Sosa pide participar en la mesa chica de las negociaciones con YPF
19.09.2025
El secretario general del sindicato del petróleo y gas privado, Luis Sosa, reclamó ser parte de la mesa chica en la que se negocia el traspaso de las áreas de YPF a una nueva operadora, que no saben cuál es, y advirtió que habrá “problemas graves” de no ser convocados.
Planteó incertidumbre y desinformación sobre el futuro de los trabajadores
Sosa pide participar en la mesa chica de las negociaciones con YPF
El secretario general del sindicato del petróleo y gas privado, Luis Sosa, reclamó ser parte de la mesa chica en la que se negocia el traspaso de las áreas de YPF a una nueva operadora, que no saben cuál es, y advirtió que habrá “problemas graves” de no ser convocados.
El dirigente del sindicato de petroleros privados reclamó ser parte de la “mesa chica” en la que hasta ahora participa el gobierno fueguino, YPF y la nueva operadora, que no saben cuál es. Planteó la incertidumbre de los trabajadores y la falta de información oficial sobre lo que se está negociando sobre el traspaso de las áreas. Por el momento no hay novedades sobre el pago de indemnizaciones y Sosa advirtió que va a haber “problemas graves” si no son convocados.
El secretario general del sindicato del petróleo y gas privado, Luis Sosa, reclamó ser parte de la mesa chica en la que se negocia el traspaso de las áreas de YPF a una nueva operadora, que no saben cuál es, y advirtió que habrá “problemas graves” de no ser convocados.
En principio, se refirió a los reveses del gobierno nacional en el Congreso, que “hicieron que el dólar de moviera y ese es un tropiezo para el gobierno nacional”. Esto complica al sector hidrocarburífero, que tienen que traer la maquinaria de afuera”, planteó al programa ‘Buscando el Equilibrio” por Radio Provincia.
“Con respecto a la situación de YPF, estamos luchando en contra de todos aquellos que son opinólogos y dicen que ya saben cuál es la nueva operadora.
Lamentablemente, hablan sin tener idea de quién va a venir, qué va a pasar con los compañeros de YPF, con los convenios. Se habla porque no tienen conocimiento y algo tienen que decirnos”, cuestionó.
“No sé cuántos trabajadores de YPF se podrán ir y no quiero quedar fuera de esa mesa chica, porque va a haber problemas graves. En la mesa chica está la nueva operadora, YPF y el gobierno de la provincia, y la política está metida en el medio. Yo no tengo conocimiento de que YPF haya pagado indemnizaciones por los despidos”, dijo.
“Yo no fui convocado ni por YPF, ni por el gobernador, ni por la otra operadora que dicen que es Fulano o Mengana. Estamos teniendo reuniones en Buenos Aires con la gente de YPF y ellos se quieren sentar en la mesa chica junto conmigo. Si no nos juntamos, el problema lo va a tener YPF, la nueva operadora y también el gobierno de la provincia. Yo no puedo aceptar que el gobierno de la provincia me diga que me quede tranquilo. Yo sé lo que queremos negociar nosotros”, subrayó.
“Los trabajadores me transmiten la incertidumbre que tienen y que salga a hablar gente que no tiene conocimiento. Yo tuve dos reuniones con el gobernador, una en calle San Martín y otra en mi oficina y me dijo que tenía que esperar”, manifestó.
“Yo soy crítico de los legisladores que ya no están y de los que están ahora, porque ninguno se asomó ni por la vereda del gremio. Hay un solo concejal, el compañero Bogado, que tuvo la delicadeza de sentarse a hablar conmigo y le informamos muchas cosas. No sé si no les interesa”, sostuvo de otro de los poderes del Estado.
Finalmente, planteó la difícil situación de Roch, que “lamentablemente tiene un déficit económico, desde el momento en que YPF le retiró la boya, y están gastando una fortuna en mandar petróleo a Chile. Pusieron la plata para el gasoducto e YPF se abrió de bolsillo”.
Fuente: PROVINCIA 23