POLÍTICA NACIONAL

Cadena nacional, cacerolazos y viaje a Paraguay: ¿Gobierno o gira de stand-up?

16.09.2025

Javier Milei volvió a escena con cadena nacional y presupuesto 2026 en mano. Prometió aumentos en salud, educación y jubilaciones, pero lo hizo sobre una inflación proyectada que ni el Banco Central se cree. ¿Cambio de rumbo o maquillaje discursivo?

 «Lo peor ya pasó»: ¿Relato de recuperación o remake del ajuste?

Por Consenso Patagónico

Javier Milei volvió a escena con cadena nacional y presupuesto 2026 en mano. Prometió aumentos en salud, educación y jubilaciones, pero lo hizo sobre una inflación proyectada que ni el Banco Central se cree. ¿Cambio de rumbo o maquillaje discursivo?

Mientras los cacerolazos resonaban en barrios de CABA y Provincia, el presidente ensayó un giro empático: habló de discapacidad, universidades y adultos mayores. Pero detrás del tono conciliador, el ajuste sigue intacto. La frase “lo peor ya pasó” —heredada de Mauricio Macri en 2019— busca instalar una narrativa de alivio, aunque los números y las ollas vacías digan otra cosa.

El presupuesto prevé aumentos del 5% en jubilaciones y pensiones por discapacidad, 17% en salud y 8% en educación. Pero todo está atado a una inflación del 18.3%, cuando el propio BCRA estima 28.8%. ¿Optimismo o manipulación contable?

  •  Las universidades recibirían $4.8 billones, pero sin garantías de ejecución ni actualización. Y el escándalo de coimas en ANDIS —que involucra a Karina Milei y “Lule” Menem— ni se mencionó. Silencio selectivo.
  •  La oposición lo acusa de cinismo fiscal y populismo de Excel. Mayra Mendoza, Galmarini y otros dirigentes lo cruzaron por falta de transparencia y relato hueco.
  •  Mientras tanto, Milei vetó la ley de ATN pero transfirió fondos discrecionales a cuatro provincias. ¿Castigo o premio?
  •  Tras el discurso, partió a Paraguay para reunirse con Santiago Peña y participar en la CPAC. El ajuste viaja con él.
  • Tierra del Fuego: la fábrica vaciada y el silencio cómplice

Mientras Milei promete “capital humano” desde el Salón Blanco, Tierra del Fuego acumula 10.600 puestos de trabajo perdidos en apenas 18 meses. No es herencia: es decisión política. El desfinanciamiento industrial, la caída del régimen promocional y el abandono logístico no son errores: son parte del modelo de ajuste que castiga a la periferia.

Los candidatos actuales de La Libertad Avanza Miguel Rodríguez y Analía Fernández para Diputados, Agustín Coto y Belén Monte de Oca para Senadores— avalan este vaciamiento con su respaldo al modelo nacional. Niegan las consecuencias, pero los galpones cerrados y las familias sin ingresos los desmienten cada día.

Este desarme productivo también es desmalvinización. Porque Tierra del Fuego no es solo industria: es frontera, es soberanía, es la puerta a Malvinas. Y entregar su tejido económico es entregar territorio. El ajuste no solo se mide en salarios: también en soberanía.

 El intendente y su aventura personal: ¿proyecto fueguino o confusión electoral?

En este contexto, el intendente de Río Grande, Martín Pérez, decidió crear un partido provincial para competir en una elección nacional. En lugar de disputar internamente el Partido Justicialista, donde no llegaba con los propios, optó por un armado personal, que se sube a los logros de Fuerza Patria, pero sin claridad programática ni territorial.

Pérez administra obras que fueron iniciadas por el actual gobernador cuando era intendente,tiene poco y nada para mostrar como gestión y desliza críticas cuando sabe claramente que el gobierno nacional ahogó financieramente  a la provincia con un objetivo de desindustrializarla, pero evita confrontar con el modelo libertario.

Su candidato a senador, Gastón Díaz, responde al riñón de Rosana Bertone, quien en su momento acompañó el ajuste de Macri y hoy se muestra funcional al gobierno de Milei con sus posturas ambiguas. ¿Quién puede creer que combatirán en el congreso el ajuste si no lo denunciaron durante 18 meses de Milei en el gobierno?

La confusión que genera este armado no es menor: mientras se denuncia el vaciamiento industrial, se evita nombrar a los responsables locales del acompañamiento legislativo. El electorado fueguino merece claridad, no marketing.

Fuente: CONSENSO PATAGONICO

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE