POLÍTICA NACIONAL

«Si la tocan a Cristina, paramos todo: La batalla sindical contra la proscripción y el impacto en la crisis de Milei

09.06.2025

La posible proscripción de Cristina Fernández de Kirchner ha encendido las alarmas en el movimiento sindical y político. Con un paro general en puerta y una movilización masiva en preparación, el país enfrenta una nueva crisis institucional en medio del ajuste económico de Javier Milei. ¿Es un ataque a la democracia o una estrategia de poder?

 

«Si la tocan a Cristina, paramos todo: La batalla sindical contra la proscripción y el impacto en la crisis de Milei

La posible proscripción de Cristina Fernández de Kirchner ha encendido las alarmas en el movimiento sindical y político. Con un paro general en puerta y una movilización masiva en preparación, el país enfrenta una nueva crisis institucional en medio del ajuste económico de Javier Milei. ¿Es un ataque a la democracia o una estrategia de poder?

La tensión política en Argentina ha alcanzado un nuevo punto de ebullición. La posible confirmación de la condena contra Cristina Fernández de Kirchner por parte de la Corte Suprema ha desatado una ola de indignación en los sectores sindicales y políticos afines al peronismo. La consigna es clara: «Si la tocan a Cristina, paramos todo».

Los gremios más influyentes del país, desde metalúrgicos hasta bancarios, han declarado el estado de alerta y movilización, advirtiendo que la condena contra la ex vicepresidenta no es más que una maniobra de proscripción política. La Bancaria, liderada por Sergio Palazzo, ha sido tajante: « La democracia está en peligro». En paralelo, el secretario general de la UOM, Abel Furlán, ha señalado que el movimiento obrero no descarta ninguna medida de fuerza para frenar lo que consideran una persecución judicial.

Este conflicto se desarrolla en un contexto de crisis económica sin precedentes. Las políticas de ajuste de Javier Milei han profundizado la recesión, con cierres de empresas, despidos masivos y una inflación descontrolada. La paralización de sectores clave de la economía, como la industria pesquera y gastronómica, ha generado un clima de incertidumbre y desesperación. En este escenario, la movilización sindical no solo busca defender a Cristina Kirchner, sino también marcar un límite a las políticas de Milei que han golpeado a los trabajadores.

El encuentro de emergencia en la sede del PJ, que reúne a diputados, intendentes y gremialistas, busca definir una estrategia de resistencia ante lo que consideran un intento de proscripción de la voluntad popular. La pregunta que surge es: ¿Estamos ante un nuevo capítulo de persecución política en Argentina? ¿O es simplemente una estrategia para consolidar el poder en medio de una crisis económica devastadora?

Lo cierto es que la movilización sindical y política podría convertirse en un punto de inflexión. Si la Corte Suprema confirma la condena, el país podría enfrentar un paro general que paralizaría sectores clave de la economía. En un contexto donde la crisis económica ya ha dejado a miles de argentinos en la pobreza, la combinación de ajuste y conflicto político podría generar un escenario de inestabilidad sin precedentes.

La historia argentina ha demostrado que los movimientos sindicales tienen un peso determinante en la política nacional. La pregunta es si esta movilización logrará frenar la condena contra Cristina Kirchner o si, por el contrario, marcará el inicio de una nueva etapa de confrontación entre el gobierno de Milei y los sectores opositores.

 

Fuente: CONSENSO PATAGONICO

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Mirar Malvinas es construir soberanía popular.

29.06.2025

El SUTEF realiza el II Seminario Didáctico Fueguino sobre Pedagogía de la Memoria “Mirar Malvinas es construir soberanía popular”. Se invita a la docencia a generar espacios para la reflexión didáctica en el campo de los derechos humanos en relación con la Causa Malvinas y la soberanía.

Estafa global y encubrimiento en la Casa Rosada: el caso Libra que sacude a Milei y pone en jaque la credibilidad presidencial.

27.06.2025

La diputada Julia Strada denunció un encubrimiento político desde el Congreso argentino para proteger al presidente Javier Milei en la investigación del fraude con la criptomoneda Libra. La estafa, que afectó a más de 44.000 personas en distintos países, tiene conexiones directas con el entorno presidencial, incluyendo a Karina Milei y al empresario Novelli.