INFORMACION GENERAL

Estudiantes fueguinos dialogaron con embajadas extranjeras en el marco del Modelo de Naciones Unidas

26.06.2025

Jóvenes de Ushuaia y Río Grande participaron de encuentros virtuales con diplomáticos de República Dominicana y Palestina, como parte del Modelo de Naciones Unidas en el Fin del Mundo.

Estudiantes fueguinos dialogaron con embajadas extranjeras en el marco del Modelo de Naciones Unidas

Jóvenes de Ushuaia y Río Grande participaron de encuentros virtuales con diplomáticos de República Dominicana y Palestina, como parte del Modelo de Naciones Unidas en el Fin del Mundo.

Modelo ONU en Tierra del Fuego: estudiantes fueguinos se reunieron con embajadas extranjeras para fortalecer su formación ciudadana

El Gobierno de la Provincia de Tierra del Fuego AIAS avanza en la formación de una ciudadanía global juvenil a través del VII Modelo de Naciones Unidas en el Fin del Mundo, una propuesta que vivió esta semana una nueva etapa con encuentros virtuales entre estudiantes secundarios y representantes diplomáticos de embajadas extranjeras en Argentina.

En esta oportunidad, alumnos del Colegio Monseñor Alemán de Ushuaia dialogaron con el embajador de la República Dominicana, Jorge Gerardo Neftalí Marte Beáz, quien compartió la visión de su país sobre cooperación regional y alentó a los jóvenes fueguinos a seguir formándose como agentes de cambio.

En paralelo, el Centro Polivalente de Arte de Río Grande mantuvo un enriquecedor intercambio con Rafael Araya, representante de la Embajada de Palestina en Argentina, quien aportó una mirada cercana a la realidad social y cultural palestina, insumo fundamental para la delegación estudiantil que representará a ese país en el Modelo ONU.

Estos espacios de diálogo fortalecen el componente pedagógico del proyecto, al permitir que los jóvenes interactúen directamente con diplomáticos en ejercicio, profundizando su análisis sobre política internacional, al tiempo que mejoran sus habilidades en oratoria, negociación y pensamiento crítico.

Desde el Ejecutivo provincial destacaron además la articulación entre embajadas, docentes y organismos públicos, que hace posible el desarrollo de esta propuesta educativa.

El Modelo de Naciones Unidas en el Fin del Mundo es una iniciativa conjunta de las Secretarías de Malvinas, Antártida e Islas del Atlántico Sur y Asuntos Internacionales, y de Políticas para las Juventudes, y apunta a construir ciudadanía desde una mirada local, con proyección global.

Tags: TDFAeIAS

Fuente: CONSENSO PATAGONICO

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Cristina Kirchner vuelve a la arena política con fuerza: ¿patea el tablero y marca agenda una vez más?

03.06.2025

En una entrevista reciente en C5N con Gustavo Sylvestre, Cristina Kirchner abordó temas clave que sacuden el panorama político nacional. Desde sus críticas a las políticas de Javier Milei hasta su visión sobre la unidad del peronismo, sus declaraciones generaron impacto en redes y entre la dirigencia. ¿Estamos ante una estrategia política o el inicio de una nueva confrontación electoral?

Del voto masivo al desencanto: el pueblo cuestiona las decisiones de Milei.

02.06.2025

La última encuesta de Atlas Intel revela un panorama contradictorio en Argentina: mientras el descontento económico sigue creciendo y la crisis golpea cada vez más fuerte, el presidente Javier Milei no solo mantiene su imagen positiva, sino que logra mejorar su aprobación. ¿Cómo se explica este fenómeno? ¿Es una muestra de liderazgo o una desconexión con la realidad social del país?

Cuando la política atropella la dignidad: El polémico mensaje de Milei contra una familia con autismo.

02.06.2025

En un giro alarmante dentro del escenario político argentino, el presidente Javier Milei replicó un mensaje de un usuario anónimo en redes sociales, acusando a una madre y su hijo con autismo de operar en contra de su gobierno. En medio de una discusión sobre los derechos de las personas con discapacidad, el mandatario volvió a sembrar divisiones con su retórica incendiaria. ¿Hasta dónde puede llegar el uso de las redes como arma política?

 

IVA simple: ¿Revolución fiscal o un engaño más?

02.06.2025

El gobierno presenta el IVA Simple como la gran solución para los contribuyentes, prometiendo simplificación, reducción de carga administrativa y menos errores. Sin embargo, detrás de este aparente avance, surgen dudas sobre su impacto real, la centralización del control impositivo y la falta de consulta con los sectores afectados. ¿Es realmente un alivio fiscal o solo una nueva herramienta de recaudación disfrazada de modernización?