GREMIALES NACIONAL

Un golpe a la reforma laboral del gobierno libertario

04.06.2025

La Justicia laboral acaba de darle un duro revés al gobierno de Javier Milei al suspender los artículos más polémicos del decreto 340/2025, que buscaban restringir el derecho a huelga. En un fallo clave, la jueza Moira Fullana determinó que la medida quedará en pausa mientras se decide su constitucionalidad. 

Milei en Jaque: La Justicia suspende el Decreto que Cercena el Derecho a huelga.

Un golpe a la reforma laboral del gobierno libertario

 

La Justicia laboral acaba de darle un duro revés al gobierno de Javier Milei al suspender los artículos más polémicos del decreto 340/2025, que buscaban restringir el derecho a huelga. En un fallo clave, la jueza Moira Fullana determinó que la medida quedará en pausa mientras se decide su constitucionalidad. Este hecho marca un precedente fundamental en la lucha gremial y abre un nuevo capítulo en el enfrentamiento entre la CGT y el Ejecutivo.

 

  • El fallo que marca un precedente

La Confederación General del Trabajo (CGT) presentó un amparo contra el decreto 340/2025, argumentando que atentaba contra derechos esenciales protegidos por la Constitución Nacional y tratados internacionales. En respuesta, el Juzgado Nacional de Primera Instancia del Trabajo Nº3 determinó la suspensión provisional de los artículos 2° y 3°, los cuales imponían restricciones severas a las huelgas sindicales.

 

El decreto ampliaba arbitrariamente la lista de actividades esenciales, estableciendo porcentajes mínimos de prestación de servicios que, según la CGT, en la práctica imposibilitaban el ejercicio legítimo de medidas de fuerza. Además, la central sindical denunció que la norma vulneraba convenios internacionales de la OIT, así como el artículo 14 bis de la Constitución.

 

«Confederacion General Del Trabajo de La Republica Argentina c Poder Ejecutivo Nacional s Accion de Amparo». by CONSENSO PATAGONICO

 

 

 

  • Rechazo gremial y la respuesta del Gobierno

Desde la CGT, el rechazo ha sido contundente. Los dirigentes sindicales advirtieron que esta política gubernamental es parte de un ataque sistemático contra el movimiento obrero. “La medida no solo es regresiva, sino que vulnera principios básicos de la libertad sindical”, señalaron.

 

El gobierno de Milei, por su parte, sostiene que la reforma es indispensable para garantizar el funcionamiento de los servicios esenciales y evitar el abuso de huelgas en sectores clave de la economía. Sin embargo, con este fallo, las intenciones de avanzar sin consenso se ven cuestionadas, y el Ejecutivo deberá replantear su estrategia para evitar una escalada en el conflicto con los gremios.

 

  • La lucha gremial en un nuevo escenario

Este fallo es solo el comienzo de una batalla judicial y política que definirá el futuro del derecho a huelga en Argentina. La CGT ya anticipó que, de ser necesario, intensificará su estrategia de resistencia ante nuevas medidas que busquen limitar el derecho de los trabajadores a protestar.

 

El enfrentamiento entre el sindicalismo y el gobierno de Milei sigue en ascenso, y la pregunta clave es: ¿qué tan lejos está dispuesto a llegar el Ejecutivo para imponer su reforma laboral? Mientras tanto, el fallo judicial se convierte en un símbolo de que la pulseada no está definida, y los gremios aún tienen mucho por decir en este escenario de tensión.

Fuente: CONSENSO PATAGONICO

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Mirar Malvinas es construir soberanía popular.

29.06.2025

El SUTEF realiza el II Seminario Didáctico Fueguino sobre Pedagogía de la Memoria “Mirar Malvinas es construir soberanía popular”. Se invita a la docencia a generar espacios para la reflexión didáctica en el campo de los derechos humanos en relación con la Causa Malvinas y la soberanía.

Estafa global y encubrimiento en la Casa Rosada: el caso Libra que sacude a Milei y pone en jaque la credibilidad presidencial.

27.06.2025

La diputada Julia Strada denunció un encubrimiento político desde el Congreso argentino para proteger al presidente Javier Milei en la investigación del fraude con la criptomoneda Libra. La estafa, que afectó a más de 44.000 personas en distintos países, tiene conexiones directas con el entorno presidencial, incluyendo a Karina Milei y al empresario Novelli.