«Queremos que las inversiones inicien y se generen los puestos de trabajo».
22.05.2025
La presidente del Fondo de Ampliación de la Matriz Productiva dio cuenta del avance de los proyectos presentados y aseguró que el foco está puesto llegar a fin de año con inversiones concretas y generación de puestos de trabajo.
La presidente del FAMP habló de los primeros desembolsos.
«Queremos que las inversiones inicien y se generen los puestos de trabajo».
La presidente del Fondo de Ampliación de la Matriz Productiva dio cuenta del avance de los proyectos presentados y aseguró que el foco está puesto en llegar a fin de año con inversiones concretas y generación de puestos de trabajo. Este lunes se hizo el primer desembolso a la provincia para el proyecto de la usina eléctrica de Ushuaia y está previsto un cronograma para los siguientes desembolsos.
Delimitó tres ejes fundamentales, los proyectos de las empresas que fondean el FAMP, donde está el puerto de Río Grande, centros logísticos, el hotel de Mirgor y desarrollos inmobiliarios y hoteleros vinculados con el turismo. Por otro lado, están los proyectos del sector público, como el de energía, los parques industriales y rutas turísticas.
Finalmente, hay 31 proyectos vinculados con los créditos del FAMP, con un abanico importante que plantea la construcción de frigoríficos, emprendimientos de servicios turísticos, y en todos los casos se priorizan las fuentes de empleo que generan y cuál es el impacto socioeconómico que tienen en la provincia.
“El proyecto de readecuación de la usina eléctrica de Ushuaia es un proyecto en el que venimos trabajando en los últimos meses junto con la provincia, y es la provincia la que hace el proyecto técnico, nosotros acompañamos con el financiamiento.
“Entendemos que la cuestión energética es central, estratégica y sobre todo está vinculada a la matriz productiva de la provincia, por eso fue el primer proyecto que aprobamos este año”, dijo por FM Master’s.
“El lunes hicimos el primer desembolso, ya que se hace por tramos y todavía restan dos o tres tramos más para poder concluir el financiamiento de la obra. La obra la tiene que realizar el gobierno de la provincia, nosotros nos comprometimos a acompañar cuestiones de fondo, como infraestructura estratégica vinculada con la matriz productiva”, señaló.
“Estamos trabajando con este tema como prioridad y tenemos un cronograma de desembolsos que se aprobó por convenio con la provincia. “Obviamente es contra avance de obra, los fondos se adelantan y se rinden, como cualquier fondo público tiene su correspondiente fiscalización y rendición”, explicó.
Consultada sobre cuántos proyectos están evaluando, indicó que “tenemos distinto tipo de proyectos, por un lado están los proyectos de las empresas que fondean el FAMP, está el puerto de Río Grande, hay centros logísticos tanto en Río Grande como en Ushuaia, está el hotel de Mirgor, del que participan varias de las empresas que aportan al FAMP, otro de desarrollos inmobiliarios y hoteleros vinculados con el turismo, y otras actividades turísticas que van a ser financiadas por el FAMP”, detalló.
“Después tenemos la línea de proyectos de infraestructura pública, donde no solamente está el de energía, sino que también estamos trabajando junto con los tres municipios en distintos proyectos públicos y todos están vinculados con la matriz productiva, como parques industriales, rutas turísticas que conectan, por ejemplo, el aeropuerto con la ciudad de Ushuaia”, mencionó.
“Por último, tenemos toda la línea de créditos del FAMP. Venimos trabajando esta línea con el Banco Nación y el FAMP participa financiando distintos proyectos de inversión que son presentados. Ahí hay una diversidad de proyectos, desde frigoríficos, hay actividades vinculadas con el turismo, van llegando proyectos diversos y nosotros tenemos una matriz de priorización. Estamos evaluando cuánto empleo generan y cuál es el impacto socioeconómico que tienen en la provincia. Hay más de 31 proyectos presentados al día de hoy y hay 8 proyectos que ya cuentan con una preaprobación del FAMP y están en proceso de aprobación por parte del banco. “Esperamos poder llegar a fin de año con muchos proyectos ya desenvueltos en la provincia”, fijó como meta.
“En el análisis, además, hay una mirada junto con la Secretaría de Industria, vinculada con el desarrollo de la provincia. Los proyectos también van a tener auditoría, porque cada proyecto que se financia necesita ser auditado. Todos esos procesos surgen del FAMP. “Estamos licitando las auditorías para que las hagan terceros, que no seamos nosotros”, informó.
Respecto de los plazos que se manejan para la aprobación de un proyecto, no lo pudo precisar porque “cada proyecto tiene una naturaleza diferente". Son todos proyectos de inversión, algunos más chicos, otros medianos y otros grandes. Hay proyectos turísticos, inmobiliarios, de agricultura y ganadería, y cada análisis es diferente. El banco también, de acuerdo al monto, hace su evaluación y envía a casa central por monto. Es difícil hablar de plazos, y vamos a apuntar a dos o tres meses como máximo, pero no me puedo comprometer con una fecha porque depende de la naturaleza de cada proyecto de inversión”, sostuvo.
“Estamos en diálogo con todas las jurisdicciones, con todos los municipios y con los equipos locales”, destacó la funcionaria.
De los 8 proyectos que están más avanzados, adelantó que “están enfocados en distintas áreas del turismo, actividad hotelera y fundamentalmente de servicios. Hasta que no pasen por el banco y sean aprobados, en el camino alguno se puede llegar a quedar. No me gustaría decir que uno u otro va a salir porque todavía falta un proceso administrativo por delante”.
También se le preguntó cuántos fondos hay disponibles actualmente. “Nosotros tenemos un flujo mensual donde las empresas aportan y un flujo comprometido cuando aprobamos un proyecto público. Por ejemplo, yo todavía no desembolsé la plata para energía, pero la tengo comprometida. Puedo decir cuánto tengo, pero no es real, porque una vez que le pague a la provincia lo que le tengo que dar para la usina eléctrica, tengo menos”, argumentó.
“Hoy el foco lo tenemos puesto en llegar a fin de año y contar con una cantidad de proyectos que hoy están bajo preaprobación y están avanzando. Queremos que la inversión inicie y se generen los puestos de trabajo”, concluyó.
Fuente: CONSENSO PATAGONICO