POLÍTICA PROVINCIAL

Boleta única, listas al límite y pulseada por el poder fueguino

14.08.2025

Este domingo vence el plazo para presentar candidaturas en Tierra del Fuego. Con boleta única por primera vez, las legislativas 2025 no solo renuevan bancas: redefinen el mapa político regional. ¿Quién capitaliza el voto joven? ¿Qué alianzas sobreviven? ¿Y qué significa esta elección para el futuro de la representación fueguina?

Boleta única, listas al límite y pulseada por el poder fueguino


Este domingo vence el plazo para presentar candidaturas en Tierra del Fuego. Con boleta única por primera vez, las legislativas 2025 no solo renuevan bancas: redefinen el mapa político regional. ¿Quién capitaliza el voto joven? ¿Qué alianzas sobreviven? ¿Y qué significa esta elección para el futuro de la representación fueguina?

En primer lugar, Bassanetti precisó: "el cierre de ese plazo es a las 23:59 hs del domingo 17".

La presentación de candidaturas se hace de manera virtual mediante un sistema de la Cámara Nacional Electoral, donde cada apoderado ingresa la documentación requerida". Subrayó que el proceso se utiliza desde hace tres elecciones y que "nunca hemos tenido complicaciones".

En esa línea, la Dra. Bassanetti explicó que "las agrupaciones deben presentar dos senadores titulares y dos suplentes, además de dos diputados titulares y dos suplentes". En este punto, indicó que en senadores el reparto de bancas es por mayoría y en diputados por sistema D’Hondt, lo que condiciona la cantidad máxima de escaños que puede obtener cada fuerza.

Luego, puntualizó que "la información concreta de quiénes son candidatos se confirma en un plazo de 24 a 48 horas", y adelantó que "si está todo bien y prolijo, antes del 22 tendríamos la oficialización". Indicó que este adelanto permitiría a las agrupaciones avanzar con la entrega de datos para el armado de la boleta única.

 

Las elecciones legislativas de 2025 en Tierra del Fuego marcan un punto de inflexión. No solo por el debut de la boleta única en cabinas, que obliga a repensar estrategias visuales y narrativas, sino por el contexto político que las rodea: fragmentación partidaria, desgaste de figuras tradicionales y una ciudadanía cada vez más crítica y digitalizada.

El cierre de listas este 17 de agosto pone a prueba la capacidad de los frentes para articular candidaturas competitivas en tiempo récord. La virtualización del proceso agiliza, pero también expone: cada nombre, cada suplente, cada símbolo será escaneado por una audiencia que ya no vota por costumbre, sino por contraste.

La pulseada por los dos senadores y dos diputados que se renuevan no es menor. El sistema de mayoría para el Senado y D’Hondt para diputados obliga a pensar en alianzas amplias, pero también en perfiles que conecten con el electorado joven, foco de las capacitaciones oficiales.

¿Quién capitaliza esta nueva escena? ¿La Libertad Avanza con su discurso disruptivo? ¿Fuerza Patria con su arraigo territorial? ¿O emergen nuevas voces desde los márgenes?

Más que una elección, estas legislativas son un test de legitimidad, narrativa y adaptación. Tierra del Fuego no solo vota: se redefine.

Partido y actores dentro de cada frente

Fuerza Patria incluye:

  • Partido Justicialista
  • FORJA
  • Unidad Socialista
  • Más de 60 sindicatos y organizaciones sociales (SMATA, SECASFPI, SADOP, ATE, entre otros)

Defendamos Tierra del Fuego está integrado por:

  • Movimiento Popular Fueguino (MPF)
  • Referentes del Frente Renovador (como Löffler)

Frentes y agrupaciones en competencia

  • Fuerza Patria
  • La Libertad Avanza
  • Defendamos Tierra del Fuego
  • Provincias Unidas
  • Frente de Izquierda y de Trabajadores – Unidad

Estos frentes competirán por dos bancas en el Senado (por mayoría) y dos en Diputados (por sistema D’Hondt), lo que obliga a pensar en alianzas estratégicas y perfiles que conecten con distintos segmentos del electorado, especialmente el voto joven.

Ambos frentes reivindican el legado nacional y popular, pero difieren en diagnóstico, estrategia y territorialidad. La fractura del Frente Nacional y Popular dejó al oficialismo aislado y abrió la puerta a nuevas alianzas, con La Libertad Avanza como posible beneficiario de la división.

Fuente: CONSENSO PATAGONICO

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
El Garrahan y las universidades advierten que volverán a la calle si Milei veta las leyes de financiamiento

10.09.2025

Un Gobierno aún sacudido por la paliza en la provincia se dispone a tomar una nueva decisión antipopular: vetar las leyes que sacan del pozo a las universidades y a los profesionales del hospital modelo de pediatría en el país. Si lo hace, habrá movilización. La oposición podría insistir en el Congreso como lo hizo con la Emergencia en Discapacidad. 

Lo único que trajo Milei a la provincia es daño

09.09.2025

“Tiene esa responsabilidad, cuidar a la gente, a los jubilados, a los laburantes. Lo dice la Constitución, y lo está incumpliendo. No puede gobernar por vetos y por decretos, tiene que haber consenso, no puede hacer lo que se le cante”, insistió el gobernador. Su opinión sobre el peso del descalabro económico y los escándalos de corrupción del Gobierno nacional en el resultado electoral.