Indec: «Menos pobres, más dudas: el alivio social que no cierra»
26.09.2025
El INDEC celebra una baja histórica en la pobreza, pero la UCA advierte: los números no reflejan la realidad. ¿Estamos midiendo mejor o maquillando la crisis?
Resumen crítico del debate sobre la pobreza en Argentina (2025)
Indec: «Menos pobres, más dudas: el alivio social que no cierra»
Durante septiembre de 2025, el INDEC informó una baja significativa en los índices de pobreza e indigencia, ubicándolos en 31,6% y 6,9%, respectivamente. Sin embargo, el Observatorio de la Deuda Social Argentina (ODSA-UCA) cuestionó la magnitud de esta mejora, señalando que está sobrerrepresentada por factores metodológicos y estructurales.
El INDEC celebra una baja histórica en la pobreza, pero la UCA advierte: los números no reflejan la realidad. ¿Estamos midiendo mejor o maquillando la crisis?
La Argentina parece haber dado un paso importante en la lucha contra la pobreza, al menos según los datos oficiales. Pero detrás de los números hay una historia menos optimista. El Observatorio de la UCA advierte que la caída de la pobreza está sobrerrepresentada por dos factores clave: una mejor captación de ingresos en la encuesta oficial y el uso de canastas básicas que no reflejan el consumo real de los hogares en 2025.
Mientras los ingresos se registran con mayor precisión, los gastos siguen calculándose con patrones de hace dos décadas. En un país donde las tarifas, los precios regulados y la estructura de consumo cambiaron drásticamente, esta desactualización distorsiona el diagnóstico social.
La UCA no niega que haya mejoras, pero exige transparencia y actualización metodológica. Porque medir bien no es solo cuestión técnica: es una decisión política que define qué problemas se ven y cuáles se ocultan.
Fuente: CONSENSO PATAGONICO