Fue un rechazo a la política nacional más que un acompañamiento al gobierno provincial
10.09.2025
El senador radical Pablo Blanco analizó en el programa ‘Buscando el Equilibrio’ por Radio Provincia las elecciones bonaerenses de este domingo y consideró que “se vio un fuerte rechazo a la política del gobierno nacional, más que un acompañamiento a la política del gobierno provincial.
El senador Pablo Blanco analizó las elecciones del domingo
Fue un rechazo a la política nacional más que un acompañamiento al gobierno provincial
El senador radical Pablo Blanco analizó las elecciones del domingo en la provincia de Buenos Aires y consideró que, más que un apoyo a la gestión de Kicillof, fue un fuerte rechazo a la política del gobierno nacional. La gente se expresó “en contra del maltrato, de la intemperancia, de la falta de empatía”, y también de la corrupción que empezó a destaparse en la agencia nacional de discapacidad. Respecto de la convocatoria a los gobernadores, compartió el recelo a concurrir, porque el gobierno no ha cumplido con compromisos plasmados por escrito, como los convenios para finalizar obra pública. Además, recordó que el ámbito adecuado para debatir la política con las provincias es el Senado. También se refirió a las críticas a su persona por parte del diputado Ricardo Garramuño y reconoció su error al haberlo apoyado para que llegara a la banca. “Se ve que no es de la misma madera que su padre”, lamentó. Para el senador el espacio Provincias Unidas seguirá creciendo luego de octubre y sería la alternativa en 2027 a “la locura del kirchnerismo y la locura de los libertarios”.
El senador radical Pablo Blanco analizó en el programa ‘Buscando el Equilibrio’ por Radio Provincia las elecciones bonaerenses de este domingo y consideró que “se vio un fuerte rechazo a la política del gobierno nacional, más que un acompañamiento a la política del gobierno provincial. Hubo un rechazo a la política del maltrato, de la intemperancia, de la falta de empatía con la gente que tiene necesidades, la falta de empatía con el tema de la emergencia en discapacidad, a la situación de los jubilados, a las coimas en el área de discapacidad, del ministerio de salud, del ministerio de defensa, del PAMI, de la obra social OSPRERA, que está intervenida. Ojalá la Justicia pueda traer luz sobre esto y siempre hay actores comunes del apellido Menem, que están interviniendo en estas situaciones”, señaló.
Con respecto a la convocatoria a gobernadores, compartió el recelo a concurrir. “Yo escuchaba hace un rato las declaraciones del gobernador de Salta, que apoyó en todo momento al gobierno para garantizar la gobernabilidad, pero dio una definición bien clara y dijo que aquellos que decían que eran unos leones terminaron siendo palomas de la iglesia. Ese es el pensamiento que tienen los gobernadores y lo mismo dijo el gobernador de Corrientes sobre la convocatoria. También escuché al gobernador de Tierra del Fuego hablar de todos los convenios que habían suscripto con la nación para la continuidad de las obras, y que no cumplieron con nada. No cumplieron con ninguna provincia y ahora inventan una mesa de diálogo con los gobernadores, pero ni siquiera se sienta el presidente, porque no tiene cara para sentarse, sino que le encarga al Jefe de Gabinete la tarea”, criticó.
Aclaró que el ámbito de discusión debería ser el Senado. “El presidente puede discutir con los gobernadores, pero el ámbito donde se discuten las políticas y los acuerdos entre las provincias y el gobierno nacional es el Senado, donde están los representantes de todas las provincias”, dijo.
“Los gobernadores están en todo su derecho de no confiar, porque han acompañado medidas para dar gobernabilidad, pero después no cumplieron con nada. A mí me critican por aprobar la ley bases y las facultades delegadas, que han tenido todos los gobiernos que recién inician, pero no dicen que rechazamos el decreto de necesidad y urgencia 70/23, que modificaba 400 leyes y derogaba 80 leyes a través de un decreto. Eso está durmiendo el sueño de los justos en la Cámara de Diputados. A raíz de ese DNU está haciendo un montón de medidas y tiene 12 materias con facultades delegadas”, planteó.
Cantar para sobresalir
También se lo consultó sobre las críticas de la senadora Cristina López a su persona, por aprobar las facultades delegadas, y dijo que “yo le aprobé las facultades delegadas, como el marido de ella le aprobó las facultades delegadas a su intendente. Yo no quiero hacer de esto una cuestión personal pero, sin ser peyorativo, la senadora López no tiene ni por dónde empezar para discutir conmigo. Lo primero que tiene que aprender es a ser educada. Con educación uno le puede decir a un funcionario que está faltando a la verdad, sin decirle mentiroso y darle la excusa para retirarse de una sesión. No pasa por ponerse a cantar para sobresalir, hay que sobresalir trabajando y sabiendo para qué está sentada en una banca”, sentenció.
Campaña de gestión
Yendo a la carrera para octubre, indicó que “la mejor manera que tengo de hacer campaña es demostrar lo que hice en estos cinco años y meses en el Senado, y seguir cumpliendo con mi función. Por supuesto hablo con la gente, les explico, les digo cuántos proyectos presenté, que tengo más de 400. Soy autor del proyecto de coparticipación federal de impuestos, el otro día logré la aprobación de la reglamentación de los DNU para que el presidente no haga uso y abuso, pasando por sobre el Congreso. Presenté un montón de leyes impositivas, de compensación de impuestos, porque hay muchos comerciantes que tienen saldos a favor en un impuesto y deben otros. Después de muchas discusiones, en la ley bases logramos incorporar ese artículo y hoy si hay saldo a favor de un impuesto se puede aplicar para cancelar otras deudas, en lugar de sacar un crédito para poder pagar”, explicó.
Polarización intencionada
Para el senador hay intencionalidad al plantear una polarización entre kirchneristas y libertarios. “La analizo la polarización igual que en 2019 cuando era el peronismo y Melella, que había triunfado en la primera vuelta mientras que el peronismo ganaba las intendencias. Nosotros no existíamos. Cuando se contaron los votos, era el peronismo y nosotros. Hay mucha intencionalidad al decir que ahora son o los kirchneristas o La Libertad Avanza, pero en Tierra del Fuego tenemos algunas particularidades, con una lista que es el kirchnerismo auténtico, del intendente de Ushuaia y el gobernador; tenemos otra lista que es el kirchnerismo light con el intendente de Río Grande, el de Tolhuin y el MPF que es Massa”, expresó.
“Tanto el kirchnerismo auténtico como el kirchnerismo light con Massa son los responsables del desastre económico que hizo que apareciera La Libertad Avanza y se tienen que hacer cargo. Nosotros estamos en el medio, empezando un camino con distintos dirigentes”, se diferenció.
“En Tierra del Fuego íbamos a ir como UCR y surgió una invitación de Provincias Unidas para conformar esto y que yo fuera candidato a senador. Me pareció muy positivo tratar de impulsar desde Tierra del Fuego esta nueva alianza política, que busca trabajar en las coincidencias. En Provincias Unidas hay peronistas, radicales, socialistas, hay gente del PRO y distintas versiones de espacios políticos que buscan trabajar en un proyecto en base a las coincidencias, más allá de las diferencias ideológicas”, expuso.
Para Blanco Provincias Unidas “va a ser la salida del 2027, porque no va a ser ni la locura del kirchnerismo ni la locura de los libertarios. Ahora son seis gobernadores y creo que después de octubre se van a sumar otros. Yo voy con un sector del peronismo que adhiere al gobernador Schiaretti y es el peronismo más racional en el sentido político. Son peronistas, no kirchneristas”, aclaró.
Críticas de Garramuño
Por otra parte se hizo cargo de su error al haber apoyado a Ricardo Garramuño, que ahora lo llama “dinosaurio” y lo critica en sus redes sociales. “Yo me hago cargo y me equivoqué. Me duele porque conmigo trabajaba el hermano en el Congreso de la nación, que después renunció y se fue a vivir a otro lugar. Aparte yo tenía una amistad con el padre y siempre me imaginé que era de la misma madera. Con Ricardo tengo diferencias políticas importantes que planteó él, no se las planteé yo, y lamentablemente no es de la misma madera que el padre”, manifestó.
