POLÍTICA PROVINCIAL

La Grieta se exporta: Las Provincias Opositoras Arman su Propia Política Exterior con los BRICS

28.09.2025

Frente al alineamiento de Milei con Estados Unidos, el ministro de La Rioja Ernesto Pérez delineó desde Tierra del Fuego los ejes de una alternativa geopolítica. Críticas al “modelo cruel” y una hoja de ruta para las economías regionales que ya tiene agenda de viajes.

La Grieta se exporta: Las Provincias Opositoras Arman su Propia Política Exterior con los BRICS

 

Frente al alineamiento de Milei con Estados Unidos, el ministro de La Rioja Ernesto Pérez delineó desde Tierra del Fuego los ejes de una alternativa geopolítica. Críticas al “modelo cruel” y una hoja de ruta para las economías regionales que ya tiene agenda de viajes.

El Diagnóstico: Dos Argentinas en Pugna

Mientras el Gobierno nacional celebra su alineamiento estratégico con Washington y el Fondo Monetario Internacional, una Argentina paralela y profunda teje su red en las sombras. Esta otra Argentina, la de las economías regionales y los gobernadores opositores, está construyendo su propia política exterior, y los BRICS son su eje. En una entrevista reveladora con el programa “No Somos Neutrales” de Radio + Multimedia 104.9, el ministro de Producción de La Rioja, Ernesto “Harry” Pérez, no solo criticó el rumbo nacional sino que dibujó el mapa de una alternativa concreta.

“Argentina tiene que estar por la complementariedad que tiene con India, con China y con Brasil, también con Rusia”, afirmó Pérez, y sentenció: “Estados Unidos sólo nos ofrece deuda, pobreza, crueldad, ataque a los discapacitados (…) cosas que yo no les voy a contar porque lo están sufriendo desde el día uno del gobierno de Javier Milei”. La grieta, así, salta de la política doméstica a la geopolítica.

La Prueba del Daño: Tierra del Fuego como Caso Testigo

Para Pérez, la teoría tiene una prueba de fuego en el confín del país: Tierra del Fuego. El ministro riojano usó a la provincia austral como el ejemplo más claro del “desmantelamiento” del modelo productivo. Citando datos del Centro de Economía Política Argentina (CEPA), lanzó un dato contundente: el polo tecnológico fueguino ha perdido más de 11.300 empleos en 18 meses, con una sangría de más de $6.900 millones que dejaron de circular en la economía local.

“Todo ese dinero que se recortó en las jubilaciones, en la discapacidad, en las universidades, en las provincias (…) solamente fue a que se los lleve la hermana del presidente, Martín Menem y Lule Menem”, acusó, vinculando directamente la política de ajuste con un enriquecimiento privado. El mensaje es claro: el costo del alineamiento con EEUU lo pagan los trabajadores fueguinos.

La Oportunidad: TDF como Puerto Puente de los BRICS

Pero la jugada de Pérez no se queda en la denuncia. El funcionario proyectó una visión de futuro donde Tierra del Fuego deja de ser una víctima para convertirse en un actor central. “Tierra del Fuego tiene una posición geopolítica inmejorable que une los océanos Atlántico y Pacífico”, explicó, destacando su potencial como hub logístico para el comercio entre Sudeste Asiático y el mundo.

“Los pone inmejorables para las relaciones comerciales que puede tener con China, India, África, Sudáfrica”, analizó. Es decir, Pérez no ve una provincia aislada, sino el puente natural de Argentina hacia los BRICS. Plantea un rediseño total de la matriz productiva fueguina, pasando de una industria electrónica desmantelada a un nodo de conectividad global.

La Estrategia Política: La Diplomacia de los Gobernadores

Esta visión no es un ejercicio teórico de un ministro. Es la línea oficial de un bloque de poder subnacional. Pérez viajó virtualmente a Tierra del Fuego para enviar un mensaje de alianza explícita con el gobernador Gustavo Melella, en sintonía con otros mandatarios como Ricardo Quintela (La Rioja) y Axel Kicillof (Buenos Aires).

La agenda es concreta y ya tiene fechas: viajes a México para reunirse con la presidenta Claudia Sheinbaum y avanzar en electromovilidad, a Uruguay para ver el modelo de Yamandú Orsi, y a Brasil para fortalecer lazos con Lula da Silva. Mientras la Cancillería nacional mantiene su alineamiento con Washington, los ministros del interior preparan maletas para Brasilia, Montevideo y Ciudad de México. La grieta también se exporta.

Conclusión: La Batalla por el Modelo de País es Global

La entrevista de Ernesto Pérez revela que la pulseada política ya no se define sólo en el Congreso Nacional. La batalla crucial por el modelo de país se libra en un tablero global. De un lado, la apuesta oficial por la alianza financiera con Estados Unidos. Del otro, la construcción silenciosa de una alternativa productiva desde las provincias, que buscan en los BRICS la complementariedad que Washington nunca ofreció.

El mensaje final es que hay un plan B, y su hoja de ruta se está escribiendo desde La Rioja hasta Tierra del Fuego.

ENTREVISTA EN EL PROGRAMA NO SOMOS NEUTRALES

Fuente: Paralelo 54 Online

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE