POLÍTICA PROVINCIAL

Prefiero tener déficit antes que dejar a las personas con discapacidad sin atención

22.08.2025

“En nombre del déficit cero, dejar afuera la atención a personas con discapacidad es de una crueldad tremenda. Yo prefiero como gobierno tener déficit, pero que nadie quede afuera”, dijo Melella.

Gobernador Gustavo Melella
“Prefiero tener déficit antes que dejar a las personas con discapacidad sin atención”

 

 

“En nombre del déficit cero, dejar afuera la atención a personas con discapacidad es de una crueldad tremenda. Yo prefiero como gobierno tener déficit, pero que nadie quede afuera”, dijo Melella.

En el primer aniversario del Centro de Rehabilitación de Ushuaia, el gobernador Gustavo Melella destacó la magnitud de la obra, única en la Patagonia, y defendió la inversión pública en inclusión. Cuestionó con dureza el veto presidencial a la ley de discapacidad, analizó la compleja situación económica y adelantó que Terra Ignis asumirá las áreas de YPF en la provincia para garantizar empleo y producción. También se comprometió a “dar el mejor aumento salarial posible en este contexto económico”.

 En el marco del primer aniversario del Centro de Rehabilitación de Ushuaia, el gobernador Gustavo Melella brindó una rueda de prensa donde repasó temas clave de la gestión provincial. Desde la política de discapacidad hasta la negociación paritaria, pasando por el futuro energético tras la salida de YPF, el mandatario trazó un panorama de desafíos y decisiones estratégicas.
“Este Centro de Rehabilitación no sólo es un orgullo para Tierra del Fuego, sino que es único en toda la Patagonia argentino-chilena”, subrayó Melella. El mandatario recordó los antecedentes del Centro Mamá Margarita de Río Grande y explicó que Ushuaia necesitaba un espacio de mayor complejidad. “Hace más de 50 años que la Argentina no construía un centro público de estas características, y lo hicimos en nuestra provincia”, destacó.
El Gobernador remarcó que el centro no sólo atiende a pacientes locales, sino que se proyecta como un polo regional, brindando diagnósticos y tratamientos de alta complejidad para niños con trastorno del espectro autista, adultos mayores y personas con diversas discapacidades. “Aquí hay un gran equipo de profesionales y no profesionales que cada día dan lo mejor de sí para acompañar a las familias”, añadió.

Críticas al veto presidencial en discapacidad

Consultado sobre el veto presidencial a la ley de emergencia en discapacidad, Melella fue categórico: “En nombre del déficit cero, dejar afuera la atención a personas con discapacidad es de una crueldad tremenda. Yo prefiero como gobierno tener déficit, pero que nadie quede afuera”.
El mandatario sostuvo que el gasto en discapacidad representa una fracción ínfima del presupuesto nacional y cuestionó la lógica económica del Gobierno central: “No es ser buena gente ajustar con los más vulnerables. Es un discurso cruel y son acciones crueles. Por suerte, en este caso, el sentido común prevaleció en el Congreso”.

Paritarias y un contexto de ajuste nacional

En relación con las negociaciones salariales, Melella explicó que el Gobierno provincial busca la mejor recomposición posible, aunque aclaró que los recursos son limitados debido al ajuste nacional. “Algunos dicen que en campaña hay que dar más, pero nunca fue nuestro estilo. No es que se esconden los recursos, es que no los hay, y los pocos que tenemos deben distribuirse entre salarios, salud, educación, asistencia alimentaria y subsidios al gas”, sostuvo.
El Gobernador también se refirió a las medidas de fuerza de algunos gremios: “La desobligación no afecta al gobernador, afecta al propio vecino, al compañero de trabajo, al pibe que se queda sin clases. Queremos llegar a acuerdos, pero siempre dentro del contexto brutal que vivimos”.

YPF se retira, Terra Ignis avanza

Finalmente, Melella abordó la salida de YPF de la provincia, una decisión de negocios de la petrolera estatal que prioriza su actividad en Vaca Muerta. “Hace años que YPF no produce lo que debería producir en Tierra del Fuego. Los pozos están maduros y no se han hecho las inversiones necesarias”, explicó.
Ante este escenario, el Gobierno provincial definió que las áreas de YPF pasen a manos de Terra Ignis, la empresa estatal de energía. “Es la mejor opción para cuidar los puestos de trabajo, atraer capitales nacionales y extranjeros para nuevas inversiones y garantizar que se produzca en serio. Necesitamos más exploración y más explotación acorde a las necesidades de la provincia”, afirmó.
Melella advirtió que la retirada de YPF deja problemas ambientales y laborales, por lo que Terra Ignis deberá encabezar un proceso de transición ordenada. “No es romanticismo: necesitamos empresas que inviertan de verdad, que generen empleo y que aporten más recursos para salud, seguridad y educación”, concluyó.

Fuente: CONSENSO PATAGONICO

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
El Garrahan y las universidades advierten que volverán a la calle si Milei veta las leyes de financiamiento

10.09.2025

Un Gobierno aún sacudido por la paliza en la provincia se dispone a tomar una nueva decisión antipopular: vetar las leyes que sacan del pozo a las universidades y a los profesionales del hospital modelo de pediatría en el país. Si lo hace, habrá movilización. La oposición podría insistir en el Congreso como lo hizo con la Emergencia en Discapacidad. 

Lo único que trajo Milei a la provincia es daño

09.09.2025

“Tiene esa responsabilidad, cuidar a la gente, a los jubilados, a los laburantes. Lo dice la Constitución, y lo está incumpliendo. No puede gobernar por vetos y por decretos, tiene que haber consenso, no puede hacer lo que se le cante”, insistió el gobernador. Su opinión sobre el peso del descalabro económico y los escándalos de corrupción del Gobierno nacional en el resultado electoral.