La astronomía entra en una nueva era con la presentación de las primeras fotos tomadas por el Observatorio Vera C. Rubin, ubicado al norte de Chile.
23.06.2025
La astronomía entra en una nueva era con la presentación de las primeras fotos tomadas por el Observatorio Vera C. Rubin, ubicado al norte de Chile. Se trata de las imágenes más detalladas del cosmos jamás registradas, captadas por la cámara digital más grande del mundo.
La astronomía entra en una nueva era con la presentación de las primeras fotos tomadas por el Observatorio Vera C. Rubin, ubicado al norte de Chile.
Se trata de las imágenes más detalladas del cosmos jamás registradas, captadas por la cámara digital más grande del mundo.
El Rubin, tras más de una década de planificación y construcción bajo la dirección de AURA (un consorcio de 49 universidades e instituciones internacionales), comienza oficialmente su operación científica.
Su ubicación privilegiada al sur del desierto de Atacama (uno de los mejores cielos del planeta) garantiza una visibilidad única para desentrañar los secretos del universo.
El corazón de este observatorio es el LSST (Large Synoptic Survey Telescope), una impresionante cámara de 8 metros de largo y 3.200 megapíxeles de resolución, capaz de capturar en cada imagen un área equivalente al tamaño de 40 Lunas llenas.
Con esta poderosa herramienta, el Rubin no solo ampliará nuestro mapa del Universo, sino que marcará un antes y un después en la astronomía moderna, uniéndose a la amplia red de observatorios de la región de Coquimbo, junto al Gemini Sur y otras instalaciones de clase mundial.
https://rubinobservatory.org/es/news
Cúmulo de Virgo: El cúmulo de galaxias de Virgo contiene sobre 2.000 galaxias a 59 millones de años luz, ubicadas en una zona del cielo que cae dentro de la constelación de Virgo. pic.twitter.com/EqJHvRZaMQ
— consensopatagonico (@consensopatagon) June 23, 2025
Cúmulo de Virgo: El cúmulo de galaxias de Virgo contiene sobre 2.000 galaxias a 59 millones de años luz, ubicadas en una zona del cielo que cae dentro de la constelación de Virgo. En la imagen se observa una sección de la vista completa y se pueden divisar dos galaxias espirales prominentes (abajo a la derecha), tres galaxias en proceso de fusión (arriba a la derecha) y varios grupos de galaxias distantes, además muchas estrellas que pertenecen a nuestra galaxia, la Vía Láctea.
Nebulosas Trífida y Laguna: son dos regiones de formación estelar ubicadas en la constelación de Sagitario, a unos 5.000 años luz de la Tierra. Esta imagen combina 678 imágenes independientes tomadas por Rubin en poco más de siete horas de observación. pic.twitter.com/esPfbUhbgs
— consensopatagonico (@consensopatagon) June 23, 2025
Nebulosas Trífida y Laguna: Son dos regiones de formación estelar ubicadas en la constelación de Sagitario, a unos 5.000 años luz de la Tierra. Esta imagen combina 678 imágenes independientes tomadas por Rubin en poco más de siete horas de observación. En ellas se revelan con claridad detalles que de otro modo serían tenues o invisibles, como las nubes de gas y polvo.
Observatorio Vera C. Rubin
Fuente: CONSENSO PATAGONICO