El TERMOMETRO PARLAMENTARIO

Blindaje para la prensa: la oposición impulsa una ley contra ataques y censura

06.06.2025

En medio de un clima de creciente hostilidad hacia los medios de comunicación y periodistas, un grupo de diputados de la oposición presentó un proyecto de ley que busca garantizar la seguridad y libertad de quienes ejercen la labor periodística en Argentina.


Un proyecto clave para la protección del periodismo
 

Blindaje para la prensa: la oposición impulsa una ley contra ataques y censura.

 

En medio de un clima de creciente hostilidad hacia los medios de comunicación y periodistas, un grupo de diputados de la oposición presentó un proyecto de ley que busca garantizar la seguridad y libertad de quienes ejercen la labor periodística en Argentina.

La iniciativa, encabezada por Miguel Ángel Pichetto (Encuentro Federal) y respaldada por Pablo Juliano (Democracia para Siempre), Sergio Palazzo (Unión por la Patria) y Juan Manuel López (Coalición Cívica), propone medidas concretas para prevenir la violencia, asegurar el acceso a la información y proteger a los comunicadores frente a amenazas e intimidaciones.

Puntos clave del proyecto

El texto legislativo pone especial énfasis en la vulnerabilidad de periodistas, reporteros gráficos y trabajadores de prensa, quienes muchas veces desarrollan su labor sin respaldo institucional. Entre sus principales medidas se destacan:

- Protección de la libertad, seguridad e integridad de los periodistas.

- Garantía del acceso a la información pública, incluyendo documentos oficiales y respuestas en conferencias de prensa.

- Investigación y sanción de ataques, amenazas y hostigamientos, tanto físicos como digitales.

- Prohibición de restricciones arbitrarias a la cobertura periodística en manifestaciones públicas.

- Resguardo del secreto de las fuentes y protección de materiales de trabajo.

- Capacitación obligatoria a fuerzas de seguridad y funcionarios para garantizar el respeto a la labor de la prensa.

 

Un mensaje contra la impunidad.

El proyecto surge como respuesta a la creciente preocupación por los ataques y discursos agresivos contra periodistas, incluso desde los más altos niveles del poder político. Según sus autores, la iniciativa busca poner un freno a la impunidad de quienes intentan silenciar voces críticas y restringir la diversidad de opiniones. Además, se alinea con recomendaciones de organismos internacionales y recoge experiencias legislativas de países como México, Colombia y Brasil, donde se han implementado mecanismos similares para enfrentar la violencia estructural contra la prensa.

 

Este proyecto representa un paso importante en la defensa de la libertad de expresión y el derecho de la ciudadanía a estar informada. ¿Crees que logrará el respaldo necesario para convertirse en ley?

Fuente: CONSENSO PATAGONICO

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
El tuit de CFK sobre los acusados de realizar un escrache a Espert

05.07.2025

Cristina Fernández de Kirchner volvió a encender el debate político con un tuit cargado de ironía y crítica directa al presidente Javier Milei. En referencia a la detención de militantes acusados de realizar un escrache contra el diputado José Luis Espert —que incluyó un pasacalle y estiércol frente a su domicilio— CFK denunció lo que considera un atropello judicial por parte de la jueza Sandra Arroyo Salgado.