POLÍTICA PROVINCIAL

Tierra del Fuego lidera el desempleo en la Patagonia: ¿Quién apaga este incendio?

22.09.2025

Mientras el gobierno nacional celebra “brotes verdes” que nadie ve, Tierra del Fuego arde en cifras alarmantes: 8.000 fueguinos sin trabajo y una tasa de desocupación que supera a todo el sur argentino. ¿Desindustrialización, abandono o ajuste encubierto?

Tierra del Fuego lidera el desempleo en la Patagonia: ¿Quién apaga este incendio?


Mientras el gobierno nacional celebra “brotes verdes” que nadie ve, Tierra del Fuego arde en cifras alarmantes: 8.000 fueguinos sin trabajo y una tasa de desocupación que supera a todo el sur argentino. ¿Desindustrialización, abandono o ajuste encubierto?

Radiografía del desempleo fueguino

Según el último informe del INDEC, la desocupación en Tierra del Fuego alcanzó el 8,3% en el segundo trimestre de 2025. Esto representa a 8.000 personas sin empleo en las ciudades de Ushuaia y Río Grande, consolidando a la provincia como el distrito con mayor desempleo de toda la Patagonia.

Población total estimada: 181.300 habitantes
Población económicamente activa: 91.000

  • 84.000 ocupadas
  • 25.000 con problemas laborales:
  • 8.000 desocupadas
  • 12.000 buscando otro trabajo.
  • 5.000 subocupadas

Tasa de actividad: 49,7%
Tasa de empleo: 46,1%

Evolución preocupante

La curva es descendente:

2.º trimestre 2024: 6,2%
1er trimestre 2025: 7%
2.º trimestre 2025: 8,3%

Mientras tanto, otras regiones patagónicas muestran mejores indicadores:

Comodoro Rivadavia–Rada Tilly: 2%
Viedma–Carmen de Patagones: 0,9%

¿Qué está pasando en la isla?

La caída del empleo coincide con el cierre de fábricas, la reducción de planes de incentivo industrial y la falta de políticas activas para sostener el tejido productivo fueguino. El ajuste fiscal, la apertura indiscriminada de importaciones y la desregulación del mercado laboral golpean con más fuerza en los extremos del mapa.

 

Mientras se habla de “libertad económica” y “eficiencia presupuestaria”, el costo lo pagan los territorios periféricos. Tierra del Fuego no solo enfrenta el desempleo: enfrenta el abandono. La desmalvinización económica se traduce en cifras concretas, y detrás de cada número hay una familia que espera respuestas.

¿Puede un país crecer dejando atrás a su frontera más austral?
La respuesta no está en los Excel del Ministerio, sino en los pasillos vacíos de las fábricas, en los CV que ya no reciben llamados, y en la urgencia de repensar un modelo que incluya a todos.

Fuente: CONSENSO PATAGONICO

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

@consensopatagon
LO MAS RECIENTE
Diputado Pauli confiesa la coima institucionalizada: el audio que desnuda la impunidad antes de las urnas

20.10.2025

A siete días de las elecciones intermedias, un audio filtrado del diputado Santiago Pauli (La Libertad Avanza) revela un esquema de financiamiento partidario que expertos califican como corrupción explícita. El escándalo contradice el discurso anticasta del partido y expone una práctica sistemática de devolución de viáticos estatales. ¿Hasta dónde llega la impunidad?