ECONOMÍA - NACIONAL

Sube el dólar, bajan los sueldos: la inflación de julio golpea más fuerte a los trabajadores

11.08.2025

Mientras el Gobierno celebra una desaceleración interanual, el informe de UMET revela que la inflación de julio trepó al 2% y amenaza con profundizar la caída del salario real. Restaurantes, cultura y transporte lideran los aumentos, mientras los alimentos ya muestran el impacto de la devaluación. La brecha entre asalariados y no asalariados se amplía, y el INDEC aún no publica su dato oficial.

 

Inflación de julio: más turismo, menos salario

Sube el dólar, bajan los sueldos: la inflación de julio golpea más fuerte a los trabajadores

 

Mientras el Gobierno celebra una desaceleración interanual, el informe de UMET revela que la inflación de julio trepó al 2% y amenaza con profundizar la caída del salario real. Restaurantes, cultura y transporte lideran los aumentos, mientras los alimentos ya muestran el impacto de la devaluación. La brecha entre asalariados y no asalariados se amplía, y el INDEC aún no publica su dato oficial.

 

La inflación de los trabajadores volvió a acelerarse en julio y alcanzó el 2% mensual, según el relevamiento del Instituto de Estadística de los Trabajadores (IET) de UMET y el Centro para la Concertación y el Desarrollo (CCD). Aunque la variación interanual bajó al 36,5% —el nivel más bajo desde febrero de 2021—, el dato preocupa por su impacto directo en el poder adquisitivo.

 Rubros más afectados

  • Restaurantes y hoteles: +3,3%
  • Recreación y cultura: +3,2%
  • Transporte: +3% Estos aumentos están ligados al receso invernal y al turismo, que afecta más a los hogares de mayores ingresos.

 Alimentos en alerta

El rubro de alimentos subió un 1,9%, más del triple que en junio. Según Nicolás Trotta, director del CCD, esto es apenas el efecto inicial de la devaluación de julio, que podría disparar los precios en agosto. Fabián Amico, del IET, advierte que el salto del dólar encarecerá insumos importados, con impacto rezagado en bienes esenciales.

 Salario real en caída

Con salarios nominales creciendo apenas un 1% mensual, el salario real ya es 5,5% inferior al de noviembre de 2023. La política de congelamiento salarial agrava el deterioro del poder adquisitivo.

Impacto desigual

  • No asalariados: inflación más alta (2,12%)
  • Asalariados informales y desocupados: más baja (~1,9%)
  • Inquilinos: 2,1% por suba de alquileres
  • Propietarios: 1,8%

¿Y el INDEC?

El dato oficial aún no fue publicado, pero se espera que confirme la tendencia. Según Ámbito y A24, la inflación oficial podría superar el 2% si se computa el efecto completo de la devaluación.

Basado en datos de:

  • UMET y CCD
  • Ámbito
  • A24
  • Pagina /12

Fuente: CONSENSO PATAGONICO

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE