra del Fuego y los trabajadores exigen certezas. ¿Qué se negocia en Buenos Aires?

YPF en la cuerda floja: Melella y el sindicato petrolero activan el blindaje laboral en Tierra del Fuego

 

Ante el inminente traspaso de operaciones de YPF a una nueva empresa, el gobernador Melella se reunió con el sindicato de petróleo y gas privado para evitar despidos masivos y garantizar la continuidad laboral. La tensión crece en Tierra del Fuego y los trabajadores exigen certezas. ¿Qué se negocia en Buenos Aires?

La tensión energética que sacude a Tierra del Fuego tiene nombre y apellido: YPF. En medio de un proceso de transición que podría redefinir el mapa laboral del sector hidrocarburífero, el gobernador Gustavo Melella convocó a una reunión urgente con los principales referentes del Sindicato de Petróleo y Gas Privado de la provincia. El objetivo: blindar los puestos de trabajo y evitar un nuevo golpe a la ya castigada economía fueguina.

El encuentro, que tuvo lugar el 1 de octubre, reunió al secretario general del gremio, Luis Alberto Sosa, al secretario de Prensa René Vergara, a la ministra de Obras y Servicios Públicos Gabriela Castillo y al presidente de Terra Ignis, Maximiliano D’Alessio. La mesa fue institucional, pero el trasfondo fue claramente político y social: el futuro de cientos de trabajadores está en juego.

 ¿Qué está pasando con YPF?

La petrolera estatal atraviesa un proceso de reorganización que incluye el traspaso de operaciones en Tierra del Fuego a una nueva compañía. Aunque los detalles aún no se han oficializado, el movimiento genera incertidumbre entre los operarios, técnicos y contratistas que dependen de la actividad. El fantasma de los despidos masivos sobrevuela Río Grande y Tolhuin, donde el impacto territorial de la industria es clave.

Melella fue claro: “Nuestro compromiso es acompañar y dar tranquilidad. Estamos en permanente contacto con YPF y con las autoridades nacionales para garantizar la continuidad de la actividad y la preservación de las fuentes de empleo”.

 El rol del sindicato

Luis Sosa, referente del gremio, valoró la apertura del gobierno provincial y confirmó que viajarán a Buenos Aires para continuar las negociaciones con YPF y la nueva operadora. “Lo que no queremos es que haya despidos masivos. Vamos a acompañar y desandar las dudas que tengan los trabajadores”, afirmó.

La estrategia sindical incluye una reunión informativa con afiliados en Río Grande, donde se espera una fuerte participación. El gremio busca certezas, pero también marcar presencia en un escenario donde las decisiones se toman lejos del territorio.

 ¿Qué se juega en esta transición?

Más allá de los puestos de trabajo, lo que está en juego es el modelo energético y productivo de la provincia. Tierra del Fuego ha sido históricamente relegada en las decisiones centrales, y este tipo de movimientos empresariales sin consulta previa refuerzan la sensación de desmalvinización y vaciamiento industrial.

La presencia de Terra Ignis en la reunión no es menor: la empresa estatal fueguina busca posicionarse como actor estratégico en el nuevo esquema. Su presidente, D’Alessio, ha sido uno de los impulsores de proyectos de soberanía energética en la región.

 Impacto económico y territorial

La posible salida de YPF o su reconversión operativa podría afectar no solo al empleo directo, sino también a toda la cadena de valor que depende de la actividad petrolera: transporte, logística, servicios técnicos, comercios locales. En una provincia con altos índices de desempleo y pobreza, cada puesto de trabajo cuenta.

Además, el conflicto se da en un contexto nacional marcado por la incertidumbre política y económica. Las elecciones presidenciales y los discursos de ajuste generan un clima de alerta en las provincias periféricas, donde las decisiones del centro se sienten con mayor crudeza.

Melella, entre la gestión y la contención

El gobernador busca equilibrar su rol institucional con una narrativa de defensa territorial. La reunión con el sindicato fue también un gesto político: mostrar que el gobierno está presente, que escucha y que actúa. En un contexto de alta sensibilidad social, cada declaración cuenta.

Melella ha sido crítico de las políticas de desinversión y ha defendido el rol del Estado en la industria energética. Su desafío ahora es convertir esa postura en acciones concretas que eviten el colapso laboral.

  • YPF Tierra del Fuego 
  • Despidos petroleros  
  • Melella sindicato  
  • Crisis energética  

Fuente: CONSENSO PATAGONICO

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE