Línea blanca: Aun con impuestos, conviene importar de Punta Arenas
24.08.2025
Jeremías Abdala, despachante de aduana, dialogó con el programa ‘Buscando el Equilibrio’ por Radio Provincia sobre la nueva desregulación de importaciones vinculada con el régimen de equipaje, por el cual se habilita el ingreso de línea blanca.
Nuevo régimen de equipaje
Línea blanca: Aun con impuestos, conviene importar de Punta Arenas
Jeremías Abdala, despachante de aduana, dialogó con el programa ‘Buscando el Equilibrio’ por Radio Provincia sobre la nueva desregulación de importaciones vinculada con el régimen de equipaje, por el cual se habilita el ingreso de línea blanca.
El despachante de Aduana Jeremías Abdala informó sobre los cambios a partir de la desregulación de importaciones, puntualmente con el nuevo régimen de equipaje. Está habilitada la importación de línea blanca, como heladeras, lavarropas, microondas, lavavajillas y, aun con impuestos, sería conveniente traer esta mercadería de Punta Arenas. Ya hay un transporte de cargas internacionales con una o dos frecuencias semanales y se prevé que crezca la importación desde el sur de Chile, porque se trata de una ciudad cercana, donde la gente puede ir a ver los productos y decidir. Todavía no está reglamentada la importación de vehículos.
Jeremías Abdala, despachante de Aduana, dialogó con el programa ‘Buscando el Equilibrio’ por Radio Provincia sobre la nueva desregulación de importaciones vinculada con el régimen de equipaje, por el cual se habilita el ingreso de línea blanca. “Ha habido bastante movimiento por las desregulaciones que implementó el gobierno y se ha ampliado el tipo de mercaderías que se pueden ingresar. Hace muy poco habilitaron dentro del régimen de equipaje lo que es línea blanca, pero por fuera de la franquicia del régimen de equipaje. Si alguien quiere ir a buscar una heladera, puede hacerlo, cuando se llega a la frontera debe llenar un formulario y se cobra el 60% de impuestos. Se permite un artículo por persona mayor de 16 años”, dijo.
Respecto de la diferencia de precios, indicó que “una heladera de alta gama puede salir 1.800 ó 2.000 dólares y acá puede costar 5.000 dólares. Aun con los impuestos, conviene. Dentro de la línea blanca se pueden traer microondas, lavarropas, lavavajillas y electrodomésticos en general. Hay cosas que no se han desregulado, pero se ha abierto el panorama para los importadores”.
Todavía no hay cifras sobre esta nueva modalidad de importación para particulares. “Desconozco estadísticamente si hay un número. No he visto que mucha gente haya traído por frontera heladeras o lavarropas. También hay un tema de movilidad, porque tienen que tener una camioneta para poder traerlo. Hay que viajar para hacer esa compra y esto lleva otros gastos, así que no conozco mucha gente que lo haya hecho. Ahora hay un transporte que está habilitado para cargas internacionales y trae cargas una o dos veces por semana, pero siempre y cuando sea un importador”, informó.
Aclaró que, si bien un particular puede darse de alta como importador, no es tan sencillo. “La gente se puede dar de alta como importador, pero conlleva un montón de gastos. No es que el camión viene y le lleva a la casa la mercadería, sino que hay intervención de Aduana, de un despachante, depósito fiscal, gastos de flete, hay muchos gastos conexos a la importación que hacen un poco más cara la mercadería que uno quiere importar”, señaló.
“Si se trae una heladera o un televisor, son 200 dólares de flete, 200 dólares de depósito fiscal, 200 dólares de servicios de Aduana. Conviene si se va a buscar otra mercadería y se aprovecha el flete”, dijo.
Importación de vehículos
Con respecto a la posibilidad de importar vehículos, todavía falta la reglamentación. No están permitidas las motos y las bicicletas todavía, y no está claró como acceder a las licencias que se requieren. “Si bien el decreto salió, la reglamentación no está y el primer punto es que resulta complicado realizar un pago al exterior de un vehículo. Las agencias de Chile piden que sea vía transferencia por el tema de lavado de activos, es decir que la gente no puede ir con la plata a pagar. Tal vez alguna reciba el dinero, pero no es lo común. Los bancos hoy no permiten hacer un pago anticipado y, sin ese pago anticipado al proveedor, no va a mandar el auto. Algunos bancos tienen pagos con sucursales en el exterior, pero cada banco trabaja de distinta forma”, explicó.
“El pago es el primer impedimento para comprar un vehículo, porque no se puede ir con la plata a comprarlo y traerlo andando. El segundo punto es que resulta complicado conseguir la LCM, que es lo que homologa el vehículo en Argentina. Son dos licencias en realidad, la de configuración de modelo y la licencia de configuración ambiental. Hoy no hay forma de que un particular pueda conseguir esas licencias y falta la reglamentación para poder traer un vehículo. Hay agencias que lo han hecho, pero lo están homologando por el camino viejo y no significa que lo van a poder hacer”, expresó.
“Todavía no están dadas todas las condiciones para que un particular compre un vehículo. Creo que en algún momento esto se va a agilizar y la idea del gobierno es que se habilite la importación de vehículos de forma particular”, aseguró.
De China a Punta Arenas
Consultado sobre el origen de la mercadería que se importa, dijo que “de China se importa un montón, se importan los kits de aire acondicionado, los kits de celulares, los kits de televisores, se importaron las turbinas de Total Austral. La importación desde Punta Arenas se está empezando a mover, porque es una ciudad que queda cerca para ir a hacer una compra, ver, elegir y ver si conviene el precio, y además hay un transporte”.
En cuanto a los televisores, apuntó que “dentro de lo que es el régimen de equipaje no están explícitos los televisores, pero en lo habitual se autoriza el ingreso dentro del régimen de franquicias. Hay un monto de hasta 300 dólares por persona y por encima se paga la diferencia”.
Fuente: PROVINCIA 23