GREMIALES PROVINCIAL

«Tierra del Fuego en pausa: Mirgor desarma líneas, el Gobierno nacional no responde».

22.09.2025

Mientras el Grupo Mirgor ejecuta despidos silenciosos y suspensiones masivas en sus plantas fueguinas, el Gobierno nacional avanza con medidas que desmantelan el modelo industrial de la isla. La incertidumbre laboral se multiplica y las respuestas oficiales brillan por su ausencia. ¿Quién defiende el trabajo en el sur profundo?

«Tierra del Fuego en pausa: Mirgor desarma líneas, el Gobierno nacional no responde». 

Mientras el Grupo Mirgor ejecuta despidos silenciosos y suspensiones masivas en sus plantas fueguinas, el Gobierno nacional avanza con medidas que desmantelan el modelo industrial de la isla. La incertidumbre laboral se multiplica y las respuestas oficiales brillan por su ausencia. ¿Quién defiende el trabajo en el sur profundo?

Un ajuste que se siente en cada línea de producción

En los últimos tres meses, Mirgor despidió o “desvinculó” a más de 80 trabajadores en Río Grande. Solo en septiembre, se registraron al menos 18 despidos, sumados a los 3 de agosto y las 50 desvinculaciones de julio. La producción de celulares se redujo drásticamente, con líneas desmanteladas y una caída visible en la fabricación de televisores Samsung.

Pero el ajuste no termina ahí: más de 360 trabajadores fueron suspendidos en las plantas de IATEC, Brightstar y Famar, todas del mismo grupo empresarial. El esquema implica una semana sin actividad por mes hasta fin de año, con pagos al 50% bajo el artículo 223 bis de la Ley de Contrato de Trabajo.

En las últimas horas se conoció que la empresa IATEC, perteneciente al Grupo Mirgor, despidió a 45 trabajadores que desarrollaban tareas habituales en la planta ubicada en la calle Islas Malvinas Nº 3.091, en el parque industrial, frente a la empresa Gas Austral, pasando la rotonda de acceso al barrio Malvinas Argentinas en la salida sur de la ciudad de Río Grande.

El modelo fueguino, en jaque

El detonante: el decreto 333/2025, que redujo los aranceles a celulares importados del 16% al 8%, con eliminación total prevista para enero de 2026. Esta medida, junto con la baja de impuestos internos, busca abaratar productos en el mercado local, pero golpea de lleno a la competitividad de la industria fueguina.

El intendente de Río Grande, Martín Pérez, advirtió que el presupuesto 2026 “confirma que Milei elimina los aranceles a celulares importados” y que esta decisión “pone en riesgo miles de puestos de trabajo”. “Se sigue gobernando desde Buenos Aires como si Tierra del Fuego no existiera”, denunció.

¿Y ahora qué?

La falta de respuestas del Gobierno nacional frente al vaciamiento industrial genera una creciente preocupación en los trabajadores, sindicatos y autoridades locales. El llamado es claro: defender el modelo productivo fueguino en las elecciones del 26 de octubre, antes de que el ajuste se convierta en desmantelamiento total.

Fuente: CONSENSO PATAGONICO

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE