POLÍTICA NACIONAL

TotalEnergies anunció el lanzamiento de la etapa final en el desarrollo del parque eólico

02.07.2025

Catherine Remy, Country Chair de TotalEnergies en Argentina, señaló que este parque eólico permitirá abastecer con energía renovable más de la mitad de la electricidad que consumen las plantas de tratamiento de Río Cullen y Cañadón Alfa, marcando un hito en el extremo sur del continente.

 

Hito en el extremo sur
TotalEnergies anunció el lanzamiento de la etapa final en el desarrollo del parque eólico



Catherine Remy, Country Chair de TotalEnergies en Argentina, señaló que este parque eólico permitirá abastecer con energía renovable más de la mitad de la electricidad que consumen las plantas de tratamiento de Río Cullen y Cañadón Alfa, marcando un hito en el extremo sur del continente. Asimismo, señaló que “la inversión total para la realización de este parque eólico ronda entre los 55 y 60 millones de dólares, porque también viene con una integración de baterías. Es un proyecto que llamamos híbrido, con lo cual puede abastecer demanda, en caso de que los molinos no estén funcionando porque los molinos cargan baterías o despachan energía”. También logrará reducir las emisiones vinculadas a la generación eléctrica necesaria para el funcionamiento de sus instalaciones en más de un 55%. Además, 22 millones de m3 adicionales de gas por año serán inyectados al mercado nacional gracias a este desarrollo eólico. Por otro lado, compartió detalles sobre la operación de Fénix y la construcción del parque eólico más austral del mundo.

TotalEnergies, compañía pionera en la transición energética, anunció -junto a sus socios Wintershall DEA y Pan American Energy – el comienzo de la última etapa de las obras con la llegada de los dos aerogeneradores del parque eólico más austral del mundo.
Son dos turbinas eólicas de 86 metros de altura de buje y 136 metros de diámetro de círculo de giro de la pala, que tendrán una generación de 9 MW. Serán instalados en las cercanías de la planta de Río Cullen, ubicada a 130 km al norte de la localidad de Río Grande, en la Provincia de Tierra del Fuego, en una zona que se caracteriza por su gran potencial eólico.
Una vez en funcionamiento el parque eólico tendrá la finalidad de abastecer con energía renovable más de la mitad de la demanda eléctrica de las plantas de tratamiento de la compañía en Río Cullen y Cañadón Alfa, en Tierra del Fuego.
Catherine Remy, Country Chair de TotalEnergies en Argentina, visitó Tierra del Fuego y brindó precisiones sobre el desarrollo de proyectos energéticos clave en la región. “Es mi segunda instancia en la Argentina. Hace unos doce o trece años trabajé en Tierra del Fuego para la instalación de la plataforma Vega Pléyade”, recordó.
Además, destacó que “estamos muy orgullosos con los avances del parque de energía eólica más austral del mundo, que es una muestra más del compromiso permanente de TotalEnergies en Tierra del Fuego, provincia donde operamos desde hace más de 46 años y concretamos grandes proyectos”.
Actualmente, estas plantas funcionan generando su propia electricidad por medio de turbinas a gas. Con este innovador proyecto, basado en energía renovable, TotalEnergies logrará reducir las emisiones vinculadas a la generación eléctrica necesaria para el funcionamiento de sus instalaciones en más de un 55% para el final de la concesión de la Cuenca Austral. Además, gracias a este desarrollo eólico, 22 millones de m3 adicionales de gas por año serán inyectados al mercado nacional.
El proyecto, que combina energía renovable y baterías, implicará durante la construcción y puesta en funcionamiento, el empleo de 170 trabajadores de la provincia.
Respecto a la operación de Fénix, explicó que “ya está operando desde septiembre del año pasado. Está produciendo unos 10 millones de metros cúbicos diarios, que se está inyectando al sistema nacional”.
Durante su visita, también encabezó la inauguración de una nueva etapa del parque eólico que la empresa desarrolla en cercanías de sus plantas. “Hoy estamos haciendo la inauguración de esta segunda etapa del parque eólico que estamos instalando al lado de nuestra planta, para abastecer más de la mitad de la electricidad que consumimos en las plantas de Río Cullen y Cañadon Alfa”, explicó, y agregó: “Este parque solar va a ser el más austral del mundo, y ya estamos finalizando la obra civil. Luego va a llegar la parte vertical con las palas”.
En cuanto al impacto energético del proyecto, detalló que “con este proyecto vamos a poder inyectar cada año 22 millones de metros cúbicos en el sistema para abastecer la demanda interna de Argentina”.
Sobre la inversión realizada, señaló que “la inversión total para la realización de este parque eólico ronda entre los 55 y 60 millones de dólares, porque también viene con una integración de baterías. Es un proyecto que llamamos híbrido, con lo cual puede abastecer demanda, en caso de que los molinos no estén funcionando porque los molinos cargan baterías o despachan energía”.
Remy aseguró que la puesta en marcha del parque está prevista para fin de año.

“Apuntamos a un startup el 24 de diciembre, va a ser el regalo de Navidad”, indicó.
Sobre el alcance del proyecto, remarcó que “esto va a abastecer la mitad de la demanda eléctrica de las plantas que tenemos en Río Cullen en el sur y en Alfa en el norte”.
Consultada sobre si podría convertirse en una unidad de negocio para abastecer a las ciudades, respondió: “¿Por qué no? Es una oportunidad para explorar. Por supuesto el recurso está, el viento es muy fuerte y muy estable en Tierra del Fuego”.
Respecto a los tiempos del proyecto, comentó que “empezó cuando tomamos la decisión final de inversión, hace ocho meses atrás. Es un proyecto que va a durar casi dos años”.

Fuente: Provincia/23

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Mirar Malvinas es construir soberanía popular.

29.06.2025

El SUTEF realiza el II Seminario Didáctico Fueguino sobre Pedagogía de la Memoria “Mirar Malvinas es construir soberanía popular”. Se invita a la docencia a generar espacios para la reflexión didáctica en el campo de los derechos humanos en relación con la Causa Malvinas y la soberanía.

Estafa global y encubrimiento en la Casa Rosada: el caso Libra que sacude a Milei y pone en jaque la credibilidad presidencial.

27.06.2025

La diputada Julia Strada denunció un encubrimiento político desde el Congreso argentino para proteger al presidente Javier Milei en la investigación del fraude con la criptomoneda Libra. La estafa, que afectó a más de 44.000 personas en distintos países, tiene conexiones directas con el entorno presidencial, incluyendo a Karina Milei y al empresario Novelli.