POLÍTICA NACIONAL

El PRO cede terreno: «La Libertad Avanza impone condiciones y redefine la alianza ».

10.06.2025

En medio de la crisis económica y el reacomodamiento político, el PRO enfrenta una dura realidad: su alianza con La Libertad Avanza lo relega a un papel secundario en las listas bonaerenses.

El PRO cede terreno: «La Libertad Avanza impone condiciones y redefine la alianza ».

En medio de la crisis económica y el reacomodamiento político, el PRO enfrenta una dura realidad: su alianza con La Libertad Avanza lo relega a un papel secundario en las listas bonaerenses. La estrategia de Milei busca consolidar su poder, mientras el partido de Mauricio Macri intenta resistir la pérdida de protagonismo. ¿Qué significa este movimiento para el futuro político y electoral del país?

La reconfiguración de fuerzas dentro del oficialismo deja expuesta la nueva dinámica del poder en la Argentina. La consolidación de La Libertad Avanza como fuerza dominante y la relegación del PRO a un rol minoritario en las listas bonaerenses reflejan el impacto de la crisis económica y política que atraviesa el gobierno de Milei.

 

El ofrecimiento de un porcentaje menor en las listas y la exigencia de competir bajo el sello de La Libertad Avanza muestran que el PRO ya no tiene el peso de negociación que ostentaba en años anteriores. Ritondo y Santilli intentan mantener cierta autonomía en las listas, pero las imposiciones de Milei dejan en claro que el PRO deberá adaptarse o resignarse a perder protagonismo.

 

Este movimiento genera un nuevo interrogante en el escenario electoral: ¿puede el PRO sostenerse como un actor relevante sin una identidad política clara, o terminará diluyéndose en la estructura de La Libertad Avanza? La crisis económica del gobierno y la incertidumbre electoral refuerzan la necesidad de definiciones estratégicas urgentes.

 

La apuesta de Milei es clara: consolidar su poder y garantizar que su estructura domine el escenario político sin compartirlo con aliados de peso. La negociación con el PRO es apenas una muestra de cómo se redefine el equilibrio de fuerzas en Argentina, en un contexto de alta volatilidad económica y política.

 

Fuente: CONSENSO PATAGONICO

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Mirar Malvinas es construir soberanía popular.

29.06.2025

El SUTEF realiza el II Seminario Didáctico Fueguino sobre Pedagogía de la Memoria “Mirar Malvinas es construir soberanía popular”. Se invita a la docencia a generar espacios para la reflexión didáctica en el campo de los derechos humanos en relación con la Causa Malvinas y la soberanía.

Estafa global y encubrimiento en la Casa Rosada: el caso Libra que sacude a Milei y pone en jaque la credibilidad presidencial.

27.06.2025

La diputada Julia Strada denunció un encubrimiento político desde el Congreso argentino para proteger al presidente Javier Milei en la investigación del fraude con la criptomoneda Libra. La estafa, que afectó a más de 44.000 personas en distintos países, tiene conexiones directas con el entorno presidencial, incluyendo a Karina Milei y al empresario Novelli.