POLÍTICA NACIONAL

Cristina Kirchner reacciono con dureza la Corte: «El Partido Judicial le agrega el cepo al voto popular».

11.06.2025

La expresidenta Cristina Kirchner reaccionó con dureza tras la confirmación de su condena por corrupción en la causa Vialidad. En un discurso frente a la sede del PJ, denunció que la Corte Suprema responde a los intereses del poder económico y que su proscripción política es parte de una estrategia para silenciar voces opositoras. En medio de la crisis económica del gobierno de Javier Milei, Kirchner llamó a la militancia a resistir y movilizarse.

 

 

Cristina Kirchner contra la Corte: El cepo al voto popular en tiempos de crisis


La expresidenta Cristina Kirchner reaccionó con dureza tras la confirmación de su condena por corrupción en la causa Vialidad. En un discurso frente a la sede del PJ, denunció que la Corte Suprema responde a los intereses del poder económico y que su proscripción política es parte de una estrategia para silenciar voces opositoras. En medio de la crisis económica del gobierno de Javier Milei, Kirchner llamó a la militancia a resistir y movilizarse.


La reciente confirmación de la condena contra Cristina Kirchner por la Corte Suprema marca un nuevo capítulo en la disputa entre el poder judicial y el kirchnerismo. La expresidenta, inhabilitada de por vida para ejercer cargos públicos, no tardó en reaccionar con un discurso encendido desde la sede del Partido Justicialista, donde denunció que su condena es parte de una estrategia de proscripción política.

Kirchner vinculó su situación judicial con el ajuste económico del gobierno de Javier Milei, afirmando que "al cepo del salario ahora el partido judicial le agrega el cepo al voto popular". En su intervención, sostuvo que la Corte Suprema no actúa de manera independiente, sino que responde a los intereses del poder económico concentrado, el mismo que, según ella, celebró el intento de magnicidio que sufrió en 2022.

La exmandataria también hizo referencia a la crisis económica que atraviesa el país bajo la gestión de Milei. En los últimos meses, el ajuste fiscal y la apertura de importaciones han golpeado duramente a la industria nacional, mientras que el cierre de empresas y restaurantes emblemáticos refleja el impacto de las políticas económicas en el empleo y el consumo. La reducción de subsidios y la devaluación del peso han profundizado la recesión, generando un clima de incertidumbre y malestar social.

En este contexto, Kirchner llamó a la militancia a organizarse y movilizarse, asegurando que el pueblo no se resignará a perder derechos. "Me pueden meter presa, pero los medicamentos cada vez están más caros, los padres van a seguir creyendo que sus hijos tienen derecho a comer cuatro comidas por día", afirmó, en un mensaje que busca reforzar su liderazgo dentro del peronismo.

La condena contra Kirchner y su impacto en la política nacional abren interrogantes sobre el futuro del kirchnerismo y la oposición al gobierno de Milei. Mientras sectores afines a la expresidenta denuncian una persecución judicial, el oficialismo sostiene que la sentencia es una muestra de independencia del poder judicial. En medio de una crisis económica profunda, la disputa entre el gobierno y la oposición se intensifica, dejando en evidencia la polarización que atraviesa el país.

Fuente: CONSENSO PATAGONICO

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Mirar Malvinas es construir soberanía popular.

29.06.2025

El SUTEF realiza el II Seminario Didáctico Fueguino sobre Pedagogía de la Memoria “Mirar Malvinas es construir soberanía popular”. Se invita a la docencia a generar espacios para la reflexión didáctica en el campo de los derechos humanos en relación con la Causa Malvinas y la soberanía.

Estafa global y encubrimiento en la Casa Rosada: el caso Libra que sacude a Milei y pone en jaque la credibilidad presidencial.

27.06.2025

La diputada Julia Strada denunció un encubrimiento político desde el Congreso argentino para proteger al presidente Javier Milei en la investigación del fraude con la criptomoneda Libra. La estafa, que afectó a más de 44.000 personas en distintos países, tiene conexiones directas con el entorno presidencial, incluyendo a Karina Milei y al empresario Novelli.