Alejandra «Locomotora» Oliveras : una vida de lucha, gloria y legado imborrable
28.07.2025
Alejandra Marina Oliveras, conocida como «Locomotora», falleció este lunes a los 47 años tras sufrir un ACV isquémico. Su partida deja un vacío inmenso en el deporte argentino, pero también una huella profunda en la historia del boxeo femenino y en la lucha por la igualdad y la superación personal.
Alejandra «Locomotora» Oliveras: una vida de lucha, gloria y legado imborrable
Alejandra Marina Oliveras, conocida como «Locomotora», falleció este lunes a los 47 años tras sufrir un ACV isquémico. Su partida deja un vacío inmenso en el deporte argentino, pero también una huella profunda en la historia del boxeo femenino y en la lucha por la igualdad y la superación personal.
Una carrera forjada a puro coraje
Nació en El Carmen, Jujuy, el 20 de marzo de 1978, y enfrentó desde joven situaciones de pobreza y violencia de género.
Su primera pelea fue para defenderse de una agresión. A partir de allí, el boxeo se convirtió en su motor de vida.
Debutó como profesional en 2005 y en 2006 se consagró campeona mundial supergallo al vencer a Jackie Nava en México.
A lo largo de su carrera, obtuvo seis títulos mundiales en distintas categorías, un récord que la llevó al libro Guinness como la primera mujer argentina en lograrlo.
Su récord profesional: 38 peleas, 33 victorias (16 por KO), 3 derrotas y 2 empates.
???? MURIÓ ALEJANDRA "LOCOMOTORA" OLIVERAS
— Página|12 (@pagina12) July 28, 2025
La exboxeadora Alejandra "Locomotora" Oliveras murió este lunes a los 47 años, tras permanecer 14 días internada en el hospital Cullen de Santa Fe luego de sufrir un ACV isquémico. [https://t.co/VgFz81T8IF] pic.twitter.com/uxi1sOd4wG
Más allá del ring
Oliveras fue una figura magnética: carismática, frontal y profundamente inspiradora.
Fundó el Team Locomotora, organizó campañas solidarias y creó escuelas de boxeo inclusivas para mujeres víctimas de violencia.
Brindó charlas motivacionales en todo el país, con el lema: “El deporte te salva la vida”.
En 2021, incursionó en política y fue electa como convencional constituyente en Santa Fe.
Un legado que trasciende el deporte
Su historia fue retratada en documentales y entrevistas donde compartía su filosofía de vida: “Ganar significa ganarle a la pobreza, a la violencia, a la discriminación”.
Fue reconocida por su lucha contra la desigualdad en el boxeo femenino y por su defensa de los derechos de las mujeres.
El Gobierno de Santa Fe decretó 72 horas de duelo en su honor, destacando su aporte al deporte y a la comunidad.
Alejandra Oliveras no fue solo una campeona mundial. Fue una mujer que peleó con los puños y con el corazón. Su historia es un testimonio de que la fuerza no siempre viene del cuerpo, sino del alma.
Fuente: CONSENSO PATAGONICO