Todo lo que salió aprobado era lo que veníamos sosteniendo.
25.08.2025
El senador radical Pablo Blanco hizo un balance de la sesión del jueves, que terminó con un duro revés para el gobierno nacional, a lo que se suman nuevas denuncias de corrupción que está investigando la justicia.
Duro revés político para el gobierno nacional en el Senado
Todo lo que salió aprobado era lo que veníamos sosteniendo.
El senador radical Pablo Blanco hizo un balance de la sesión del jueves, que terminó con un duro revés para el gobierno nacional, a lo que se suman nuevas denuncias de corrupción que está investigando la justicia.
El senador radical Pablo Blanco hizo un balance positivo de la sesión del jueves, que terminó con el rechazo a los vetos del presidente de la nación y la ratificación de la emergencia pediátrica y el financiamiento universitario. “Le pusimos un freno a los DNU, que sobrepasan las facultades que el Congreso le había dado al Ejecutivo”, dijo y, en caso de un nuevo veto, dio por descontada la insistencia en el Senado, que votó con más de los dos tercios. Lo mismo prevé para la emergencia en discapacidad, que también se aprobó con los dos tercios. “Yo creo que el gobierno está muy complicado por su propio accionar”, señaló ante este duro revés en la Cámara Alta. También apuntó contra las denuncias de corrupción, en su momento con el caso Libra y ahora con los allanamientos vinculados con presuntas coimas a los laboratorios. En materia electoral, consideró que estos hechos tendrán su impacto en los votantes.
El senador radical Pablo Blanco hizo un balance de la sesión del jueves, que terminó con un duro revés para el gobierno nacional, a lo que se suman nuevas denuncias de corrupción que está investigando la justicia.
“Yo personalmente hago un balance positivo porque todo lo que salió aprobado era lo que nosotros veníamos sosteniendo. Para mí ha sido una sesión muy positiva, porque le pusimos un límite a los DNU, que usaban como fundamento la ley bases de facultades delegadas, pero sobrepasaba lo que era la facultad que el Congreso le había otorgado al Ejecutivo nacional”, dijo por Radio Provincia.
“Por otro lado ratificamos lo que habíamos aprobado el año pasado, que era el financiamiento universitario. Lo aprobamos con una mayoría muy importante y también se aprobó la emergencia pediátrica. Esto lo tiene que promulgar el Ejecutivo, porque lo trató Diputados y nosotros lo ratificamos. Seguramente, de acuerdo a lo que manifestó el presidente, lo va a vetar, con lo cual comenzará nuevamente el tratamiento del veto en la Cámara de Diputados. Si supera esa instancia viene al Senado, donde hay votos más que suficientes para rechazar el veto, porque cualquiera de los dos proyectos superó los dos tercios de los votos del Senado”, recordó.
En cuanto al rechazo al veto a la emergencia en discapacidad por parte de Diputados, aclaró que “todavía no ingresó a la Cámara de Senadores. Seguramente va a ingresar esta semana y va a ser materia de análisis y en la próxima sesión será tratado y rechazado, porque cuando se trató el proyecto original tuvo una votación que superó los dos tercios. No va a haber inconvenientes en ratificar el rechazo al veto del presidente”, aseguró.
Cuestionó que “el presidente utiliza esta mecánica de gobernar y hace DNU haciendo uso y abuso de estos decretos. A su vez, cuando el Congreso sanciona una ley que no es del gusto del presidente ejerce la herramienta del veto, y después está la responsabilidad de Congreso con respecto al rechazo del veto y la insistencia de la ley. En el caso de los jubilados por muy pocos votos no se obtuvo el rechazo al veto y eso queda sin efecto”, lamentó.
Corrupción en el gobierno
Ante los allanamientos por supuestas coimas a laboratorios, consideró que “el gobierno está muy complicado producto de su propio accionar. El caso Libra fue una de las primeras llamadas de atención y había corrillos de corrupción que saltaron a la luz con este audio del director de la oficina de discapacidad. Me parece que el primer hecho concreto fue el caso Libra, que está transitando su investigación a través de la Justicia. Está avanzando más en la Justicia norteamericana que en la argentina, pero ese fue un punto de atención y ahora están saltando una serie de situaciones, como el caso de los remedios con la oficina de discapacidad y las contrataciones directas que hay con empresas relacionadas con funcionarios del gobierno”, señaló.
“Espero que salgan rápidamente a explicar, porque en el caso de los laboratorios está actuando con celeridad la Justicia y uno puede ver que se han llevado adelante una serie de allanamientos, con resultados llamativos. Han encontrado en el vehículo de uno de los dueños del laboratorio los sobres separados y con inscripciones. Me parece que hay pruebas suficientes y vamos a ver cómo avanza la Justicia”, expresó.
“Yo lo miro con mucha preocupación, porque quienes decían que venían a limpiar la política, que eran diferentes y querían la transparencia y la legalidad, parece que son iguales o peores que los anteriores”, disparó.
También se refirió a las reuniones que mantuvo la comisión que investiga el caso Libra con funcionarios del gobierno fueguino. “Los que están implicados en la investigación del caso Libra estuvieron en la provincia y tuvieron reuniones con funcionarios provinciales. Me parece que, para traer claridad, sería importante que el gobierno dé información o que la Legislatura requiera informes al respecto. Para despejar cualquier tipo de duda sería interesante la información oficial del gobierno o una requisitoria de la Legislatura”, manifestó.
Vuelo Ushuaia-Malvinas
Por otra parte, cuestionó la cesión de soberanía del gobierno nacional al autorizar un vuelo directo de Ushuaia a Malvinas. “El vuelo regular de la empresa LATAM que conecta Chile con Malvinas, va a tener una escala en Ushuaia, porque en Río Gallegos van a reparar la pista. Yo me acabo de enterar por la publicación de Agenda Malvinas y voy a solicitar información, porque no tenía conocimiento de esto. Vamos a averiguar con gente de Cancillería esta situación. Tengo entendido que es un vuelo que está autorizado a hacer escala en Río Gallegos y por la reparación de la pista cambian Río Gallegos por Ushuaia y vamos a ponernos a investigar sobre ese tema. Esto es un golpe fuerte, porque aquellos que están usurpando nuestra provincia van a hacer una escala en nuestra provincia para dirigirse a Malvinas. Me parece que este gobierno nacional es muy proclive a ceder la soberanía de Malvinas y ser condescendiente con los usurpadores”, criticó.
Optimismo para octubre
En materia electoral, dijo que observa la elección “con optimismo”. “La gente debe analizar la situación y yo voy a trabajar para tratar de convencer al electorado de Tierra del Fuego que hace falta que sus representantes en el Congreso sean representantes que defiendan los intereses de la provincia y no ser levantamanos de los caprichos del gobierno nacional. Uno tiene la responsabilidad de explicar qué viene sucediendo y los hechos que están saliendo a la palestra en las últimas horas seguramente tendrán su implicancia en la decisión que van a tomar los electores en octubre”, concluyó.
Fuente: CONSENSO PATAGONICO