El PJ a favor de TDF: Apoyo en Diputados aleja fantasmas sobre la 19640.
22.05.2025
El PJ a favor de TDF: Apoyo en Diputados aleja fantasmas sobre la 19640.Podríamos comenzar refrescando un par de conceptos de lo que la Constitución argentina establece en los primeros renglones de su articulado.
El PJ a favor de TDF: Apoyo en Diputados aleja fantasmas sobre la 19640.
Podríamos comenzar refrescando un par de conceptos de lo que la Constitución argentina establece en los primeros renglones de su articulado. Allí taxativamente se establece que nuestro país adopta para su gobierno la forma representativa republicana federal, y que cada provincia dictará para sí una Constitución bajo el sistema representativo republicano, de acuerdo con los principios, declaraciones y garantías de la Constitución Nacional; y que asegure su administración de justicia, su régimen municipal, y la educación primaria. Bajo estas condiciones, el Gobierno federal garantiza a cada provincia el goce y ejercicio de sus instituciones.
Pocas palabras y sobrados conceptos para presentar una categórica respuesta a cualquier pretensión absolutista o intención de gobierno autocrático que busque concentrar el poder en manos de una sola persona o grupo.
Es el principio del federalismo el que precisamente se establece para marcar la división entre un gobierno central y los gobiernos regionales o estatales; el que confiere a los gobiernos regionales determinada autonomía y capacidad de toma de decisiones; el que busca equilibrar la unidad nacional con la diversidad regional y, en definitiva, el que dicta una menor concentración de poder en el gobierno central.
Nada nuevo bajo el sol. Estos conceptos nos rigen desde 1853, mal que les pese a algunos.
Como venimos repitiendo desde esta columna, pretender gobernar el país haciendo caso omiso de principios fundamentales como el establecido, nos expone a un riesgo mayúsculo.
La creación y aprobación de leyes es un resorte exclusivo de uno de los poderes en los que el sistema democrático se fundamenta, el Legislativo, nuevamente mal que les pese a algunos.
Atropellar antojadizamente una normativa que, si bien es facultad del Ejecutivo, no es lo más recomendable en términos de construcción de consensos y de práctica democrática, y nos reiteraremos en el concepto que remarcar la importancia de que las decisiones que afectan a los territorios provinciales deben ser producto de un diálogo constructivo, un debate transparente y del consenso entre todas las partes involucradas, ya que, las políticas públicas impuestas de manera autoritaria no solo carecen de legitimidad y representatividad, sino que también son inherentemente más frágiles y susceptibles de generar conflictos sociales y económicos a largo plazo.
Sin entrar en el terreno de la realidad parlamentaria que ayer hizo caer la sesión en la que se pretendía tratar temas referidos a la mejora de los haberes jubilatorios, la investigación del caso $LIBRA, y la designación de autoridades en la AGN, el bloque del PJ de la Cámara de Diputados de la Nación se abroqueló bajo la consigna “A favor de Tierra del Fuego – Patagonia. Defendamos el trabajo. “Defendamos la industria nacional” y dejando de lado las discusiones intestinas que por estas horas lo atraviesan, mandó un mensaje contundente al resto del espectro político, que entendemos debería contagiar a otros.
Desde estas latitudes podemos interpretar que la postura de un importante sector parlamentario avienta cualquier temor que sobre la vigencia de la Ley 19.640 se haya querido deslizar por parte de algunos trasnochados.
Como ya dijimos, no debe confundirse autoridad con autoritarismo, y si bien es cierto que pueden existir aspectos que deban someterse a una revisión para ser mejorados, esta instancia debe darse en el marco del respecto institucional, del diálogo con los actores involucrados y sobre todo sin altanería, patoterismo y amenazas.
Para parque de diversiones, existen varias opciones desarrolladas en otros lugares del mundo.
Como bien podemos inferir a partir de las respuestas dadas hace pocas horas en entrevista con este medio por parte del diputado libertario fueguino, Santiago Pauli, la visión porteña sobre la realidad del país, no siempre es la mirada adecuada.
(*) El Comité Editorial está conformado por un grupo de periodistas de EDFM. El desarrollo editorial está basado en su experiencia, investigación y debates sobre los temas abordados.
Fuente: Diario Fin del Mundo