El TERMOMETRO PARLAMENTARIO

Más de 153 mil electores habilitados para sufragar en Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur

27.08.2025

Para las elecciones del próximo 26 de octubre, la Justicia Electoral confirmó que en el distrito Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur hay un total de 153.120 electores habilitados para sufragar.

Elecciones 20205
Más de 153 mil electores habilitados para sufragar en Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur 



Para las elecciones del próximo 26 de octubre, la Justicia Electoral confirmó que en el distrito Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur hay un total de 153.120 electores habilitados para sufragar.
De cara a las elecciones nacionales del próximo 26 de octubre, la Justicia Electoral confirmó que en el distrito Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur hay un total de 153.120 electores habilitados para sufragar. Por otro lado, la Justicia Nacional Electoral de Tierra del Fuego informó los montos que percibirán las autoridades de mesa en las próximas elecciones de octubre, donde además se implementará por primera vez la Boleta Única Papel. Indicaron que las sumas ascienden hasta $80.000.

Para las elecciones del próximo 26 de octubre, la Justicia Electoral confirmó que en el distrito Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur hay un total de 153.120 electores habilitados para sufragar.
La distribución por localidad es la siguiente:

  • Ushuaia: 68.403 electores.
  • Río Grande: 78.386 electores.
  • Tolhuin: 6.088 electores.
  • Antártida Argentina: 239 electores.
  • Islas Malvinas: 4 electores.

En cuanto a la organización, se dispuso la habilitación de 453 mesas de votación en toda la provincia:

  • Río Grande: 233 mesas.
  • Ushuaia: 201 mesas (incluyendo la correspondiente a Malvinas Argentinas).
  • Tolhuin: 18 mesas.
  • Antártida Argentina: 1 mesa.

Con esta distribución, las autoridades garantizarán el desarrollo del proceso electoral en todas las localidades del distrito más austral del país.

Autoridades de mesa fueguinos cobrarán hasta $80.000 de viáticos

La Justicia Electoral del Distrito Tierra del Fuego confirmó que los ciudadanos que se desempeñen como autoridades de mesa en los comicios del 26 de octubre recibirán una compensación económica. El viático por cumplir efectivamente la función será de $40.000 pesos, con un adicional de $40.000 pesos para quienes completen la capacitación reconocida por la Justicia Nacional Electoral. Esto significa que el total que podrán percibir las autoridades de mesa, sumando ambos conceptos, ascenderá a $80.000 pesos.
Para consultas, se habilitaron los números 2901649481 (en Ushuaia) y 2901658922 (en Río Grande y Tolhuin).

En estos comicios, Tierra del Fuego elegirá a sus representantes en el Senado y la Cámara de Diputados. La principal novedad será la implementación de la Boleta Única Papel (BUP), un sistema que busca agilizar el proceso electoral y el recuento de votos. A diferencia de las elecciones anteriores, no habrá boletas sueltas ni cuarto oscuro, y la BUP será entregada al elector por la autoridad de mesa. El votante deberá dirigirse a una cabina de votación y marcar con birome los casilleros de los candidatos de su elección.
Se espera que la BUP no solo simplifique el voto, sino que también tenga un menor impacto ambiental al reducir significativamente la cantidad de boletas y eliminar el uso de sobres.

Nación reveló cuánto cobrarán las autoridades de mesa

El Gobierno de Javier Milei anunció este miércoles, mediante la Resolución 347, los montos que se abonarán en concepto de viáticos a las autoridades de mesa, delegados judiciales y tecnológicos que participen en la organización de las elecciones nacionales del próximo 26 de octubre.
La medida, publicada este miércoles en el Boletín Oficial, establece que las autoridades de mesa recibirán 40 mil pesos por desempeñar efectivamente su función. A su vez, se fijó un incentivo adicional de 40 mil pesos para quienes participen de las instancias de capacitación que dicta la Justicia Nacional Electoral.
En el caso de los delegados judiciales designados por el tribunal, la compensación será de 80 mil pesos. Estos agentes cumplen un rol clave en el seguimiento de la jornada electoral, ya que deben reportar a la Justicia Nacional Electoral la apertura y cierre de mesas, incidentes, porcentaje de votantes y otros datos vinculados al desarrollo del comicio.
La resolución agrega que quienes remitan esos informes de manera completa y en tiempo real recibirán un extra de 40 mil pesos. Por otro lado, los delegados tecnológicos, figura creada en el marco de la modernización de los procesos electorales, percibirán 120 mil pesos.
Su tarea consiste en supervisar la aplicación de herramientas de verificación biométrica de identidad en los locales de votación, un mecanismo que se viene implementando de manera progresiva en distintos distritos.
La Justicia Nacional Electoral será la encargada de verificar que cada ciudadano cumpla efectivamente con las tareas asignadas para acceder al viático. Posteriormente, informará al Correo Argentino la nómina de beneficiarios con indicación del número de mesa o local de votación en el que se desempeñaron.
En cuanto al mecanismo de cobro, el Gobierno dispuso distintas modalidades: aplicación móvil del Correo Argentino, transferencia bancaria, acreditación en billetera virtual o retiro en una sucursal del Correo. En todos los casos, los pagos se realizarán con posterioridad a los comicios y habrá un plazo de hasta 12 meses para percibirlos.
La resolución también apunta a fortalecer la capacitación y el compromiso de quienes participan en la organización electoral, en línea con recomendaciones de la Cámara Nacional Electoral.
El organismo judicial había advertido en acordadas anteriores sobre la importancia de estimular la formación de autoridades de mesa y de asegurar reportes oportunos de los delegados para garantizar un monitoreo más eficiente del proceso electoral.

 

Fuente: CONSENSO PATAGONICO

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Schiavini sobre salmoneras: «Hablar de miles de millones de dólares para Tierra del Fuego es un engaño»

20.08.2025

Especialistas, organizaciones y vecinos se reunieron en el Centro Cultural Actuar para un conversatorio titulado «La defensa del mar». El evento tuvo como objetivo discutir las posibles consecuencias de la salmonicultura en aguas fueguinas, en el contexto de la actual discusión en la Legislatura fueguina sobre la modificación de la Ley provincial 1355, sancionada por unanimidad en 2021.

Nuevo límite a la política antisindical de Milei

20.08.2025

La Justicia Nacional del Trabajo declaró la inconstitucionalidad de los artículos 8 y 9 del Decreto Nº 115/25 que había declarado la caducidad del Convenio Colectivo de Trabajo que rige en Yacimiento Carbonífero Río Turbio (YCRT), suscripto por ATE en representación de los mineros (CCT 3/75 E