“Yo no sé por qué se la agarró conmigo. Yo me peleé con un montón de gente del partido haciéndole la interna a muchos candidatos de mi propio partido en el espacio Juntos por el Cambio para que Ricardo fuera el candidato a diputado. Inclusive cuando se produjo la vacante yo tuve algunas discusiones con radicales porque decía que le correspondía la banca a Garramuño y debía reemplazar a ‘Tito’ Stefani. Después salió como salió, criticando, y es problema de él, no es problema mío. Por supuesto que me duele equivocarme de esta manera a esta altura de la vida, pero son las cosas que pasan”, se resignó.
Puerto parado por norteamericanos
En otro orden de cosas, se refirió a las obras fundamentales para la provincia y en particular al puerto de Río Grande proyectado por Mirgor, que está parado por presiones de Estados Unidos. “El puerto de Río Grande está parado en Vías Navegables porque hay una discusión sobre quién va a financiar parte de esa obra, que aparentemente son capitales chinos. Los norteamericanos que tienen mucho interés en Tierra del Fuego pero no quieren invertir, se oponen a que financien capitales chinos. Por eso está parado el proyecto”, aseguró.
“Ese puerto, que a su vez trae aparejada la petroquímica, es fundamental para la reconversión económica de Tierra del Fuego. Hay presentados dentro del FAMP parte de los recursos para el puerto, pero están durmiendo y no se utilizan para la reconversión económica. Se podría financiar la obra del puerto para que se instale la petroquímica, con todo lo que eso significa”, planteó.
“Siempre hablamos de la reconversión, pero nunca se lleva a cabo. El polo logístico antártico es un proyecto que tengo presentado y no he logrado todavía que se ponga en discusión. Esos son los temas que hay que discutir y ese polo no se va a hacer con la partida para pagar sueldos todos los meses. Hace falta una inversión importante y el que debe colaborar con esa inversión es el gobierno nacional, que invierte en un montón de provincias de la zona centro, pero no le presta atención a la importancia geopolítica que tiene Tierra del Fuego”, sostuvo.
“Hay recursos para la base naval integrada en el FONDEP, pero no los están utilizando y lo único que se hizo es una platea. Los representantes de la provincia deberíamos acompañar al gobernador a discutir estos temas. En los dos años que lleva este presidente ni siquiera se hablan con el gobernador. No hay contacto y se hace muy difícil. Vivimos pagando sueldos, nada más”, aseveró.
Para el senador debería haber un diálogo institucional por el bien de la provincia. “No me cabe duda de que la manera de pensar del gobernador es completamente distinta de la de Milei, pero él tiene la obligación de gestionar para la provincia, dejando de lado la ideología. No es fácil buscar puntos de coincidencia con el gobierno nacional pero un gobernante debe priorizar el beneficio de la provincia y tiene la obligación de buscar ese tipo de reuniones. Si no se puede reunir con el presidente, tiene que buscar los mecanismos”, sugirió.
Visibilización en los medios
Por último se lo consultó sobre su frecuente aparición en los medios nacionales, que permite visibilizar a Tierra del Fuego. “Los medios me llaman a mí, yo no llamo a los medios. Los días que hay sesión están todos los medios y hacen preguntas. Si uno les contesta, los medios de prensa te buscan. La primera vez que fui a un programa de televisión nacional fue al programa de ‘Chiche’ Gelblung. Me llamaron de la producción y tanto me insistieron que fui. Me tuvo una hora y media, me paseó por todos lados y después de que terminó el programa tenía infinidad de mensajes de gente de acá que había visto el programa. Después fui a TN, a todos los medios, me llama Bonelli, distintos canales y yo no pongo un centavo para salir en los medios. Si me buscan, por algo será. Yo atiendo a todos, hablo con radios de La Rioja, de Mendoza, de Tucumán, de Jujuy. Será que deben interesar algunas cosas que uno dice”, concluyó.
Fuente: PROVINCIA 23