«CriptoCrash frente al Capitolio»: Bitcoin se desploma y aparece una estatua dorada de Trump con una moneda en la mano
21.09.2025
Mientras el mercado cripto se hunde con más de 1.500 millones de dólares liquidados en 24 horas, una estatua dorada de Donald Trump sosteniendo un bitcoin aparece frente al Capitolio. ¿Colapso financiero o performance política? El desplome de Ethereum, Dogecoin y Cardano revela una tormenta perfecta entre especulación, narrativa y fragilidad institucional.
«CriptoCrash frente al Capitolio»: Bitcoin se desploma y aparece una estatua dorada de Trump con una moneda en la mano
Mientras el mercado cripto se hunde con más de 1.500 millones de dólares liquidados en 24 horas, una estatua dorada de Donald Trump sosteniendo un bitcoin aparece frente al Capitolio. ¿Colapso financiero o performance política? El desplome de Ethereum, Dogecoin y Cardano revela una tormenta perfecta entre especulación, narrativa y fragilidad institucional.
Septiembre rojo: el mercado cripto se desploma sin aviso
El lunes 22 de septiembre amaneció con una sacudida global en el ecosistema cripto. Bitcoin cayó un 2,7% y se ubicó en torno a los u$s112.650, mientras Ethereum se desplomó un 6,4%, tocando los u$s4.181. Dogecoin, Solana, Cardano y XRP también sufrieron pérdidas de entre 7% y 12%. En total, el mercado cripto se contrajo un 3,7%, borrando semanas de ganancias y dejando a más de 407.000 operadores liquidados.
La caída fue tan abrupta que la capitalización total del mercado cripto descendió por debajo de los 4 billones de dólares. Ethereum lideró las pérdidas con más de u$s500 millones en posiciones largas apalancadas liquidadas. Bitcoin, por su parte, rompió niveles de soporte clave y cayó cerca del umbral de los u$s110.000, considerado por analistas como el “punto de equilibrio” para los inversores de corto plazo.
¿Qué provocó el derrumbe?
A diferencia de otras crisis cripto, esta vez no hubo hackeos ni anuncios regulatorios explosivos. El detonante fue una combinación de factores:
- Recorte de tasas de la Reserva Federal: aunque el dólar bajó, Bitcoin no reaccionó como el oro, que subió más de 1%.
- Liquidaciones masivas: más de u$s1.500 millones en apuestas alcistas fueron eliminadas en 24 horas.
- Sentimiento bajista: los traders vendieron “la noticia” tras comprar “el rumor” del recorte de tasas.
- Apalancamiento excesivo: las tasas de financiación se volvieron negativas, indicando sobreexposición de posiciones largas.
- Incertidumbre institucional: el caso de Praetorian Group, acusado de esquema Ponzi por u$s62 millones, sacudió la confianza.
- La estatua de Trump con un bitcoin: ¿performance o provocación?
En medio del caos financiero, una imagen surrealista capturó la atención global: una estatua dorada de Donald Trump de 3,6 metros de altura apareció frente al Capitolio, sosteniendo una moneda de bitcoin. Financiada por inversores cripto, la instalación busca “impulsar el debate sobre el futuro de la moneda emitida por el gobierno y la innovación financiera”.
El gesto no fue casual. Coincidió con el anuncio de la Fed sobre el recorte de tasas y con el respaldo explícito de Trump a las criptomonedas como herramienta de soberanía monetaria. El colectivo detrás de la obra declaró que “sin el presidente, nunca podríamos haber tenido esta adopción masiva de Bitcoin”.
En redes sociales, la estatua fue comparada con el becerro de oro bíblico, generando reacciones entre la sátira, la idolatría y la crítica política. Algunos usuarios señalaron que “esto sería noticia nacional si lo hiciera Biden”, mientras otros lo calificaron como “una declaración provocativa sobre el panorama cambiante de las finanzas digitales”.
Análisis técnico: ¿hay piso?
Según XTB, el nivel de equilibrio para Bitcoin se ubica en torno a los u$s110.000. Una caída por debajo de ese umbral podría generar nuevas liquidaciones y aumentar la demanda de cobertura. El gráfico semanal muestra un patrón de cuña ascendente, lo que podría anticipar un mercado bajista prolongado.
Ethereum, por su parte, enfrenta presión adicional por la competencia de otras plataformas y la incertidumbre sobre actualizaciones de red. El volumen de trading se incrementó, lo que indica actividad intensa, pero también volatilidad extrema.
Impacto global y lectura regional
El desplome cripto no es solo una cuestión de traders. En América Latina, donde las criptomonedas se usan como refugio ante la inflación y la falta de acceso bancario, esta caída puede tener efectos concretos en ahorristas, emprendedores y medios digitales que operan con activos descentralizados.
En Tierra del Fuego y la Patagonia, donde el ecosistema tecnológico y financiero aún es incipiente, la volatilidad cripto pone en jaque modelos de monetización y estrategias de inversión alternativas. La narrativa del “cripto como soberanía” choca con la realidad de mercados frágiles, baja liquidez y escasa regulación.
¿Corrección saludable o inicio del criptoinvierno?
Algunos analistas ven esta caída como una corrección necesaria tras el rally de agosto, donde Bitcoin superó los u$s124.000. Otros advierten que la falta de entradas institucionales y el debilitamiento de la actividad “on-chain” podrían anticipar un nuevo criptoinvierno.
La presión macroeconómica, la incertidumbre sobre la política monetaria y el escrutinio regulatorio sobre los ETF cripto configuran un escenario de alta tensión. La estatua de Trump, más allá de su valor simbólico, funciona como metáfora de una era donde la política, la especulación y el arte se entrelazan en un mismo bloque narrativo.
¿Y ahora qué?
Para los inversores, traders y medios que operan en el mundo cripto, este momento exige cautela, análisis y estrategia. Algunas recomendaciones clave:
- Diversificar portafolios y evitar sobreexposición a activos volátiles.
- Usar stops y límites para proteger inversiones.
- Mantenerse informado sobre regulaciones, tasas y movimientos institucionales.
- Narrar el momento con creatividad: desde memes hasta editoriales, el criptoCrash es también una oportunidad narrativa.
Fuente: CONSENSO PATAGONICO