POLÍTICA PROVINCIAL

El laboratorio del Centro Infanto Juvenil de Río Grande superó los 100 mil análisis y amplió su capacidad diagnóstica

28.08.2025

Con más de 106 mil estudios realizados desde 2022, el laboratorio del Centro Infanto Juvenil de Río Grande se consolidó como un servicio clave en la Margen Sur. Incorporó equipamiento de última generación, es el único en la provincia que realiza el test de sudor para fibrosis quística y agiliza turnos y resultados de manera digital.

El laboratorio del Centro Infanto Juvenil de Río Grande superó los 100 mil análisis y amplió su capacidad diagnóstica

 

Con más de 106 mil estudios realizados desde 2022, el laboratorio del Centro Infanto Juvenil de Río Grande se consolidó como un servicio clave en la Margen Sur. Incorporó equipamiento de última generación, es el único en la provincia que realiza el Test de Sudor para Fibrosis Quística y agiliza turnos y resultados de manera digital.

El laboratorio del Centro Provincial de Salud Infanto Juvenil de Río Grande, inaugurado en julio de 2022, se consolidó como un servicio esencial para la comunidad de la Margen Sur.

En poco más de dos años brindó atención a más de 9.000 pacientes y realizó más de 106.000 análisis.

La institución, ubicada en Batalla de Georgias Nº 775, cuenta con tecnología de última generación para estudios en hematología, química, hemostasia, hormonales y enfermedades infectocontagiosas. Su trabajo está avalado por el Programa Internacional BA de Aseguramiento Externo de Calidad en Análisis Clínicos (ProgBA).

En enero de 2025 incorporó el equipo ABBOTT ARCHITECT i1000, que permitió ampliar la capacidad diagnóstica con determinaciones clave como vitamina D, hormonas tiroideas, insulina y control de drogas terapéuticas, además de estudios para Hepatitis B, VIH, Toxoplasmosis y Chagas.

Esto fortalece la red de diagnóstico en controles de embarazo y seguimiento de patologías complejas.

Cabe destacar que es el único laboratorio en Tierra del Fuego que realiza el Test de Sudor para diagnóstico de Fibrosis Quística, una prestación vital para la detección temprana de la enfermedad.

La gestión de turnos se realiza de forma sencilla por WhatsApp al 2964-698594, y los resultados se entregan de manera digital mediante un sistema con código QR, evitando demoras y garantizando accesibilidad.

El laboratorio trabaja en articulación con otros centros de salud y el Hospital Regional Río Grande, con una mirada comunitaria, ética y de mejora continua, asegurando prestaciones de calidad para toda la población.

  • Centro Infanto Juvenil
  • TDFAeIAS

 

Fuente: CONSENSO PATAGONICO

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Schiavini sobre salmoneras: «Hablar de miles de millones de dólares para Tierra del Fuego es un engaño»

20.08.2025

Especialistas, organizaciones y vecinos se reunieron en el Centro Cultural Actuar para un conversatorio titulado «La defensa del mar». El evento tuvo como objetivo discutir las posibles consecuencias de la salmonicultura en aguas fueguinas, en el contexto de la actual discusión en la Legislatura fueguina sobre la modificación de la Ley provincial 1355, sancionada por unanimidad en 2021.

Nuevo límite a la política antisindical de Milei

20.08.2025

La Justicia Nacional del Trabajo declaró la inconstitucionalidad de los artículos 8 y 9 del Decreto Nº 115/25 que había declarado la caducidad del Convenio Colectivo de Trabajo que rige en Yacimiento Carbonífero Río Turbio (YCRT), suscripto por ATE en representación de los mineros (CCT 3/75 E