GREMIALES NACIONAL

La CGT respaldó a Cristina Kirchner y denunció que «la democracia está en peligro».

10.06.2025

La central obrera se sumó a los mensajes de repudio por la presión mediática y política ejercida contra el máximo tribunal de Justicia para la definición de la condena a la expresidenta, quien días atrás había anticipado su precandidatura en los comicios legislativos bonaerenses.

Causa Vialidad
La CGT respaldó a Cristina Kirchner y denunció que «la democracia está en peligro».


La central obrera se sumó a los mensajes de repudio por la presión mediática y política ejercida contra el máximo tribunal de Justicia para la definición de la condena a la expresidenta, quien días atrás había anticipado su precandidatura en los comicios legislativos bonaerenses.

La CGT respaldó a Cristina Fernández y repudió "la embestida mediática y política sobre la Justicia". Imagen: Guadalupe Lombardo

Mientras los integrantes de la Corte Suprema de Justicia se preparan para resolver la condena contra la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner en el marco del proceso judicial acusatorio, mediáticamente conocido como "Causa Vialidad", los miembros de la Confederación General del Trabajo (CGT) repudiaron el intento de "proscripción" de la dirigente peronista. "La democracia está en peligro", indicaron en un comunicado oficial y expresaron su "solidaridad y apoyo incondicional" con quien fue presidenta en dos oportunidades.

 

"Cualquier fallo que ponga en cuestión las reglas democráticas, no hace más que alterar el normal funcionamiento institucional de la Nación", acusó la organización gremial en un comunicado difundido este mediodía en sus canales oficiales. Se espera que en las próximas horas Corte Suprema confirme el fallo que condena a la expresidenta a seis años de prisión e inhabilitación especial perpetua para ejercer cargos públicos.

En este sentido, apuntaron contra las "causas" armadas contra la titular del Partido Justicialista, quien a comienzos de este mes había confirmado su candidatura para las próximas elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires. Y ampliaron: "Nos referimos a causas en las que se observan serias irregularidades, difusión anticipada de medidas a través de los medios, y manipulación informativa".

Comunicado oficial de la CGT ante el inminente fallo de la Corte Suprema.

 

Para la CGT, estos factores "desvirtúan y desnaturalizan los procesos de investigación y juzgamiento, que deberían ajustarse a derecho y respetar las garantías". De lo contrario, puntualizó, se "transforman en mecanismos de persecución y proscripción política".

"Un procedimiento que ya se ha utilizado en países hermanos, cuyo caso más emblemático fue el del compañero Lula Da Silva en Brasil", recordaron desde la central obrera.

En tanto, en la víspera de los comicios legislativos, sostuvieron que "es la voluntad popular la que debe ser resguardada, ya que solo ella puede decidir, a través de elecciones libres, quiénes serán sus representantes, sin interferencias de otros poderes que obstaculicen ese acto de soberanía constitucional".

Ante esto, la CGT expresó "su más profundo repudio a la embestida mediática y política sobre la Justicia", al tiempo que exigió "responsabilidad al Poder Judicial para que actúe con la integridad que la ley le exige y la sociedad le reclama".

"Sin lugar a dudas, la persecución a los candidatos, ya sea del peronismo o de cualquier otra organización que defienda los intereses nacionales y populares, confirma que la proscripción electoral es una condición necesaria para imponer un modelo económico y social de desigualdad, fragmentación y empobrecimiento de las mayorías", concluyeron.

Fuente: CONSENSO PATAGONICO

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Mirar Malvinas es construir soberanía popular.

29.06.2025

El SUTEF realiza el II Seminario Didáctico Fueguino sobre Pedagogía de la Memoria “Mirar Malvinas es construir soberanía popular”. Se invita a la docencia a generar espacios para la reflexión didáctica en el campo de los derechos humanos en relación con la Causa Malvinas y la soberanía.

Estafa global y encubrimiento en la Casa Rosada: el caso Libra que sacude a Milei y pone en jaque la credibilidad presidencial.

27.06.2025

La diputada Julia Strada denunció un encubrimiento político desde el Congreso argentino para proteger al presidente Javier Milei en la investigación del fraude con la criptomoneda Libra. La estafa, que afectó a más de 44.000 personas en distintos países, tiene conexiones directas con el entorno presidencial, incluyendo a Karina Milei y al empresario Novelli.